Educación zapatista, creación de su propia identidad cultural
- Autores
- Autullo, Pablo; Lezcano, Sofía
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que pretendemos realizar, en primera instancia, intenta ser una recolección de datos sobre el funcionamiento de las Escuelas Rebeldes Autónomas Zapatistas, así como también sus formas de educar y educarse, ya que hemos entendido que su sistema educativo pretende ser realmente crítico [opuesto totalmente a lo que se nos propone desde Occidente] se trata de otra educación, la cual muestra que es posible formar (y formase) personas que sean concientes de las injusticias que se sufren día a día en el mundo entero; que entiendan que el conocimiento es una construcción colectiva, con la idea, siempre presente, de la construcción de una sociedad alternativa. En el comienzo de nuestro trabajo haremos una breve presentación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; para poder acercarnos más a la realidad que pretendemos investigar y conocer; ya que creemos que allí es dónde se asientan las bases de sus disputas ideológicas; principalmente haremos hincapié en el proceso educativo que llevan adelante dentro de sus territorios; el cual funciona como elemento inmediato de la construcción de la identidad cultural de los niños y las niñas zapatistas (en este marco, intentaremos hacer una síntesis con el material reunido, para poder abordar el tema de manera delimitada). Esto forma parte de una cultura que no pierde de vista sus orígenes, que intenta constantemente recupéralos, sin dejar de lado sus idiomas, para ellos es fundamental este punto, ya que desde aquí logran conformarse sin perder sus raíces. Luego de la presentación y descripción del sistema educativo zapatista intentaremos hacer una comparación crítica entre su educación y la educación moderna formal, teniendo en cuenta tanto las diferencias como las similitudes que puedan llegar a tener los diferentes sistemas de educación. A modo de conclusión, volcaremos en el trabajo las afirmaciones y dudas que puedan llegar a surgir para una posible profundización de la investigación, que posee un carácter de presentación descriptiva.
Departamento de Geografía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Educación
México
movimiento de liberación nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17679
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ae85b3cbdf28f16fbeb5a3e22cf7754 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17679 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación zapatista, creación de su propia identidad culturalAutullo, PabloLezcano, SofíaGeografíaEducaciónMéxicomovimiento de liberación nacionalEl trabajo que pretendemos realizar, en primera instancia, intenta ser una recolección de datos sobre el funcionamiento de las Escuelas Rebeldes Autónomas Zapatistas, así como también sus formas de educar y educarse, ya que hemos entendido que su sistema educativo pretende ser realmente crítico [opuesto totalmente a lo que se nos propone desde Occidente] se trata de otra educación, la cual muestra que es posible formar (y formase) personas que sean concientes de las injusticias que se sufren día a día en el mundo entero; que entiendan que el conocimiento es una construcción colectiva, con la idea, siempre presente, de la construcción de una sociedad alternativa. En el comienzo de nuestro trabajo haremos una breve presentación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; para poder acercarnos más a la realidad que pretendemos investigar y conocer; ya que creemos que allí es dónde se asientan las bases de sus disputas ideológicas; principalmente haremos hincapié en el proceso educativo que llevan adelante dentro de sus territorios; el cual funciona como elemento inmediato de la construcción de la identidad cultural de los niños y las niñas zapatistas (en este marco, intentaremos hacer una síntesis con el material reunido, para poder abordar el tema de manera delimitada). Esto forma parte de una cultura que no pierde de vista sus orígenes, que intenta constantemente recupéralos, sin dejar de lado sus idiomas, para ellos es fundamental este punto, ya que desde aquí logran conformarse sin perder sus raíces. Luego de la presentación y descripción del sistema educativo zapatista intentaremos hacer una comparación crítica entre su educación y la educación moderna formal, teniendo en cuenta tanto las diferencias como las similitudes que puedan llegar a tener los diferentes sistemas de educación. A modo de conclusión, volcaremos en el trabajo las afirmaciones y dudas que puedan llegar a surgir para una posible profundización de la investigación, que posee un carácter de presentación descriptiva.Departamento de Geografía2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17679<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.827/ev.827.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:53:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17679Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:23.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación zapatista, creación de su propia identidad cultural |
title |
Educación zapatista, creación de su propia identidad cultural |
spellingShingle |
Educación zapatista, creación de su propia identidad cultural Autullo, Pablo Geografía Educación México movimiento de liberación nacional |
title_short |
Educación zapatista, creación de su propia identidad cultural |
title_full |
Educación zapatista, creación de su propia identidad cultural |
title_fullStr |
Educación zapatista, creación de su propia identidad cultural |
title_full_unstemmed |
Educación zapatista, creación de su propia identidad cultural |
title_sort |
Educación zapatista, creación de su propia identidad cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Autullo, Pablo Lezcano, Sofía |
author |
Autullo, Pablo |
author_facet |
Autullo, Pablo Lezcano, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Lezcano, Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Educación México movimiento de liberación nacional |
topic |
Geografía Educación México movimiento de liberación nacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que pretendemos realizar, en primera instancia, intenta ser una recolección de datos sobre el funcionamiento de las Escuelas Rebeldes Autónomas Zapatistas, así como también sus formas de educar y educarse, ya que hemos entendido que su sistema educativo pretende ser realmente crítico [opuesto totalmente a lo que se nos propone desde Occidente] se trata de otra educación, la cual muestra que es posible formar (y formase) personas que sean concientes de las injusticias que se sufren día a día en el mundo entero; que entiendan que el conocimiento es una construcción colectiva, con la idea, siempre presente, de la construcción de una sociedad alternativa. En el comienzo de nuestro trabajo haremos una breve presentación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; para poder acercarnos más a la realidad que pretendemos investigar y conocer; ya que creemos que allí es dónde se asientan las bases de sus disputas ideológicas; principalmente haremos hincapié en el proceso educativo que llevan adelante dentro de sus territorios; el cual funciona como elemento inmediato de la construcción de la identidad cultural de los niños y las niñas zapatistas (en este marco, intentaremos hacer una síntesis con el material reunido, para poder abordar el tema de manera delimitada). Esto forma parte de una cultura que no pierde de vista sus orígenes, que intenta constantemente recupéralos, sin dejar de lado sus idiomas, para ellos es fundamental este punto, ya que desde aquí logran conformarse sin perder sus raíces. Luego de la presentación y descripción del sistema educativo zapatista intentaremos hacer una comparación crítica entre su educación y la educación moderna formal, teniendo en cuenta tanto las diferencias como las similitudes que puedan llegar a tener los diferentes sistemas de educación. A modo de conclusión, volcaremos en el trabajo las afirmaciones y dudas que puedan llegar a surgir para una posible profundización de la investigación, que posee un carácter de presentación descriptiva. Departamento de Geografía |
description |
El trabajo que pretendemos realizar, en primera instancia, intenta ser una recolección de datos sobre el funcionamiento de las Escuelas Rebeldes Autónomas Zapatistas, así como también sus formas de educar y educarse, ya que hemos entendido que su sistema educativo pretende ser realmente crítico [opuesto totalmente a lo que se nos propone desde Occidente] se trata de otra educación, la cual muestra que es posible formar (y formase) personas que sean concientes de las injusticias que se sufren día a día en el mundo entero; que entiendan que el conocimiento es una construcción colectiva, con la idea, siempre presente, de la construcción de una sociedad alternativa. En el comienzo de nuestro trabajo haremos una breve presentación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; para poder acercarnos más a la realidad que pretendemos investigar y conocer; ya que creemos que allí es dónde se asientan las bases de sus disputas ideológicas; principalmente haremos hincapié en el proceso educativo que llevan adelante dentro de sus territorios; el cual funciona como elemento inmediato de la construcción de la identidad cultural de los niños y las niñas zapatistas (en este marco, intentaremos hacer una síntesis con el material reunido, para poder abordar el tema de manera delimitada). Esto forma parte de una cultura que no pierde de vista sus orígenes, que intenta constantemente recupéralos, sin dejar de lado sus idiomas, para ellos es fundamental este punto, ya que desde aquí logran conformarse sin perder sus raíces. Luego de la presentación y descripción del sistema educativo zapatista intentaremos hacer una comparación crítica entre su educación y la educación moderna formal, teniendo en cuenta tanto las diferencias como las similitudes que puedan llegar a tener los diferentes sistemas de educación. A modo de conclusión, volcaremos en el trabajo las afirmaciones y dudas que puedan llegar a surgir para una posible profundización de la investigación, que posee un carácter de presentación descriptiva. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17679 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.827/ev.827.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615789267648512 |
score |
13.070432 |