Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco Salteño
- Autores
- Facultad de Periodismo y Comunicación Social
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto busca acompañar junto con Asociana la consolidación de la emisora de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, (“Nuestra Tierra” en lengua wichí”) quienes tienen la estrategia de buscar espacios de formación a través de organizaciones y acompañantes que trabajen la perspectiva de la planificación y gestión de la comunicación, capacitarse en la producción radiofónica desde los conocimientos con pertinencia indígena como también la gestión de su propio medio que garantice el ejercicio de su derecho a comunicarse Hoy en día Lhaka Honhat cuenta con un equipo de comunicadores y comunicadoras jóvenes Wichí quienes se forman y llevan adelante acciones para el desarrollo de sus objetivos estratégicos desde la dimensión comunicacional, entre ellos la planificación y gestión de su propia emisora de radio, la cual es fundamental para incidir porque se respete y garantice el ejercicio de los derechos de sus comunidades. Junto a Asociana desarrollaremos un proceso de formación que genere procesos de enseñanza-aprehendizaje en prácticas de producción radiofónica para el desarrollo periodístico y diseño de estrategias de producción de contenidos, en el camino de preparar con herramientas y conocimientos a los jóvenes comunicacadorxs de Lhaka Honhat para “Nacer en el Dial” de manera integral.
Línea temática: Arte y Comunicación Popular
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Educación popular
Talleres
Radio
Comunicación Popular
Derechos Humanos
Identidad
Jóvenes
Desarrollo comunitario
Reservas Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91491
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2840adc200ffbad72479162af7c255d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91491 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco SalteñoFacultad de Periodismo y Comunicación SocialComunicación SocialEducación popularTalleresRadioComunicación PopularDerechos HumanosIdentidadJóvenesDesarrollo comunitarioReservas NaturalesEl Proyecto busca acompañar junto con Asociana la consolidación de la emisora de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, (“Nuestra Tierra” en lengua wichí”) quienes tienen la estrategia de buscar espacios de formación a través de organizaciones y acompañantes que trabajen la perspectiva de la planificación y gestión de la comunicación, capacitarse en la producción radiofónica desde los conocimientos con pertinencia indígena como también la gestión de su propio medio que garantice el ejercicio de su derecho a comunicarse Hoy en día Lhaka Honhat cuenta con un equipo de comunicadores y comunicadoras jóvenes Wichí quienes se forman y llevan adelante acciones para el desarrollo de sus objetivos estratégicos desde la dimensión comunicacional, entre ellos la planificación y gestión de su propia emisora de radio, la cual es fundamental para incidir porque se respete y garantice el ejercicio de los derechos de sus comunidades. Junto a Asociana desarrollaremos un proceso de formación que genere procesos de enseñanza-aprehendizaje en prácticas de producción radiofónica para el desarrollo periodístico y diseño de estrategias de producción de contenidos, en el camino de preparar con herramientas y conocimientos a los jóvenes comunicacadorxs de Lhaka Honhat para “Nacer en el Dial” de manera integral.Línea temática: Arte y Comunicación PopularConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Periodismo y Comunicación SocialSandoval, Ricardo AdolfoSegura, Martin Andres2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91491spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:07.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco Salteño |
title |
Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco Salteño |
spellingShingle |
Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco Salteño Facultad de Periodismo y Comunicación Social Comunicación Social Educación popular Talleres Radio Comunicación Popular Derechos Humanos Identidad Jóvenes Desarrollo comunitario Reservas Naturales |
title_short |
Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco Salteño |
title_full |
Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco Salteño |
title_fullStr |
Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco Salteño |
title_full_unstemmed |
Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco Salteño |
title_sort |
Lhapakas, Nuestras Voces : Proceso de Formación Radiofónica Para el Fortalecimiento y el Ejercicio del Derecho a la Comunicación de los Pueblos Originarios del Chaco Salteño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
author |
Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
author_facet |
Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sandoval, Ricardo Adolfo Segura, Martin Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Educación popular Talleres Radio Comunicación Popular Derechos Humanos Identidad Jóvenes Desarrollo comunitario Reservas Naturales |
topic |
Comunicación Social Educación popular Talleres Radio Comunicación Popular Derechos Humanos Identidad Jóvenes Desarrollo comunitario Reservas Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto busca acompañar junto con Asociana la consolidación de la emisora de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, (“Nuestra Tierra” en lengua wichí”) quienes tienen la estrategia de buscar espacios de formación a través de organizaciones y acompañantes que trabajen la perspectiva de la planificación y gestión de la comunicación, capacitarse en la producción radiofónica desde los conocimientos con pertinencia indígena como también la gestión de su propio medio que garantice el ejercicio de su derecho a comunicarse Hoy en día Lhaka Honhat cuenta con un equipo de comunicadores y comunicadoras jóvenes Wichí quienes se forman y llevan adelante acciones para el desarrollo de sus objetivos estratégicos desde la dimensión comunicacional, entre ellos la planificación y gestión de su propia emisora de radio, la cual es fundamental para incidir porque se respete y garantice el ejercicio de los derechos de sus comunidades. Junto a Asociana desarrollaremos un proceso de formación que genere procesos de enseñanza-aprehendizaje en prácticas de producción radiofónica para el desarrollo periodístico y diseño de estrategias de producción de contenidos, en el camino de preparar con herramientas y conocimientos a los jóvenes comunicacadorxs de Lhaka Honhat para “Nacer en el Dial” de manera integral. Línea temática: Arte y Comunicación Popular Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El Proyecto busca acompañar junto con Asociana la consolidación de la emisora de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, (“Nuestra Tierra” en lengua wichí”) quienes tienen la estrategia de buscar espacios de formación a través de organizaciones y acompañantes que trabajen la perspectiva de la planificación y gestión de la comunicación, capacitarse en la producción radiofónica desde los conocimientos con pertinencia indígena como también la gestión de su propio medio que garantice el ejercicio de su derecho a comunicarse Hoy en día Lhaka Honhat cuenta con un equipo de comunicadores y comunicadoras jóvenes Wichí quienes se forman y llevan adelante acciones para el desarrollo de sus objetivos estratégicos desde la dimensión comunicacional, entre ellos la planificación y gestión de su propia emisora de radio, la cual es fundamental para incidir porque se respete y garantice el ejercicio de los derechos de sus comunidades. Junto a Asociana desarrollaremos un proceso de formación que genere procesos de enseñanza-aprehendizaje en prácticas de producción radiofónica para el desarrollo periodístico y diseño de estrategias de producción de contenidos, en el camino de preparar con herramientas y conocimientos a los jóvenes comunicacadorxs de Lhaka Honhat para “Nacer en el Dial” de manera integral. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91491 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260392027357184 |
score |
13.13397 |