Simulaciones de Sistemas Modernos de Comunicación
- Autores
- Sosa, Eduardo Omar; Senn, Jorge
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el mismo momento que las simulaciones por computadora se convirtieran en una herramienta común, se presenta sin solución de continuidad la discusión referida a la credibilidad de las mismas. La presión sobre la necesidad del traslado de los resultados teóricos-simulados en la evaluación de protocolos y sistemas distribuidos, aplicables a entornos físicos reales ha ido en aumento con el transcurso del tiempo. En el presente trabajo se pretenden simular entornos de comunicación en boga actualmente en el ámbito de las TIC´s, apuntando a una transición transparente entre los diferentes entornos de simulación de redes y sistemas operativos, para así limitar la necesidad de reutilización de protocolos. Existen tres técnicas de evaluación del rendimiento de sistemas y redes: modelos matemáticos, mediciones y simulaciones. Cada una de ellas posee sus ventajas y desventajas. En una simulación los procesos o sistemas del mundo real son imitados respecto al tiempo, siendo en el campo de las TIC´s la simulación de eventos discretos la predominante. Se instalaron y experimentaron en dos simuladores de libre disponibilidad: NS-3 (Network Simulator 3) y OMNeT++ (Objective Modular Network Testbed in C++); se simularon entornos de redes de sensores inalámbricos (WSN); analizando topología, rendimiento y escalabilidad.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Network communication
simuladores
eventos discretos
Simulation
WSN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18368
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b7481ea38087d8630a7fb4e9c37a2f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18368 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simulaciones de Sistemas Modernos de ComunicaciónSosa, Eduardo OmarSenn, JorgeCiencias InformáticasNetwork communicationsimuladoreseventos discretosSimulationWSNDesde el mismo momento que las simulaciones por computadora se convirtieran en una herramienta común, se presenta sin solución de continuidad la discusión referida a la credibilidad de las mismas. La presión sobre la necesidad del traslado de los resultados teóricos-simulados en la evaluación de protocolos y sistemas distribuidos, aplicables a entornos físicos reales ha ido en aumento con el transcurso del tiempo. En el presente trabajo se pretenden simular entornos de comunicación en boga actualmente en el ámbito de las TIC´s, apuntando a una transición transparente entre los diferentes entornos de simulación de redes y sistemas operativos, para así limitar la necesidad de reutilización de protocolos. Existen tres técnicas de evaluación del rendimiento de sistemas y redes: modelos matemáticos, mediciones y simulaciones. Cada una de ellas posee sus ventajas y desventajas. En una simulación los procesos o sistemas del mundo real son imitados respecto al tiempo, siendo en el campo de las TIC´s la simulación de eventos discretos la predominante. Se instalaron y experimentaron en dos simuladores de libre disponibilidad: NS-3 (Network Simulator 3) y OMNeT++ (Objective Modular Network Testbed in C++); se simularon entornos de redes de sensores inalámbricos (WSN); analizando topología, rendimiento y escalabilidad.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas OperativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf31-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18368spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:50.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulaciones de Sistemas Modernos de Comunicación |
title |
Simulaciones de Sistemas Modernos de Comunicación |
spellingShingle |
Simulaciones de Sistemas Modernos de Comunicación Sosa, Eduardo Omar Ciencias Informáticas Network communication simuladores eventos discretos Simulation WSN |
title_short |
Simulaciones de Sistemas Modernos de Comunicación |
title_full |
Simulaciones de Sistemas Modernos de Comunicación |
title_fullStr |
Simulaciones de Sistemas Modernos de Comunicación |
title_full_unstemmed |
Simulaciones de Sistemas Modernos de Comunicación |
title_sort |
Simulaciones de Sistemas Modernos de Comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Eduardo Omar Senn, Jorge |
author |
Sosa, Eduardo Omar |
author_facet |
Sosa, Eduardo Omar Senn, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Senn, Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Network communication simuladores eventos discretos Simulation WSN |
topic |
Ciencias Informáticas Network communication simuladores eventos discretos Simulation WSN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el mismo momento que las simulaciones por computadora se convirtieran en una herramienta común, se presenta sin solución de continuidad la discusión referida a la credibilidad de las mismas. La presión sobre la necesidad del traslado de los resultados teóricos-simulados en la evaluación de protocolos y sistemas distribuidos, aplicables a entornos físicos reales ha ido en aumento con el transcurso del tiempo. En el presente trabajo se pretenden simular entornos de comunicación en boga actualmente en el ámbito de las TIC´s, apuntando a una transición transparente entre los diferentes entornos de simulación de redes y sistemas operativos, para así limitar la necesidad de reutilización de protocolos. Existen tres técnicas de evaluación del rendimiento de sistemas y redes: modelos matemáticos, mediciones y simulaciones. Cada una de ellas posee sus ventajas y desventajas. En una simulación los procesos o sistemas del mundo real son imitados respecto al tiempo, siendo en el campo de las TIC´s la simulación de eventos discretos la predominante. Se instalaron y experimentaron en dos simuladores de libre disponibilidad: NS-3 (Network Simulator 3) y OMNeT++ (Objective Modular Network Testbed in C++); se simularon entornos de redes de sensores inalámbricos (WSN); analizando topología, rendimiento y escalabilidad. Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Desde el mismo momento que las simulaciones por computadora se convirtieran en una herramienta común, se presenta sin solución de continuidad la discusión referida a la credibilidad de las mismas. La presión sobre la necesidad del traslado de los resultados teóricos-simulados en la evaluación de protocolos y sistemas distribuidos, aplicables a entornos físicos reales ha ido en aumento con el transcurso del tiempo. En el presente trabajo se pretenden simular entornos de comunicación en boga actualmente en el ámbito de las TIC´s, apuntando a una transición transparente entre los diferentes entornos de simulación de redes y sistemas operativos, para así limitar la necesidad de reutilización de protocolos. Existen tres técnicas de evaluación del rendimiento de sistemas y redes: modelos matemáticos, mediciones y simulaciones. Cada una de ellas posee sus ventajas y desventajas. En una simulación los procesos o sistemas del mundo real son imitados respecto al tiempo, siendo en el campo de las TIC´s la simulación de eventos discretos la predominante. Se instalaron y experimentaron en dos simuladores de libre disponibilidad: NS-3 (Network Simulator 3) y OMNeT++ (Objective Modular Network Testbed in C++); se simularon entornos de redes de sensores inalámbricos (WSN); analizando topología, rendimiento y escalabilidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18368 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532018188550144 |
score |
13.001348 |