La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abierta

Autores
Cangiano, María Cecilia
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la familia, propio de la sociología y la antropología ha sido objeto de la historia desde hace sólo dos décadas. En sus comienzos su auge se relacionó con las preocupaciones de la historia demográfica, pero posteriormente tomó impulso a partir del desarrollo de la historia social y su interés por comprender las conductas y valores de aquellos sectores de la sociedad pasada, que por no figurar en las batallas, no tenían al parecer historia. En este estado de la investigación relativamente reciente, este trabajo se propone dos objetivos. Por un lado, sintetizar los debates históricos acerca de la estructura familiar campesina, valorando al mismo tiempo las implicancias teóricas y metodológicas que tienen los estudios de este tema para la historia de la familia en general. Por otro lado, el enfoque de esta temática permitirá delinear ciertas propuestas a tener en cuenta en los trabajos futuros sobre el tema. Esperamos que ambas instancias permitan no sólo una introducción a una temática aún abierta sino también el acceso a los problemas teóricos y metodológicos que tienen actualmente el estudio de esta cuestión.
Departamento de Historia
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Historia
familia
demografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14048

id SEDICI_2a777b430f28eb22950f6392e76770a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abiertaCangiano, María CeciliaHumanidadesHistoriafamiliademografíaEl estudio de la familia, propio de la sociología y la antropología ha sido objeto de la historia desde hace sólo dos décadas. En sus comienzos su auge se relacionó con las preocupaciones de la historia demográfica, pero posteriormente tomó impulso a partir del desarrollo de la historia social y su interés por comprender las conductas y valores de aquellos sectores de la sociedad pasada, que por no figurar en las batallas, no tenían al parecer historia. En este estado de la investigación relativamente reciente, este trabajo se propone dos objetivos. Por un lado, sintetizar los debates históricos acerca de la estructura familiar campesina, valorando al mismo tiempo las implicancias teóricas y metodológicas que tienen los estudios de este tema para la historia de la familia en general. Por otro lado, el enfoque de esta temática permitirá delinear ciertas propuestas a tener en cuenta en los trabajos futuros sobre el tema. Esperamos que ambas instancias permitan no sólo una introducción a una temática aún abierta sino también el acceso a los problemas teóricos y metodológicos que tienen actualmente el estudio de esta cuestión.Departamento de Historia1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14048<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/BHSEn01a02/1712info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-446Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:16.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abierta
title La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abierta
spellingShingle La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abierta
Cangiano, María Cecilia
Humanidades
Historia
familia
demografía
title_short La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abierta
title_full La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abierta
title_fullStr La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abierta
title_full_unstemmed La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abierta
title_sort La estructura familiar europea entre los siglos XVI y XVII: una cuestión abierta
dc.creator.none.fl_str_mv Cangiano, María Cecilia
author Cangiano, María Cecilia
author_facet Cangiano, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
familia
demografía
topic Humanidades
Historia
familia
demografía
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la familia, propio de la sociología y la antropología ha sido objeto de la historia desde hace sólo dos décadas. En sus comienzos su auge se relacionó con las preocupaciones de la historia demográfica, pero posteriormente tomó impulso a partir del desarrollo de la historia social y su interés por comprender las conductas y valores de aquellos sectores de la sociedad pasada, que por no figurar en las batallas, no tenían al parecer historia. En este estado de la investigación relativamente reciente, este trabajo se propone dos objetivos. Por un lado, sintetizar los debates históricos acerca de la estructura familiar campesina, valorando al mismo tiempo las implicancias teóricas y metodológicas que tienen los estudios de este tema para la historia de la familia en general. Por otro lado, el enfoque de esta temática permitirá delinear ciertas propuestas a tener en cuenta en los trabajos futuros sobre el tema. Esperamos que ambas instancias permitan no sólo una introducción a una temática aún abierta sino también el acceso a los problemas teóricos y metodológicos que tienen actualmente el estudio de esta cuestión.
Departamento de Historia
description El estudio de la familia, propio de la sociología y la antropología ha sido objeto de la historia desde hace sólo dos décadas. En sus comienzos su auge se relacionó con las preocupaciones de la historia demográfica, pero posteriormente tomó impulso a partir del desarrollo de la historia social y su interés por comprender las conductas y valores de aquellos sectores de la sociedad pasada, que por no figurar en las batallas, no tenían al parecer historia. En este estado de la investigación relativamente reciente, este trabajo se propone dos objetivos. Por un lado, sintetizar los debates históricos acerca de la estructura familiar campesina, valorando al mismo tiempo las implicancias teóricas y metodológicas que tienen los estudios de este tema para la historia de la familia en general. Por otro lado, el enfoque de esta temática permitirá delinear ciertas propuestas a tener en cuenta en los trabajos futuros sobre el tema. Esperamos que ambas instancias permitan no sólo una introducción a una temática aún abierta sino también el acceso a los problemas teóricos y metodológicos que tienen actualmente el estudio de esta cuestión.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/BHSEn01a02/1712
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-446X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-12
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615776024133632
score 13.070432