Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Form...

Autores
Ragazzi, Bruno
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las relaciones entre publicaciones periódicas y literatura revelan un área de interés para los estudios literarios, cuyo abordaje ha ido aumentando en el transcurso de los últimos años. Estas permiten la posibilidad de pensar posicionamientos críticos, jerarquizaciones estéticas e ideológicas, e interrelaciones discursivas, operaciones de mediación, que se dan lugar en esta vinculación. Y constituyen, en fin, un área media de sociabilidad en la zona intelectual, cuya historia se remonta a principios del siglo XIX. Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa reúnen un conjunto de textos que trazan una zona de indagación sobre las vinculaciones entre literatura y periodismo partiendo de la idea hobsbawmsiana de que el siglo XIX constituye un siglo largo, que abarca desde sus inicios, hasta la explosión de la Gran guerra a principios del XX. Con este corte temporal, en el libro se establece un recorrido que observa los inicios del obrar literario y sus puntos de contacto con el periodístico, también las trasformaciones que se dieron lugar con la asunción de la modernización del Estado y la complejización de la zona letrada, la emergencia del discurso de la crítica, la profesionalización del escritor y la autonomización de los campos. El libro compila artículos de investigadores provenientes de diversas universidades del país y que, en su mayoría, pertenecen a la Red de Estudios de Literatura Argentina (RELA). Es, asimismo, el volumen inaugural de una colección, Trama Federal, que tiene como objeto repensar los paradigmas críticos que marcaron la cartografía de investigaciones académicas, diseñada por una agenda histórica que partió del centralismo porteño y de la idea de región, que estableció el ideario nativista del Centenario. Constituye un ejercicio crítico, tal como lo plantea Liliana Massara en la presentación, que se concibe como una batalla contra la domesticación de las fuerzas hegemónicas para establecerse desde un pensamiento “lugarizado”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162456

id SEDICI_29ad25f77447d67ed457ca06ee68d085
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Formosa, UADER / EdUNaF, 2022, 416 páginasRagazzi, BrunoLetrasReseña bibliográficaLas relaciones entre publicaciones periódicas y literatura revelan un área de interés para los estudios literarios, cuyo abordaje ha ido aumentando en el transcurso de los últimos años. Estas permiten la posibilidad de pensar posicionamientos críticos, jerarquizaciones estéticas e ideológicas, e interrelaciones discursivas, operaciones de mediación, que se dan lugar en esta vinculación. Y constituyen, en fin, un área media de sociabilidad en la zona intelectual, cuya historia se remonta a principios del siglo XIX. Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa reúnen un conjunto de textos que trazan una zona de indagación sobre las vinculaciones entre literatura y periodismo partiendo de la idea hobsbawmsiana de que el siglo XIX constituye un siglo largo, que abarca desde sus inicios, hasta la explosión de la Gran guerra a principios del XX. Con este corte temporal, en el libro se establece un recorrido que observa los inicios del obrar literario y sus puntos de contacto con el periodístico, también las trasformaciones que se dieron lugar con la asunción de la modernización del Estado y la complejización de la zona letrada, la emergencia del discurso de la crítica, la profesionalización del escritor y la autonomización de los campos. El libro compila artículos de investigadores provenientes de diversas universidades del país y que, en su mayoría, pertenecen a la Red de Estudios de Literatura Argentina (RELA). Es, asimismo, el volumen inaugural de una colección, Trama Federal, que tiene como objeto repensar los paradigmas críticos que marcaron la cartografía de investigaciones académicas, diseñada por una agenda histórica que partió del centralismo porteño y de la idea de región, que estableció el ideario nativista del Centenario. Constituye un ejercicio crítico, tal como lo plantea Liliana Massara en la presentación, que se concibe como una batalla contra la domesticación de las fuerzas hegemónicas para establecerse desde un pensamiento “lugarizado”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162456spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e284info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:42.25SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Formosa, UADER / EdUNaF, 2022, 416 páginas
title Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Formosa, UADER / EdUNaF, 2022, 416 páginas
spellingShingle Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Formosa, UADER / EdUNaF, 2022, 416 páginas
Ragazzi, Bruno
Letras
Reseña bibliográfica
title_short Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Formosa, UADER / EdUNaF, 2022, 416 páginas
title_full Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Formosa, UADER / EdUNaF, 2022, 416 páginas
title_fullStr Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Formosa, UADER / EdUNaF, 2022, 416 páginas
title_full_unstemmed Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Formosa, UADER / EdUNaF, 2022, 416 páginas
title_sort Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (Dirs.), "'De cada cosa un poquito'. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino" : Colección Trama Federal, Paraná / Formosa, UADER / EdUNaF, 2022, 416 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Ragazzi, Bruno
author Ragazzi, Bruno
author_facet Ragazzi, Bruno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña bibliográfica
topic Letras
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones entre publicaciones periódicas y literatura revelan un área de interés para los estudios literarios, cuyo abordaje ha ido aumentando en el transcurso de los últimos años. Estas permiten la posibilidad de pensar posicionamientos críticos, jerarquizaciones estéticas e ideológicas, e interrelaciones discursivas, operaciones de mediación, que se dan lugar en esta vinculación. Y constituyen, en fin, un área media de sociabilidad en la zona intelectual, cuya historia se remonta a principios del siglo XIX. Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa reúnen un conjunto de textos que trazan una zona de indagación sobre las vinculaciones entre literatura y periodismo partiendo de la idea hobsbawmsiana de que el siglo XIX constituye un siglo largo, que abarca desde sus inicios, hasta la explosión de la Gran guerra a principios del XX. Con este corte temporal, en el libro se establece un recorrido que observa los inicios del obrar literario y sus puntos de contacto con el periodístico, también las trasformaciones que se dieron lugar con la asunción de la modernización del Estado y la complejización de la zona letrada, la emergencia del discurso de la crítica, la profesionalización del escritor y la autonomización de los campos. El libro compila artículos de investigadores provenientes de diversas universidades del país y que, en su mayoría, pertenecen a la Red de Estudios de Literatura Argentina (RELA). Es, asimismo, el volumen inaugural de una colección, Trama Federal, que tiene como objeto repensar los paradigmas críticos que marcaron la cartografía de investigaciones académicas, diseñada por una agenda histórica que partió del centralismo porteño y de la idea de región, que estableció el ideario nativista del Centenario. Constituye un ejercicio crítico, tal como lo plantea Liliana Massara en la presentación, que se concibe como una batalla contra la domesticación de las fuerzas hegemónicas para establecerse desde un pensamiento “lugarizado”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las relaciones entre publicaciones periódicas y literatura revelan un área de interés para los estudios literarios, cuyo abordaje ha ido aumentando en el transcurso de los últimos años. Estas permiten la posibilidad de pensar posicionamientos críticos, jerarquizaciones estéticas e ideológicas, e interrelaciones discursivas, operaciones de mediación, que se dan lugar en esta vinculación. Y constituyen, en fin, un área media de sociabilidad en la zona intelectual, cuya historia se remonta a principios del siglo XIX. Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa reúnen un conjunto de textos que trazan una zona de indagación sobre las vinculaciones entre literatura y periodismo partiendo de la idea hobsbawmsiana de que el siglo XIX constituye un siglo largo, que abarca desde sus inicios, hasta la explosión de la Gran guerra a principios del XX. Con este corte temporal, en el libro se establece un recorrido que observa los inicios del obrar literario y sus puntos de contacto con el periodístico, también las trasformaciones que se dieron lugar con la asunción de la modernización del Estado y la complejización de la zona letrada, la emergencia del discurso de la crítica, la profesionalización del escritor y la autonomización de los campos. El libro compila artículos de investigadores provenientes de diversas universidades del país y que, en su mayoría, pertenecen a la Red de Estudios de Literatura Argentina (RELA). Es, asimismo, el volumen inaugural de una colección, Trama Federal, que tiene como objeto repensar los paradigmas críticos que marcaron la cartografía de investigaciones académicas, diseñada por una agenda histórica que partió del centralismo porteño y de la idea de región, que estableció el ideario nativista del Centenario. Constituye un ejercicio crítico, tal como lo plantea Liliana Massara en la presentación, que se concibe como una batalla contra la domesticación de las fuerzas hegemónicas para establecerse desde un pensamiento “lugarizado”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616296638971904
score 13.070432