FORENSIA: un sistema de identificación forense por voz

Autores
Univaso, Pedro; Gurlekian, Jorge; Martínez Soler, Miguel; Stalker, Germán
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los antecedentes históricos que llevaron al desarrollo informático impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y plasmado por el grupo de ingenieros de BlackVOX que crearon el sistema FORENSIA para su empleo en las pericias forenses de voz para la justicia y las fuerzas de seguridad. Los desarrollos informáticos asociados a las técnicas de procesamiento digital del habla, la modelación de las características distintivas del hablante, los métodos de clasificación de patrones y la construcción de bases de datos de voces, han permitido a los ingenieros informáticos y electrónicos realizar investigaciones que respondieron a una extensa controversia relacionada a la identificación de personas por su voz. Los aportes de los métodos probabilísticos automatizados superaron la desconfianza creada por la subjetividad de las evaluaciones auditivas y visuales que habían sido empleadas en las últimas décadas. La creación del Programa Ciencia y Justicia del CONICET está logrando la concientización en el Poder Judicial para lograr el perfeccionamiento de los procesos al utilizar los métodos científicos en las áreas forenses que exceden la medicina. La accesibilidad, el soporte local y el empleo de bases de datos nacionales han hecho que FORENSIA se esté empleando en la Asesoría Pericial de La Plata y en la Gendarmería Nacional Argentina. La utilización de la herramienta se complementa con un protocolo de buenas prácticas, elaborado en conjunto con los principales profesionales de las fuerzas de seguridad y judiciales del país, indispensable para el correcto accionar de los jueces y auxiliares de la justicia.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Identificación forense de hablantes
Comparación de voces,
Protocolo pericial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116758

id SEDICI_2832fb487520c0a2f53f75a84bcc9e75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116758
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling FORENSIA: un sistema de identificación forense por vozUnivaso, PedroGurlekian, JorgeMartínez Soler, MiguelStalker, GermánCiencias InformáticasIdentificación forense de hablantesComparación de voces,Protocolo pericialSe presentan los antecedentes históricos que llevaron al desarrollo informático impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y plasmado por el grupo de ingenieros de BlackVOX que crearon el sistema FORENSIA para su empleo en las pericias forenses de voz para la justicia y las fuerzas de seguridad. Los desarrollos informáticos asociados a las técnicas de procesamiento digital del habla, la modelación de las características distintivas del hablante, los métodos de clasificación de patrones y la construcción de bases de datos de voces, han permitido a los ingenieros informáticos y electrónicos realizar investigaciones que respondieron a una extensa controversia relacionada a la identificación de personas por su voz. Los aportes de los métodos probabilísticos automatizados superaron la desconfianza creada por la subjetividad de las evaluaciones auditivas y visuales que habían sido empleadas en las últimas décadas. La creación del Programa Ciencia y Justicia del CONICET está logrando la concientización en el Poder Judicial para lograr el perfeccionamiento de los procesos al utilizar los métodos científicos en las áreas forenses que exceden la medicina. La accesibilidad, el soporte local y el empleo de bases de datos nacionales han hecho que FORENSIA se esté empleando en la Asesoría Pericial de La Plata y en la Gendarmería Nacional Argentina. La utilización de la herramienta se complementa con un protocolo de buenas prácticas, elaborado en conjunto con los principales profesionales de las fuerzas de seguridad y judiciales del país, indispensable para el correcto accionar de los jueces y auxiliares de la justicia.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf116-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116758spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sid/SID-10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7526info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:25.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv FORENSIA: un sistema de identificación forense por voz
title FORENSIA: un sistema de identificación forense por voz
spellingShingle FORENSIA: un sistema de identificación forense por voz
Univaso, Pedro
Ciencias Informáticas
Identificación forense de hablantes
Comparación de voces,
Protocolo pericial
title_short FORENSIA: un sistema de identificación forense por voz
title_full FORENSIA: un sistema de identificación forense por voz
title_fullStr FORENSIA: un sistema de identificación forense por voz
title_full_unstemmed FORENSIA: un sistema de identificación forense por voz
title_sort FORENSIA: un sistema de identificación forense por voz
dc.creator.none.fl_str_mv Univaso, Pedro
Gurlekian, Jorge
Martínez Soler, Miguel
Stalker, Germán
author Univaso, Pedro
author_facet Univaso, Pedro
Gurlekian, Jorge
Martínez Soler, Miguel
Stalker, Germán
author_role author
author2 Gurlekian, Jorge
Martínez Soler, Miguel
Stalker, Germán
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Identificación forense de hablantes
Comparación de voces,
Protocolo pericial
topic Ciencias Informáticas
Identificación forense de hablantes
Comparación de voces,
Protocolo pericial
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los antecedentes históricos que llevaron al desarrollo informático impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y plasmado por el grupo de ingenieros de BlackVOX que crearon el sistema FORENSIA para su empleo en las pericias forenses de voz para la justicia y las fuerzas de seguridad. Los desarrollos informáticos asociados a las técnicas de procesamiento digital del habla, la modelación de las características distintivas del hablante, los métodos de clasificación de patrones y la construcción de bases de datos de voces, han permitido a los ingenieros informáticos y electrónicos realizar investigaciones que respondieron a una extensa controversia relacionada a la identificación de personas por su voz. Los aportes de los métodos probabilísticos automatizados superaron la desconfianza creada por la subjetividad de las evaluaciones auditivas y visuales que habían sido empleadas en las últimas décadas. La creación del Programa Ciencia y Justicia del CONICET está logrando la concientización en el Poder Judicial para lograr el perfeccionamiento de los procesos al utilizar los métodos científicos en las áreas forenses que exceden la medicina. La accesibilidad, el soporte local y el empleo de bases de datos nacionales han hecho que FORENSIA se esté empleando en la Asesoría Pericial de La Plata y en la Gendarmería Nacional Argentina. La utilización de la herramienta se complementa con un protocolo de buenas prácticas, elaborado en conjunto con los principales profesionales de las fuerzas de seguridad y judiciales del país, indispensable para el correcto accionar de los jueces y auxiliares de la justicia.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Se presentan los antecedentes históricos que llevaron al desarrollo informático impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y plasmado por el grupo de ingenieros de BlackVOX que crearon el sistema FORENSIA para su empleo en las pericias forenses de voz para la justicia y las fuerzas de seguridad. Los desarrollos informáticos asociados a las técnicas de procesamiento digital del habla, la modelación de las características distintivas del hablante, los métodos de clasificación de patrones y la construcción de bases de datos de voces, han permitido a los ingenieros informáticos y electrónicos realizar investigaciones que respondieron a una extensa controversia relacionada a la identificación de personas por su voz. Los aportes de los métodos probabilísticos automatizados superaron la desconfianza creada por la subjetividad de las evaluaciones auditivas y visuales que habían sido empleadas en las últimas décadas. La creación del Programa Ciencia y Justicia del CONICET está logrando la concientización en el Poder Judicial para lograr el perfeccionamiento de los procesos al utilizar los métodos científicos en las áreas forenses que exceden la medicina. La accesibilidad, el soporte local y el empleo de bases de datos nacionales han hecho que FORENSIA se esté empleando en la Asesoría Pericial de La Plata y en la Gendarmería Nacional Argentina. La utilización de la herramienta se complementa con un protocolo de buenas prácticas, elaborado en conjunto con los principales profesionales de las fuerzas de seguridad y judiciales del país, indispensable para el correcto accionar de los jueces y auxiliares de la justicia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116758
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sid/SID-10.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
116-130
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616152264736768
score 13.070432