El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicada
- Autores
- Carda Batalla, Carmen; Mata Roig, Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reto para la ciencia histológica ha pasado a lo largo de los años en la mejora continua de los sistemas adaptativos para incrementar la calidad de las muestras a observar, la posibilidad de tipificar de manera específica algunos de sus componentes y la magnificación del estudio a realizar. El avance multidisciplinar de la ciencia ha permitido que los estudios microscópicos aplicados a la investigación básica, el diagnóstico anatomopatológico o la docencia de las disciplinas estructurales sea hoy diferente. Además, esta misma confluencia del avance científico, permitió al final del siglo pasado la creación de una nueva área de interés para los microscopistas: la ingeniería tisular.
Asociación Argentina de Microscopía
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Exactas
Microscopio
Ingeniería tisular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185292
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2e490bdcabf960076fc50ebe742a2cf7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185292 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicadaCarda Batalla, CarmenMata Roig, ManuelCiencias ExactasMicroscopioIngeniería tisularEl reto para la ciencia histológica ha pasado a lo largo de los años en la mejora continua de los sistemas adaptativos para incrementar la calidad de las muestras a observar, la posibilidad de tipificar de manera específica algunos de sus componentes y la magnificación del estudio a realizar. El avance multidisciplinar de la ciencia ha permitido que los estudios microscópicos aplicados a la investigación básica, el diagnóstico anatomopatológico o la docencia de las disciplinas estructurales sea hoy diferente. Además, esta misma confluencia del avance científico, permitió al final del siglo pasado la creación de una nueva área de interés para los microscopistas: la ingeniería tisular.Asociación Argentina de MicroscopíaUniversidad Nacional de La Plata2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf7-7http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185292spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/183715info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:32.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicada |
| title |
El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicada |
| spellingShingle |
El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicada Carda Batalla, Carmen Ciencias Exactas Microscopio Ingeniería tisular |
| title_short |
El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicada |
| title_full |
El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicada |
| title_fullStr |
El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicada |
| title_full_unstemmed |
El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicada |
| title_sort |
El microscopio como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento : De la investigación básica a la aplicada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carda Batalla, Carmen Mata Roig, Manuel |
| author |
Carda Batalla, Carmen |
| author_facet |
Carda Batalla, Carmen Mata Roig, Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Mata Roig, Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Microscopio Ingeniería tisular |
| topic |
Ciencias Exactas Microscopio Ingeniería tisular |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El reto para la ciencia histológica ha pasado a lo largo de los años en la mejora continua de los sistemas adaptativos para incrementar la calidad de las muestras a observar, la posibilidad de tipificar de manera específica algunos de sus componentes y la magnificación del estudio a realizar. El avance multidisciplinar de la ciencia ha permitido que los estudios microscópicos aplicados a la investigación básica, el diagnóstico anatomopatológico o la docencia de las disciplinas estructurales sea hoy diferente. Además, esta misma confluencia del avance científico, permitió al final del siglo pasado la creación de una nueva área de interés para los microscopistas: la ingeniería tisular. Asociación Argentina de Microscopía Universidad Nacional de La Plata |
| description |
El reto para la ciencia histológica ha pasado a lo largo de los años en la mejora continua de los sistemas adaptativos para incrementar la calidad de las muestras a observar, la posibilidad de tipificar de manera específica algunos de sus componentes y la magnificación del estudio a realizar. El avance multidisciplinar de la ciencia ha permitido que los estudios microscópicos aplicados a la investigación básica, el diagnóstico anatomopatológico o la docencia de las disciplinas estructurales sea hoy diferente. Además, esta misma confluencia del avance científico, permitió al final del siglo pasado la creación de una nueva área de interés para los microscopistas: la ingeniería tisular. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185292 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185292 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/183715 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-7 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064431929229312 |
| score |
12.8982525 |