El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporte
- Autores
- Salimena, Gonzalo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pasado 8 de Julio, fue derribado un avión de la compañía Malaysia Airlines (el MH17) en el espacio aéreo de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia. El Boeing volaba a 10.600 metros de altura, cuando fue impactado por un misil tierra‐aire, envolviéndose en una nube negra y densa a 80 km aproximadamente de Donestk. El acontecimiento provocó el fallecimiento de 283 pasajeros y de 15 miembros de la tripulación del avión, la mayoría de los cuales se dirigía a la ciudad australiana de Melbourne para asistir a una conferencia sobre el SIDA auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El derribo del avión suscitó una aguda crisis en el marco del conflicto que protagonizan Rusia y Ucrania, al observarse que el armamento utilizado forma parte de los arsenales de ambos países, lo que derivó en acusaciones cruzadas por parte de ambos actores sobre la responsabilidad del accidente. Específicamente, el armamento utilizado en el hecho fue un sistema de misiles antiaéreo de alcance medio Buk, desarrollado inicialmente por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, y posteriormente por Rusia, con la finalidad de atacar a posibles helicópteros y drones.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Rusia
Ucrania
Aviones civiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143885
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d99983fd454f9ac4a1c23c822fd73b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143885 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporteSalimena, GonzaloRelaciones InternacionalesRusiaUcraniaAviones civilesEl pasado 8 de Julio, fue derribado un avión de la compañía Malaysia Airlines (el MH17) en el espacio aéreo de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia. El Boeing volaba a 10.600 metros de altura, cuando fue impactado por un misil tierra‐aire, envolviéndose en una nube negra y densa a 80 km aproximadamente de Donestk. El acontecimiento provocó el fallecimiento de 283 pasajeros y de 15 miembros de la tripulación del avión, la mayoría de los cuales se dirigía a la ciudad australiana de Melbourne para asistir a una conferencia sobre el SIDA auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El derribo del avión suscitó una aguda crisis en el marco del conflicto que protagonizan Rusia y Ucrania, al observarse que el armamento utilizado forma parte de los arsenales de ambos países, lo que derivó en acusaciones cruzadas por parte de ambos actores sobre la responsabilidad del accidente. Específicamente, el armamento utilizado en el hecho fue un sistema de misiles antiaéreo de alcance medio Buk, desarrollado inicialmente por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, y posteriormente por Rusia, con la finalidad de atacar a posibles helicópteros y drones.Instituto de Relaciones Internacionales2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:34.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporte |
title |
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporte |
spellingShingle |
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporte Salimena, Gonzalo Relaciones Internacionales Rusia Ucrania Aviones civiles |
title_short |
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporte |
title_full |
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporte |
title_fullStr |
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporte |
title_full_unstemmed |
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporte |
title_sort |
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los derribos accidentales de aeronaves civiles de transporte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salimena, Gonzalo |
author |
Salimena, Gonzalo |
author_facet |
Salimena, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Rusia Ucrania Aviones civiles |
topic |
Relaciones Internacionales Rusia Ucrania Aviones civiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pasado 8 de Julio, fue derribado un avión de la compañía Malaysia Airlines (el MH17) en el espacio aéreo de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia. El Boeing volaba a 10.600 metros de altura, cuando fue impactado por un misil tierra‐aire, envolviéndose en una nube negra y densa a 80 km aproximadamente de Donestk. El acontecimiento provocó el fallecimiento de 283 pasajeros y de 15 miembros de la tripulación del avión, la mayoría de los cuales se dirigía a la ciudad australiana de Melbourne para asistir a una conferencia sobre el SIDA auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El derribo del avión suscitó una aguda crisis en el marco del conflicto que protagonizan Rusia y Ucrania, al observarse que el armamento utilizado forma parte de los arsenales de ambos países, lo que derivó en acusaciones cruzadas por parte de ambos actores sobre la responsabilidad del accidente. Específicamente, el armamento utilizado en el hecho fue un sistema de misiles antiaéreo de alcance medio Buk, desarrollado inicialmente por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, y posteriormente por Rusia, con la finalidad de atacar a posibles helicópteros y drones. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El pasado 8 de Julio, fue derribado un avión de la compañía Malaysia Airlines (el MH17) en el espacio aéreo de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia. El Boeing volaba a 10.600 metros de altura, cuando fue impactado por un misil tierra‐aire, envolviéndose en una nube negra y densa a 80 km aproximadamente de Donestk. El acontecimiento provocó el fallecimiento de 283 pasajeros y de 15 miembros de la tripulación del avión, la mayoría de los cuales se dirigía a la ciudad australiana de Melbourne para asistir a una conferencia sobre el SIDA auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El derribo del avión suscitó una aguda crisis en el marco del conflicto que protagonizan Rusia y Ucrania, al observarse que el armamento utilizado forma parte de los arsenales de ambos países, lo que derivó en acusaciones cruzadas por parte de ambos actores sobre la responsabilidad del accidente. Específicamente, el armamento utilizado en el hecho fue un sistema de misiles antiaéreo de alcance medio Buk, desarrollado inicialmente por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, y posteriormente por Rusia, con la finalidad de atacar a posibles helicópteros y drones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143885 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143885 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064329029320704 |
score |
13.22299 |