Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937
- Autores
- Klein Caballero, Fernando Raúl
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Flier, Patricia Graciela
Caetano, Gerardo - Descripción
- Esta tesis refiere a la inmigración del grupo judío sefardí al Uruguay y la recuperación de la memoria de este Colectivo. En términos generales, los judíos sefardíes son descendientes de aquellos que debieron dejar España luego de la expulsión de 1492, y la diáspora cultural durante el reinado de los reyes católicos, generada con ellos desde ese instante y desde otras expulsiones previas. Se abren dos caminos, dos ríos, que confluyen en una situación social y cultural a ser desentrañada: historia y memoria. La investigación propone una reflexión del papel que juega la memoria en la conservación, transmisión y actualización de la migración judía sefardí al Río de la Plata. En este contexto surgen términos como memoriales, nostalgia, memoria “pantalla”, la urbe, la recuperación y las variaciones de la memoria, la transmisión de la misma, el olvido, el silencio, los usos del pasado, la identidad cultural, la asimilación, el espacio y el tiempo interétnico. La investigación se desarrolló mediante la recopilación de testimonios y de documentación variada, con esta información se ha profundizado y reconstruido, en la medida de lo posible, el ciclo de vida sefardí, el proceso migratorio, el lenguaje, el espacio socio-cultural, la vivienda y el espacio urbano que habitaba. Los vínculos inter-étnicos, con otros grupos judíos, y aquellos con la sociedad en su conjunto son reconstruidos y analizados en su evolución.
This thesis refers to the immigration of the Sephardic Jewish group to Uruguay and the recovery of the memory of this Collective. In general terms, the Sephardic Jews are descendants of those who had to leave Spain after the expulsion of 1492, and the cultural jewish diaspora during the reign of the Catholic Monarchs, that was generated with them from that moment and from others previous expulsions. Two paths are open, two rivers, which converge in a social and cultural situation to be unraveled: history and memory. The research proposes a reflection on the role of memory in the conservation, transmission and updating of Sephardic Jewish migration to the Rio de la Plata. In this context arise terms such as memorials, nostalgia, memory "screen", the city, recovery and variations of memory, memory transmission, oblivion, silence, uses of the past, cultural identity, assimilation, interethnic space and time. The research was developed through the compilation of testimonies and varied documentation, with this information has been deepened and reconstructed, as far as possible, the Sephardic life cycle, the migration process, and language, socio-cultural space, housing and the urban space they inhabited. Inter-ethnic links, with other Jewish groups, and those with the society as a whole are reconstructed and analyzed in their evolution.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
judíos, sefardí, memoria, inmigración
Uruguay
memoria
migración
Jews, sephardi, memory, migration - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63998
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d099ddd5a6925cde25ce4506222d567 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63998 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937Klein Caballero, Fernando RaúlHistoriajudíos, sefardí, memoria, inmigraciónUruguaymemoriamigraciónJews, sephardi, memory, migrationEsta tesis refiere a la inmigración del grupo judío sefardí al Uruguay y la recuperación de la memoria de este Colectivo. En términos generales, los judíos sefardíes son descendientes de aquellos que debieron dejar España luego de la expulsión de 1492, y la diáspora cultural durante el reinado de los reyes católicos, generada con ellos desde ese instante y desde otras expulsiones previas. Se abren dos caminos, dos ríos, que confluyen en una situación social y cultural a ser desentrañada: historia y memoria. La investigación propone una reflexión del papel que juega la memoria en la conservación, transmisión y actualización de la migración judía sefardí al Río de la Plata. En este contexto surgen términos como memoriales, nostalgia, memoria “pantalla”, la urbe, la recuperación y las variaciones de la memoria, la transmisión de la misma, el olvido, el silencio, los usos del pasado, la identidad cultural, la asimilación, el espacio y el tiempo interétnico. La investigación se desarrolló mediante la recopilación de testimonios y de documentación variada, con esta información se ha profundizado y reconstruido, en la medida de lo posible, el ciclo de vida sefardí, el proceso migratorio, el lenguaje, el espacio socio-cultural, la vivienda y el espacio urbano que habitaba. Los vínculos inter-étnicos, con otros grupos judíos, y aquellos con la sociedad en su conjunto son reconstruidos y analizados en su evolución.This thesis refers to the immigration of the Sephardic Jewish group to Uruguay and the recovery of the memory of this Collective. In general terms, the Sephardic Jews are descendants of those who had to leave Spain after the expulsion of 1492, and the cultural jewish diaspora during the reign of the Catholic Monarchs, that was generated with them from that moment and from others previous expulsions. Two paths are open, two rivers, which converge in a social and cultural situation to be unraveled: history and memory. The research proposes a reflection on the role of memory in the conservation, transmission and updating of Sephardic Jewish migration to the Rio de la Plata. In this context arise terms such as memorials, nostalgia, memory "screen", the city, recovery and variations of memory, memory transmission, oblivion, silence, uses of the past, cultural identity, assimilation, interethnic space and time. The research was developed through the compilation of testimonies and varied documentation, with this information has been deepened and reconstructed, as far as possible, the Sephardic life cycle, the migration process, and language, socio-cultural space, housing and the urban space they inhabited. Inter-ethnic links, with other Jewish groups, and those with the society as a whole are reconstructed and analyzed in their evolution.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFlier, Patricia GracielaCaetano, Gerardo2017-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63998https://doi.org/10.35537/10915/63998spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:06.447SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937 |
title |
Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937 |
spellingShingle |
Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937 Klein Caballero, Fernando Raúl Historia judíos, sefardí, memoria, inmigración Uruguay memoria migración Jews, sephardi, memory, migration |
title_short |
Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937 |
title_full |
Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937 |
title_fullStr |
Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937 |
title_full_unstemmed |
Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937 |
title_sort |
Historia y memoria de la inmigración judía sefardí al Uruguay : Análisis de sus prácticas sociales y modos de inserción en la sociedad uruguaya 1908-1937 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Klein Caballero, Fernando Raúl |
author |
Klein Caballero, Fernando Raúl |
author_facet |
Klein Caballero, Fernando Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flier, Patricia Graciela Caetano, Gerardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia judíos, sefardí, memoria, inmigración Uruguay memoria migración Jews, sephardi, memory, migration |
topic |
Historia judíos, sefardí, memoria, inmigración Uruguay memoria migración Jews, sephardi, memory, migration |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis refiere a la inmigración del grupo judío sefardí al Uruguay y la recuperación de la memoria de este Colectivo. En términos generales, los judíos sefardíes son descendientes de aquellos que debieron dejar España luego de la expulsión de 1492, y la diáspora cultural durante el reinado de los reyes católicos, generada con ellos desde ese instante y desde otras expulsiones previas. Se abren dos caminos, dos ríos, que confluyen en una situación social y cultural a ser desentrañada: historia y memoria. La investigación propone una reflexión del papel que juega la memoria en la conservación, transmisión y actualización de la migración judía sefardí al Río de la Plata. En este contexto surgen términos como memoriales, nostalgia, memoria “pantalla”, la urbe, la recuperación y las variaciones de la memoria, la transmisión de la misma, el olvido, el silencio, los usos del pasado, la identidad cultural, la asimilación, el espacio y el tiempo interétnico. La investigación se desarrolló mediante la recopilación de testimonios y de documentación variada, con esta información se ha profundizado y reconstruido, en la medida de lo posible, el ciclo de vida sefardí, el proceso migratorio, el lenguaje, el espacio socio-cultural, la vivienda y el espacio urbano que habitaba. Los vínculos inter-étnicos, con otros grupos judíos, y aquellos con la sociedad en su conjunto son reconstruidos y analizados en su evolución. This thesis refers to the immigration of the Sephardic Jewish group to Uruguay and the recovery of the memory of this Collective. In general terms, the Sephardic Jews are descendants of those who had to leave Spain after the expulsion of 1492, and the cultural jewish diaspora during the reign of the Catholic Monarchs, that was generated with them from that moment and from others previous expulsions. Two paths are open, two rivers, which converge in a social and cultural situation to be unraveled: history and memory. The research proposes a reflection on the role of memory in the conservation, transmission and updating of Sephardic Jewish migration to the Rio de la Plata. In this context arise terms such as memorials, nostalgia, memory "screen", the city, recovery and variations of memory, memory transmission, oblivion, silence, uses of the past, cultural identity, assimilation, interethnic space and time. The research was developed through the compilation of testimonies and varied documentation, with this information has been deepened and reconstructed, as far as possible, the Sephardic life cycle, the migration process, and language, socio-cultural space, housing and the urban space they inhabited. Inter-ethnic links, with other Jewish groups, and those with the society as a whole are reconstructed and analyzed in their evolution. Doctor en Historia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis refiere a la inmigración del grupo judío sefardí al Uruguay y la recuperación de la memoria de este Colectivo. En términos generales, los judíos sefardíes son descendientes de aquellos que debieron dejar España luego de la expulsión de 1492, y la diáspora cultural durante el reinado de los reyes católicos, generada con ellos desde ese instante y desde otras expulsiones previas. Se abren dos caminos, dos ríos, que confluyen en una situación social y cultural a ser desentrañada: historia y memoria. La investigación propone una reflexión del papel que juega la memoria en la conservación, transmisión y actualización de la migración judía sefardí al Río de la Plata. En este contexto surgen términos como memoriales, nostalgia, memoria “pantalla”, la urbe, la recuperación y las variaciones de la memoria, la transmisión de la misma, el olvido, el silencio, los usos del pasado, la identidad cultural, la asimilación, el espacio y el tiempo interétnico. La investigación se desarrolló mediante la recopilación de testimonios y de documentación variada, con esta información se ha profundizado y reconstruido, en la medida de lo posible, el ciclo de vida sefardí, el proceso migratorio, el lenguaje, el espacio socio-cultural, la vivienda y el espacio urbano que habitaba. Los vínculos inter-étnicos, con otros grupos judíos, y aquellos con la sociedad en su conjunto son reconstruidos y analizados en su evolución. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63998 https://doi.org/10.35537/10915/63998 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63998 https://doi.org/10.35537/10915/63998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260277714747392 |
score |
13.13397 |