Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020
- Autores
- Silva, Guadalupe
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No son frecuentes las investigaciones de amplia proyección que a su vez ofrezcan el rigor y la precisión de este trabajo de Florencia Bonfiglio, distinguido con el I Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert (2020). The Great Will / El gran legado es un estudio de las reescrituras y apropiaciones de La Tempestad (1611) de Shakespeare en la cultura letrada de América Latina y el Caribe, desde el Modernismo hasta el siglo XXI. A diferencia del imponente trabajo de Carlos Jáuregui, Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina (2008), que privilegiaba el estudio de las representaciones culturales en el juego especular de las miradas europeas y americanas, The Great Will / El gran legado, prioriza el aspecto “religador” de las relecturas y usos de La tempestad en el proceso de formación, consolidación y legitimación de los discursos sobre el Caribe y América Latina. El marco de este libro es así el de la historia intelectual, y dentro de este marco, particularmente, los aportes pioneros de Susana Zanetti en el análisis de las operaciones de religación y conformación de tradiciones letradas. La pregunta que se plantea Bonfiglio va en consecuencia más allá del análisis de textos y discursos. Apunta también a dilucidar los mecanismos de relación y autorización (viajes, cartas, publicaciones, homenajes, congresos, premios, etc.) mediante los cuales se fueron constituyendo los imaginarios culturales modernos del Caribe y América Latina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132204
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2c16bb827c61fa00f057df236f8e1741 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132204 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020Silva, GuadalupeLetrasReseñas de LibrosNo son frecuentes las investigaciones de amplia proyección que a su vez ofrezcan el rigor y la precisión de este trabajo de Florencia Bonfiglio, distinguido con el I Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert (2020). <i>The Great Will / El gran legado</i> es un estudio de las reescrituras y apropiaciones de <i>La Tempestad</i> (1611) de Shakespeare en la cultura letrada de América Latina y el Caribe, desde el Modernismo hasta el siglo XXI. A diferencia del imponente trabajo de Carlos Jáuregui, <i>Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina</i> (2008), que privilegiaba el estudio de las representaciones culturales en el juego especular de las miradas europeas y americanas, <i>The Great Will / El gran legado</i>, prioriza el aspecto “religador” de las relecturas y usos de <i>La tempestad</i> en el proceso de formación, consolidación y legitimación de los discursos sobre el Caribe y América Latina. El marco de este libro es así el de la historia intelectual, y dentro de este marco, particularmente, los aportes pioneros de Susana Zanetti en el análisis de las operaciones de religación y conformación de tradiciones letradas. La pregunta que se plantea Bonfiglio va en consecuencia más allá del análisis de textos y discursos. Apunta también a dilucidar los mecanismos de relación y autorización (viajes, cartas, publicaciones, homenajes, congresos, premios, etc.) mediante los cuales se fueron constituyendo los imaginarios culturales modernos del Caribe y América Latina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132204<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e222info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:14:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:12.693SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020 |
| title |
Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020 |
| spellingShingle |
Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020 Silva, Guadalupe Letras Reseñas de Libros |
| title_short |
Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020 |
| title_full |
Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020 |
| title_fullStr |
Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020 |
| title_sort |
Florencia Bonfiglio, <i>The Great Will / El gran legado. Pre-textos y comienzos literarios en América Latina y el Caribe</i> : Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Guadalupe |
| author |
Silva, Guadalupe |
| author_facet |
Silva, Guadalupe |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseñas de Libros |
| topic |
Letras Reseñas de Libros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
No son frecuentes las investigaciones de amplia proyección que a su vez ofrezcan el rigor y la precisión de este trabajo de Florencia Bonfiglio, distinguido con el I Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert (2020). <i>The Great Will / El gran legado</i> es un estudio de las reescrituras y apropiaciones de <i>La Tempestad</i> (1611) de Shakespeare en la cultura letrada de América Latina y el Caribe, desde el Modernismo hasta el siglo XXI. A diferencia del imponente trabajo de Carlos Jáuregui, <i>Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina</i> (2008), que privilegiaba el estudio de las representaciones culturales en el juego especular de las miradas europeas y americanas, <i>The Great Will / El gran legado</i>, prioriza el aspecto “religador” de las relecturas y usos de <i>La tempestad</i> en el proceso de formación, consolidación y legitimación de los discursos sobre el Caribe y América Latina. El marco de este libro es así el de la historia intelectual, y dentro de este marco, particularmente, los aportes pioneros de Susana Zanetti en el análisis de las operaciones de religación y conformación de tradiciones letradas. La pregunta que se plantea Bonfiglio va en consecuencia más allá del análisis de textos y discursos. Apunta también a dilucidar los mecanismos de relación y autorización (viajes, cartas, publicaciones, homenajes, congresos, premios, etc.) mediante los cuales se fueron constituyendo los imaginarios culturales modernos del Caribe y América Latina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
No son frecuentes las investigaciones de amplia proyección que a su vez ofrezcan el rigor y la precisión de este trabajo de Florencia Bonfiglio, distinguido con el I Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert (2020). <i>The Great Will / El gran legado</i> es un estudio de las reescrituras y apropiaciones de <i>La Tempestad</i> (1611) de Shakespeare en la cultura letrada de América Latina y el Caribe, desde el Modernismo hasta el siglo XXI. A diferencia del imponente trabajo de Carlos Jáuregui, <i>Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina</i> (2008), que privilegiaba el estudio de las representaciones culturales en el juego especular de las miradas europeas y americanas, <i>The Great Will / El gran legado</i>, prioriza el aspecto “religador” de las relecturas y usos de <i>La tempestad</i> en el proceso de formación, consolidación y legitimación de los discursos sobre el Caribe y América Latina. El marco de este libro es así el de la historia intelectual, y dentro de este marco, particularmente, los aportes pioneros de Susana Zanetti en el análisis de las operaciones de religación y conformación de tradiciones letradas. La pregunta que se plantea Bonfiglio va en consecuencia más allá del análisis de textos y discursos. Apunta también a dilucidar los mecanismos de relación y autorización (viajes, cartas, publicaciones, homenajes, congresos, premios, etc.) mediante los cuales se fueron constituyendo los imaginarios culturales modernos del Caribe y América Latina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132204 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132204 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e222 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783520647675904 |
| score |
12.982451 |