Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales

Autores
Sanchez Zuaín, Silvia; Palomo, Lilia; Sánchez Piccardi, Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la nueva era digital, el actual panorama empresarial se presenta con un alto grado de cambio y competitividad; los negocios y los modelos operativos globales deben ser ágiles y con capacidades adaptativas para responder a los retos de un entorno complejo y cambiante, pero que a la vez es generador de oportunidades de crecimiento. Estas oportunidades se apoyan, entre otros elementos fundamentales de competitividad, en las nuevas tecnologías como factor de innovación, junto al capital humano. Las tecnologías disruptivas son aquellas que tienen como base la innovación (Big Data, virtualización, Cloud, ciberseguridad, realidad virtual, etc.) Tienen como denominador común también su capacidad de evolucionar rápidamente y adaptarse a diferentes sectores, generando nuevos modelos de negocio. Un aspecto importante, de la reaceleración del cambio tecnológico, son los Big Data que están reconfigurando los negocios, transformando la organización interna y la arquitectura de las empresas. (Francisco Gonzales, 2014) Actualmente, el éxito duradero depende de un modelo operativo de rápida adaptación, por lo tanto, las empresas tradicionales deben actuar como negocios que viven con la flexibilidad de velocidad y escala necesarias para seguir siendo relevantes sin importar qué interrupciones les espera. Entonces, es necesario contar con un modelo operativo que pueda responder a las cambiantes condiciones del mercado y que permita interrumpir continuamente las estrategias de lanzamiento al mercado, propuestas de valor, y métodos con el fin de obtener competitividad. De lo expuesto precedentemente, se desprende el propósito de este artículo sobre el Big Data como tecnología disruptiva dentro la economía digital, donde la integración de los negocios, las operaciones y la tecnología, son bloques de construcción de modelos operativos de nueva generación.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Big Data
tecnologías disruptivas
modelo operativo del futuro
modelo operativo de próxima generación
economía digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77006

id SEDICI_2d45c1caad114f3db99a02adcf4de100
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77006
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionalesSanchez Zuaín, SilviaPalomo, LiliaSánchez Piccardi, LauraCiencias InformáticasBig Datatecnologías disruptivasmodelo operativo del futuromodelo operativo de próxima generacióneconomía digitalEn la nueva era digital, el actual panorama empresarial se presenta con un alto grado de cambio y competitividad; los negocios y los modelos operativos globales deben ser ágiles y con capacidades adaptativas para responder a los retos de un entorno complejo y cambiante, pero que a la vez es generador de oportunidades de crecimiento. Estas oportunidades se apoyan, entre otros elementos fundamentales de competitividad, en las nuevas tecnologías como factor de innovación, junto al capital humano. Las tecnologías disruptivas son aquellas que tienen como base la innovación (Big Data, virtualización, Cloud, ciberseguridad, realidad virtual, etc.) Tienen como denominador común también su capacidad de evolucionar rápidamente y adaptarse a diferentes sectores, generando nuevos modelos de negocio. Un aspecto importante, de la reaceleración del cambio tecnológico, son los Big Data que están reconfigurando los negocios, transformando la organización interna y la arquitectura de las empresas. (Francisco Gonzales, 2014) Actualmente, el éxito duradero depende de un modelo operativo de rápida adaptación, por lo tanto, las empresas tradicionales deben actuar como negocios que viven con la flexibilidad de velocidad y escala necesarias para seguir siendo relevantes sin importar qué interrupciones les espera. Entonces, es necesario contar con un modelo operativo que pueda responder a las cambiantes condiciones del mercado y que permita interrumpir continuamente las estrategias de lanzamiento al mercado, propuestas de valor, y métodos con el fin de obtener competitividad. De lo expuesto precedentemente, se desprende el propósito de este artículo sobre el Big Data como tecnología disruptiva dentro la economía digital, donde la integración de los negocios, las operaciones y la tecnología, son bloques de construcción de modelos operativos de nueva generación.Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:40.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales
title Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales
spellingShingle Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales
Sanchez Zuaín, Silvia
Ciencias Informáticas
Big Data
tecnologías disruptivas
modelo operativo del futuro
modelo operativo de próxima generación
economía digital
title_short Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales
title_full Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales
title_fullStr Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales
title_full_unstemmed Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales
title_sort Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Zuaín, Silvia
Palomo, Lilia
Sánchez Piccardi, Laura
author Sanchez Zuaín, Silvia
author_facet Sanchez Zuaín, Silvia
Palomo, Lilia
Sánchez Piccardi, Laura
author_role author
author2 Palomo, Lilia
Sánchez Piccardi, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Big Data
tecnologías disruptivas
modelo operativo del futuro
modelo operativo de próxima generación
economía digital
topic Ciencias Informáticas
Big Data
tecnologías disruptivas
modelo operativo del futuro
modelo operativo de próxima generación
economía digital
dc.description.none.fl_txt_mv En la nueva era digital, el actual panorama empresarial se presenta con un alto grado de cambio y competitividad; los negocios y los modelos operativos globales deben ser ágiles y con capacidades adaptativas para responder a los retos de un entorno complejo y cambiante, pero que a la vez es generador de oportunidades de crecimiento. Estas oportunidades se apoyan, entre otros elementos fundamentales de competitividad, en las nuevas tecnologías como factor de innovación, junto al capital humano. Las tecnologías disruptivas son aquellas que tienen como base la innovación (Big Data, virtualización, Cloud, ciberseguridad, realidad virtual, etc.) Tienen como denominador común también su capacidad de evolucionar rápidamente y adaptarse a diferentes sectores, generando nuevos modelos de negocio. Un aspecto importante, de la reaceleración del cambio tecnológico, son los Big Data que están reconfigurando los negocios, transformando la organización interna y la arquitectura de las empresas. (Francisco Gonzales, 2014) Actualmente, el éxito duradero depende de un modelo operativo de rápida adaptación, por lo tanto, las empresas tradicionales deben actuar como negocios que viven con la flexibilidad de velocidad y escala necesarias para seguir siendo relevantes sin importar qué interrupciones les espera. Entonces, es necesario contar con un modelo operativo que pueda responder a las cambiantes condiciones del mercado y que permita interrumpir continuamente las estrategias de lanzamiento al mercado, propuestas de valor, y métodos con el fin de obtener competitividad. De lo expuesto precedentemente, se desprende el propósito de este artículo sobre el Big Data como tecnología disruptiva dentro la economía digital, donde la integración de los negocios, las operaciones y la tecnología, son bloques de construcción de modelos operativos de nueva generación.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description En la nueva era digital, el actual panorama empresarial se presenta con un alto grado de cambio y competitividad; los negocios y los modelos operativos globales deben ser ágiles y con capacidades adaptativas para responder a los retos de un entorno complejo y cambiante, pero que a la vez es generador de oportunidades de crecimiento. Estas oportunidades se apoyan, entre otros elementos fundamentales de competitividad, en las nuevas tecnologías como factor de innovación, junto al capital humano. Las tecnologías disruptivas son aquellas que tienen como base la innovación (Big Data, virtualización, Cloud, ciberseguridad, realidad virtual, etc.) Tienen como denominador común también su capacidad de evolucionar rápidamente y adaptarse a diferentes sectores, generando nuevos modelos de negocio. Un aspecto importante, de la reaceleración del cambio tecnológico, son los Big Data que están reconfigurando los negocios, transformando la organización interna y la arquitectura de las empresas. (Francisco Gonzales, 2014) Actualmente, el éxito duradero depende de un modelo operativo de rápida adaptación, por lo tanto, las empresas tradicionales deben actuar como negocios que viven con la flexibilidad de velocidad y escala necesarias para seguir siendo relevantes sin importar qué interrupciones les espera. Entonces, es necesario contar con un modelo operativo que pueda responder a las cambiantes condiciones del mercado y que permita interrumpir continuamente las estrategias de lanzamiento al mercado, propuestas de valor, y métodos con el fin de obtener competitividad. De lo expuesto precedentemente, se desprende el propósito de este artículo sobre el Big Data como tecnología disruptiva dentro la economía digital, donde la integración de los negocios, las operaciones y la tecnología, son bloques de construcción de modelos operativos de nueva generación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616007697563648
score 13.070432