Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravilloso
- Autores
- Cañón, Mila; Pérez, Fernanda; Stapich, Elena
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la literatura para niños “Aprovechó la reapertura democrática de 1983 para tomar un impulso que no había tenido antes. Pero no surgió de la nada, ni fue obra y gracia de ningún escrutinio. Los escritores de calidad no crecieron como honguitos tras una lluvia de votos: estaban siendo. Existía una actividad y una reflexión previas. Y existía una preocupación sostenida para que la literatura infantil tomara su lugar como Literatura.” (Medina, 2007) La figura de Graciela Montes, como artista e intelectual, ocupa un lugar de privilegio en la formación del campo literario para niños en nuestro país. Simultáneamente, surgió el trabajo editorial. Con el inicio de la crisis de la dictadura militar, Colihue comenzó su actividad de edición, generando un espacio para que diferentes voces de la cultura argentina pudieran expresarse. Abordaremos otra de las aristas del proyecto de escritura de Montes, que evidencia los rasgos característicos de una poética tejida desde preocupaciones y elecciones literarias constantes, en la cual ejecuta un doble movimiento. Se acerca al referente a través de la construcción de lo cotidiano, que a su vez se acerca al lector infantil y juvenil; por otra parte, genera lo fantástico a través de múltiples formas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Graciela Montes
Literatura Infanto-Juvenil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112181
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2922316da0629e6a46a8074ecf6e7617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112181 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravillosoCañón, MilaPérez, FernandaStapich, ElenaLetrasGraciela MontesLiteratura Infanto-JuvenilEn Argentina, la literatura para niños “Aprovechó la reapertura democrática de 1983 para tomar un impulso que no había tenido antes. Pero no surgió de la nada, ni fue obra y gracia de ningún escrutinio. Los escritores de calidad no crecieron como honguitos tras una lluvia de votos: estaban siendo. Existía una actividad y una reflexión previas. Y existía una preocupación sostenida para que la literatura infantil tomara su lugar como Literatura.” (Medina, 2007) La figura de Graciela Montes, como artista e intelectual, ocupa un lugar de privilegio en la formación del campo literario para niños en nuestro país. Simultáneamente, surgió el trabajo editorial. Con el inicio de la crisis de la dictadura militar, Colihue comenzó su actividad de edición, generando un espacio para que diferentes voces de la cultura argentina pudieran expresarse. Abordaremos otra de las aristas del proyecto de escritura de Montes, que evidencia los rasgos característicos de una poética tejida desde preocupaciones y elecciones literarias constantes, en la cual ejecuta un doble movimiento. Se acerca al referente a través de la construcción de lo cotidiano, que a su vez se acerca al lector infantil y juvenil; por otra parte, genera lo fantástico a través de múltiples formas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112181<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7738/ev.7738.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112181Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:36.613SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravilloso |
title |
Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravilloso |
spellingShingle |
Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravilloso Cañón, Mila Letras Graciela Montes Literatura Infanto-Juvenil |
title_short |
Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravilloso |
title_full |
Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravilloso |
title_fullStr |
Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravilloso |
title_full_unstemmed |
Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravilloso |
title_sort |
Cuando el bosque queda en el fondo del jardín: Graciela Montes y la reescritura de lo maravilloso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañón, Mila Pérez, Fernanda Stapich, Elena |
author |
Cañón, Mila |
author_facet |
Cañón, Mila Pérez, Fernanda Stapich, Elena |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Fernanda Stapich, Elena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Graciela Montes Literatura Infanto-Juvenil |
topic |
Letras Graciela Montes Literatura Infanto-Juvenil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la literatura para niños “Aprovechó la reapertura democrática de 1983 para tomar un impulso que no había tenido antes. Pero no surgió de la nada, ni fue obra y gracia de ningún escrutinio. Los escritores de calidad no crecieron como honguitos tras una lluvia de votos: estaban siendo. Existía una actividad y una reflexión previas. Y existía una preocupación sostenida para que la literatura infantil tomara su lugar como Literatura.” (Medina, 2007) La figura de Graciela Montes, como artista e intelectual, ocupa un lugar de privilegio en la formación del campo literario para niños en nuestro país. Simultáneamente, surgió el trabajo editorial. Con el inicio de la crisis de la dictadura militar, Colihue comenzó su actividad de edición, generando un espacio para que diferentes voces de la cultura argentina pudieran expresarse. Abordaremos otra de las aristas del proyecto de escritura de Montes, que evidencia los rasgos característicos de una poética tejida desde preocupaciones y elecciones literarias constantes, en la cual ejecuta un doble movimiento. Se acerca al referente a través de la construcción de lo cotidiano, que a su vez se acerca al lector infantil y juvenil; por otra parte, genera lo fantástico a través de múltiples formas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En Argentina, la literatura para niños “Aprovechó la reapertura democrática de 1983 para tomar un impulso que no había tenido antes. Pero no surgió de la nada, ni fue obra y gracia de ningún escrutinio. Los escritores de calidad no crecieron como honguitos tras una lluvia de votos: estaban siendo. Existía una actividad y una reflexión previas. Y existía una preocupación sostenida para que la literatura infantil tomara su lugar como Literatura.” (Medina, 2007) La figura de Graciela Montes, como artista e intelectual, ocupa un lugar de privilegio en la formación del campo literario para niños en nuestro país. Simultáneamente, surgió el trabajo editorial. Con el inicio de la crisis de la dictadura militar, Colihue comenzó su actividad de edición, generando un espacio para que diferentes voces de la cultura argentina pudieran expresarse. Abordaremos otra de las aristas del proyecto de escritura de Montes, que evidencia los rasgos característicos de una poética tejida desde preocupaciones y elecciones literarias constantes, en la cual ejecuta un doble movimiento. Se acerca al referente a través de la construcción de lo cotidiano, que a su vez se acerca al lector infantil y juvenil; por otra parte, genera lo fantástico a través de múltiples formas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112181 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7738/ev.7738.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260466214109184 |
score |
13.13397 |