Complicación quística en una extracción dentaria

Autores
Teixeira Poças, María Amelia; Bettiol, María Laura; Roca, Juan Manuel; Lazo, Sergio Daniel; Di Franco, Paula Lucía; Celis, Zulema Ethel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Los quistes son bolsas de tejido conectivo epitelial, en su interior hay un contenido líquido o semilíquido, son asintomáticos y se descubren eventualmente ante una radiografía de rutina. Estos quistes ocasionan trastornos ya sea en la estética como en la función alterando la integridad del componente maxilofacial.es importante arribar a un correcto y precoz diagnostico y tratamiento, debido a que los trastornos sonde variable intensidad. Descripción caso clínico : Paciente mujer de 16 años de edad a la cual por estudios radiográficos de rutina para realizarse un tratamiento de ortodoncia, se le detecta y diagnostica una lesión osteológica de maxilar, a posteriori se le solicitan estudios complementarios para realizar la extirpación quirúrgica y tratamiento de la cavidad ósea con relleno de plasma rico en plaquetas el material extraído se manda al laboratorio histopatológico diagnosticándose quiste inflamatorio radicular lateral, por la reabsorción que produjo la lesión quística la paciente pierde el diente vecino ( pieza12).Conclusiones: En la práctica se ha puesto en evidencias dificultades para la interpretación clínica y radiográficas de estas lesiones, ello es por la similitud de los diferentes quistes. Donde el comportamiento clínico e histológico difiere sustancialmente por lo que las consideraciones quirúrgicas de los quistes de los maxilares están relacionadas directamente con el caso clínico y a la biopsia o respuesta histopatológica de cada uno de ellos. El crecimiento es lento y siempre expansivo y osteolítico, pudiendo provocar fracturas y reabsorciones óseas importantes, son recidivantes y se clasifican en no odontogénicos y odontogénicos dentro de estos últimos los más frecuentes son los epiteliales en un 90% y dentro de estos los dentígeros y los radiculares son los de mayor inciencia
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Quiste Dentígero
Extracción Dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110118

id SEDICI_2885c70b76628a68dca1c067481a17c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110118
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Complicación quística en una extracción dentariaCystic Complication in Tooth ExtractionTeixeira Poças, María AmeliaBettiol, María LauraRoca, Juan ManuelLazo, Sergio DanielDi Franco, Paula LucíaCelis, Zulema EthelOdontologíaQuiste DentígeroExtracción DentalIntroducción: Los quistes son bolsas de tejido conectivo epitelial, en su interior hay un contenido líquido o semilíquido, son asintomáticos y se descubren eventualmente ante una radiografía de rutina. Estos quistes ocasionan trastornos ya sea en la estética como en la función alterando la integridad del componente maxilofacial.es importante arribar a un correcto y precoz diagnostico y tratamiento, debido a que los trastornos sonde variable intensidad. Descripción caso clínico : Paciente mujer de 16 años de edad a la cual por estudios radiográficos de rutina para realizarse un tratamiento de ortodoncia, se le detecta y diagnostica una lesión osteológica de maxilar, a posteriori se le solicitan estudios complementarios para realizar la extirpación quirúrgica y tratamiento de la cavidad ósea con relleno de plasma rico en plaquetas el material extraído se manda al laboratorio histopatológico diagnosticándose quiste inflamatorio radicular lateral, por la reabsorción que produjo la lesión quística la paciente pierde el diente vecino ( pieza12).Conclusiones: En la práctica se ha puesto en evidencias dificultades para la interpretación clínica y radiográficas de estas lesiones, ello es por la similitud de los diferentes quistes. Donde el comportamiento clínico e histológico difiere sustancialmente por lo que las consideraciones quirúrgicas de los quistes de los maxilares están relacionadas directamente con el caso clínico y a la biopsia o respuesta histopatológica de cada uno de ellos. El crecimiento es lento y siempre expansivo y osteolítico, pudiendo provocar fracturas y reabsorciones óseas importantes, son recidivantes y se clasifican en no odontogénicos y odontogénicos dentro de estos últimos los más frecuentes son los epiteliales en un 90% y dentro de estos los dentígeros y los radiculares son los de mayor incienciaFacultad de Odontología2020-07-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf112-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110118spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-341909-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/100577info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110118Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:04.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Complicación quística en una extracción dentaria
Cystic Complication in Tooth Extraction
title Complicación quística en una extracción dentaria
spellingShingle Complicación quística en una extracción dentaria
Teixeira Poças, María Amelia
Odontología
Quiste Dentígero
Extracción Dental
title_short Complicación quística en una extracción dentaria
title_full Complicación quística en una extracción dentaria
title_fullStr Complicación quística en una extracción dentaria
title_full_unstemmed Complicación quística en una extracción dentaria
title_sort Complicación quística en una extracción dentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Teixeira Poças, María Amelia
Bettiol, María Laura
Roca, Juan Manuel
Lazo, Sergio Daniel
Di Franco, Paula Lucía
Celis, Zulema Ethel
author Teixeira Poças, María Amelia
author_facet Teixeira Poças, María Amelia
Bettiol, María Laura
Roca, Juan Manuel
Lazo, Sergio Daniel
Di Franco, Paula Lucía
Celis, Zulema Ethel
author_role author
author2 Bettiol, María Laura
Roca, Juan Manuel
Lazo, Sergio Daniel
Di Franco, Paula Lucía
Celis, Zulema Ethel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Quiste Dentígero
Extracción Dental
topic Odontología
Quiste Dentígero
Extracción Dental
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los quistes son bolsas de tejido conectivo epitelial, en su interior hay un contenido líquido o semilíquido, son asintomáticos y se descubren eventualmente ante una radiografía de rutina. Estos quistes ocasionan trastornos ya sea en la estética como en la función alterando la integridad del componente maxilofacial.es importante arribar a un correcto y precoz diagnostico y tratamiento, debido a que los trastornos sonde variable intensidad. Descripción caso clínico : Paciente mujer de 16 años de edad a la cual por estudios radiográficos de rutina para realizarse un tratamiento de ortodoncia, se le detecta y diagnostica una lesión osteológica de maxilar, a posteriori se le solicitan estudios complementarios para realizar la extirpación quirúrgica y tratamiento de la cavidad ósea con relleno de plasma rico en plaquetas el material extraído se manda al laboratorio histopatológico diagnosticándose quiste inflamatorio radicular lateral, por la reabsorción que produjo la lesión quística la paciente pierde el diente vecino ( pieza12).Conclusiones: En la práctica se ha puesto en evidencias dificultades para la interpretación clínica y radiográficas de estas lesiones, ello es por la similitud de los diferentes quistes. Donde el comportamiento clínico e histológico difiere sustancialmente por lo que las consideraciones quirúrgicas de los quistes de los maxilares están relacionadas directamente con el caso clínico y a la biopsia o respuesta histopatológica de cada uno de ellos. El crecimiento es lento y siempre expansivo y osteolítico, pudiendo provocar fracturas y reabsorciones óseas importantes, son recidivantes y se clasifican en no odontogénicos y odontogénicos dentro de estos últimos los más frecuentes son los epiteliales en un 90% y dentro de estos los dentígeros y los radiculares son los de mayor inciencia
Facultad de Odontología
description Introducción: Los quistes son bolsas de tejido conectivo epitelial, en su interior hay un contenido líquido o semilíquido, son asintomáticos y se descubren eventualmente ante una radiografía de rutina. Estos quistes ocasionan trastornos ya sea en la estética como en la función alterando la integridad del componente maxilofacial.es importante arribar a un correcto y precoz diagnostico y tratamiento, debido a que los trastornos sonde variable intensidad. Descripción caso clínico : Paciente mujer de 16 años de edad a la cual por estudios radiográficos de rutina para realizarse un tratamiento de ortodoncia, se le detecta y diagnostica una lesión osteológica de maxilar, a posteriori se le solicitan estudios complementarios para realizar la extirpación quirúrgica y tratamiento de la cavidad ósea con relleno de plasma rico en plaquetas el material extraído se manda al laboratorio histopatológico diagnosticándose quiste inflamatorio radicular lateral, por la reabsorción que produjo la lesión quística la paciente pierde el diente vecino ( pieza12).Conclusiones: En la práctica se ha puesto en evidencias dificultades para la interpretación clínica y radiográficas de estas lesiones, ello es por la similitud de los diferentes quistes. Donde el comportamiento clínico e histológico difiere sustancialmente por lo que las consideraciones quirúrgicas de los quistes de los maxilares están relacionadas directamente con el caso clínico y a la biopsia o respuesta histopatológica de cada uno de ellos. El crecimiento es lento y siempre expansivo y osteolítico, pudiendo provocar fracturas y reabsorciones óseas importantes, son recidivantes y se clasifican en no odontogénicos y odontogénicos dentro de estos últimos los más frecuentes son los epiteliales en un 90% y dentro de estos los dentígeros y los radiculares son los de mayor inciencia
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110118
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-341909-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/100577
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
112-113
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260460084133888
score 13.13397