Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canon

Autores
Medrano, Susana de los Ángeles
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Decididamente, el reingreso a la democracia en España luego de la prolongada dictadura franquista representó un hito de significativa trascendencia para la sociedad y la cultura. Y lo fue de modo particular para las mujeres, llamadas a recluirse en el ámbito privado por la prédica del Caudillo. ¿Qué pasó cuando salieron del mismo? Y ¿qué ocurrió con las creadoras que sintieron que, por fin, podían manifestarse sin restricciones impuestas desde afuera? En tal sentido y desde nuestra labor en investigación se nos ocurrió indagar en si hubo modificaciones en el canon de las últimas décadas postfranquistas ante el muy personal y artístico desafío literario de las escritoras españolas. Nos parecía interesante el planteo, dado que desde 1994, y con El Canon Occidental, Harold Bloom revitalizó y puso en cuestión el tema del canon literario y que el problemático asunto circuló rápidamente por los claustros universitarios. Desde entonces el debate académico se prolongó en el tiempo, sigue vigente y entendemos que aún no ha concluido. Antes bien, aquí y allá encontramos ecos del tema en ensayos publicados dentro y fuera de España y en declaraciones de las propias afectadas, las creadoras.
Bonatto, Adriana (ed.). Volumen VI. Transformaciones en las representaciones de los géneros sexuales desde la transición democrática hasta nuestros días.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
poesía lírica
canon
mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60036

id SEDICI_2b9187b14baa48c63813964f0d7705c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60036
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canonMedrano, Susana de los ÁngelesLetraspoesía líricacanonmujeresDecididamente, el reingreso a la democracia en España luego de la prolongada dictadura franquista representó un hito de significativa trascendencia para la sociedad y la cultura. Y lo fue de modo particular para las mujeres, llamadas a recluirse en el ámbito privado por la prédica del Caudillo. ¿Qué pasó cuando salieron del mismo? Y ¿qué ocurrió con las creadoras que sintieron que, por fin, podían manifestarse sin restricciones impuestas desde afuera? En tal sentido y desde nuestra labor en investigación se nos ocurrió indagar en si hubo modificaciones en el canon de las últimas décadas postfranquistas ante el muy personal y artístico desafío literario de las escritoras españolas. Nos parecía interesante el planteo, dado que desde 1994, y con <i>El Canon Occidental</i>, Harold Bloom revitalizó y puso en cuestión el tema del canon literario y que el problemático asunto circuló rápidamente por los claustros universitarios. Desde entonces el debate académico se prolongó en el tiempo, sigue vigente y entendemos que aún no ha concluido. Antes bien, aquí y allá encontramos ecos del tema en ensayos publicados dentro y fuera de España y en declaraciones de las propias afectadas, las creadoras.Bonatto, Adriana (ed.). <i>Volumen VI. Transformaciones en las representaciones de los géneros sexuales desde la transición democrática hasta nuestros días</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60036spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-6/v06n07Medrano.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60036Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:16.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canon
title Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canon
spellingShingle Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canon
Medrano, Susana de los Ángeles
Letras
poesía lírica
canon
mujeres
title_short Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canon
title_full Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canon
title_fullStr Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canon
title_full_unstemmed Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canon
title_sort Relaciones conflictivas: las mujeres poetas y el canon
dc.creator.none.fl_str_mv Medrano, Susana de los Ángeles
author Medrano, Susana de los Ángeles
author_facet Medrano, Susana de los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
poesía lírica
canon
mujeres
topic Letras
poesía lírica
canon
mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Decididamente, el reingreso a la democracia en España luego de la prolongada dictadura franquista representó un hito de significativa trascendencia para la sociedad y la cultura. Y lo fue de modo particular para las mujeres, llamadas a recluirse en el ámbito privado por la prédica del Caudillo. ¿Qué pasó cuando salieron del mismo? Y ¿qué ocurrió con las creadoras que sintieron que, por fin, podían manifestarse sin restricciones impuestas desde afuera? En tal sentido y desde nuestra labor en investigación se nos ocurrió indagar en si hubo modificaciones en el canon de las últimas décadas postfranquistas ante el muy personal y artístico desafío literario de las escritoras españolas. Nos parecía interesante el planteo, dado que desde 1994, y con <i>El Canon Occidental</i>, Harold Bloom revitalizó y puso en cuestión el tema del canon literario y que el problemático asunto circuló rápidamente por los claustros universitarios. Desde entonces el debate académico se prolongó en el tiempo, sigue vigente y entendemos que aún no ha concluido. Antes bien, aquí y allá encontramos ecos del tema en ensayos publicados dentro y fuera de España y en declaraciones de las propias afectadas, las creadoras.
Bonatto, Adriana (ed.). <i>Volumen VI. Transformaciones en las representaciones de los géneros sexuales desde la transición democrática hasta nuestros días</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Decididamente, el reingreso a la democracia en España luego de la prolongada dictadura franquista representó un hito de significativa trascendencia para la sociedad y la cultura. Y lo fue de modo particular para las mujeres, llamadas a recluirse en el ámbito privado por la prédica del Caudillo. ¿Qué pasó cuando salieron del mismo? Y ¿qué ocurrió con las creadoras que sintieron que, por fin, podían manifestarse sin restricciones impuestas desde afuera? En tal sentido y desde nuestra labor en investigación se nos ocurrió indagar en si hubo modificaciones en el canon de las últimas décadas postfranquistas ante el muy personal y artístico desafío literario de las escritoras españolas. Nos parecía interesante el planteo, dado que desde 1994, y con <i>El Canon Occidental</i>, Harold Bloom revitalizó y puso en cuestión el tema del canon literario y que el problemático asunto circuló rápidamente por los claustros universitarios. Desde entonces el debate académico se prolongó en el tiempo, sigue vigente y entendemos que aún no ha concluido. Antes bien, aquí y allá encontramos ecos del tema en ensayos publicados dentro y fuera de España y en declaraciones de las propias afectadas, las creadoras.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60036
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-6/v06n07Medrano.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615943940997120
score 13.069144