Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA

Autores
Bonhaure Falcón, Daniel Pierre
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pons, Claudia
González, Magalí (asesor científico)
Aquino, Nathalie
Descripción
En este trabajo presentamos cómo la adopción del ASM apoya la portabilidad del PIM y mantiene el modelo arquitectónico independiente de la plataforma de implementación. Para el efecto, adoptamos MoWebA, con sus reglas de transformación M2M que permiten la correcta generación de múltiples ASM partiendo del mismo PIM y múltiples PSM partiendo del mismo ASM. Así, el alcance de este trabajo es presentar las reglas de transformación PIM-ASM definidas en MoWebA para dos arquitecturas diferentes (Aplicaciones Enriquecidas de Internet y móviles) y mostrar su relevancia en pos de la reducción del problema de la portabilidad del PIM. Hemos seleccionado RIA y arquitecturas móviles debido a la relevancia y el impacto actual de ambas. Con este trabajo se logró comprobar que mediante transformaciones M2M es posible obtener modelos ASM para diferentes arquitecturas partiendo de un único PIM sin necesidad de modificarlo previamente. A pesar de que sólo fueron considerados dos modelos ASM (i.e., uno para RIA y otro para persistencia móvil), se concluyó que es completamente posible obtener modelos ASM para otras arquitecturas. La principal ventaja de obtener varios modelos ASM partiendo de un único modelo PIM es que la portabilidad del PIM se conserva de manera considerable y significativa. Es importante recordar que este enfoque (es decir, la captura de los elementos arquitectónicos en el modelo ASM), es muy diferente al de la mayoría de las metodologías actuales que, a diferencia de MoWebA, tienden a agregar los elementos específicos de la arquitectura al PIM (mediante la adaptación/extensión del mismo). Adicionalmente, este estudio muestra que mediante el uso de archivos de configuración externos es posible mejorar en gran medida el grado de automatización de las transformaciones PIM-ASM, más aún cuando es posible procesar estos archivos invocando código Java nativo.
This study focuses on a model-to-model (M2M) transformation approach as a possible contribution for the portability problem, mainly at the conceptual modeling level. Therefore, we show as the adoption of Architectural Specific Model (ASM), an intermediate model between Platform Independent Model (PIM) and Platform Specific Model (PSM), supports the PIM portability and maintains the architectural model independent from the implementation platform. To exemplify the concept, we defined M2M transformation rules for MoWebA in order to automate transformations from PIM to ASM for different architectures. We show how to obtain different ASM models for two architectures (Rich Internet Applications and mobile) starting from the same PIM model with a semi-automatic process. Thus, we show the approach relevance to reduce the portability problem.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Model-Driven Development, Model-Driven Architecture, Architectural Specific Model, Model-to-Model Transformation, Rich Internet Applications, mobile architecture, MoWebA
Modeling of computer architecture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63661

id SEDICI_281797b67893c1cfd85bc74eeb011b4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63661
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebABonhaure Falcón, Daniel PierreCiencias InformáticasModel-Driven Development, Model-Driven Architecture, Architectural Specific Model, Model-to-Model Transformation, Rich Internet Applications, mobile architecture, MoWebAModeling of computer architectureEn este trabajo presentamos cómo la adopción del ASM apoya la portabilidad del PIM y mantiene el modelo arquitectónico independiente de la plataforma de implementación. Para el efecto, adoptamos MoWebA, con sus reglas de transformación M2M que permiten la correcta generación de múltiples ASM partiendo del mismo PIM y múltiples PSM partiendo del mismo ASM. Así, el alcance de este trabajo es presentar las reglas de transformación PIM-ASM definidas en MoWebA para dos arquitecturas diferentes (Aplicaciones Enriquecidas de Internet y móviles) y mostrar su relevancia en pos de la reducción del problema de la portabilidad del PIM. Hemos seleccionado RIA y arquitecturas móviles debido a la relevancia y el impacto actual de ambas. Con este trabajo se logró comprobar que mediante transformaciones M2M es posible obtener modelos ASM para diferentes arquitecturas partiendo de un único PIM sin necesidad de modificarlo previamente. A pesar de que sólo fueron considerados dos modelos ASM (i.e., uno para RIA y otro para persistencia móvil), se concluyó que es completamente posible obtener modelos ASM para otras arquitecturas. La principal ventaja de obtener varios modelos ASM partiendo de un único modelo PIM es que la portabilidad del PIM se conserva de manera considerable y significativa. Es importante recordar que este enfoque (es decir, la captura de los elementos arquitectónicos en el modelo ASM), es muy diferente al de la mayoría de las metodologías actuales que, a diferencia de MoWebA, tienden a agregar los elementos específicos de la arquitectura al PIM (mediante la adaptación/extensión del mismo). Adicionalmente, este estudio muestra que mediante el uso de archivos de configuración externos es posible mejorar en gran medida el grado de automatización de las transformaciones PIM-ASM, más aún cuando es posible procesar estos archivos invocando código Java nativo.This study focuses on a model-to-model (M2M) transformation approach as a possible contribution for the portability problem, mainly at the conceptual modeling level. Therefore, we show as the adoption of Architectural Specific Model (ASM), an intermediate model between Platform Independent Model (PIM) and Platform Specific Model (PSM), supports the PIM portability and maintains the architectural model independent from the implementation platform. To exemplify the concept, we defined M2M transformation rules for MoWebA in order to automate transformations from PIM to ASM for different architectures. We show how to obtain different ASM models for two architectures (Rich Internet Applications and mobile) starting from the same PIM model with a semi-automatic process. Thus, we show the approach relevance to reduce the portability problem.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaPons, ClaudiaGonzález, Magalí (asesor científico)Aquino, Nathalie2017-11-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63661https://doi.org/10.35537/10915/63661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:02.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA
title Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA
spellingShingle Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA
Bonhaure Falcón, Daniel Pierre
Ciencias Informáticas
Model-Driven Development, Model-Driven Architecture, Architectural Specific Model, Model-to-Model Transformation, Rich Internet Applications, mobile architecture, MoWebA
Modeling of computer architecture
title_short Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA
title_full Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA
title_fullStr Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA
title_full_unstemmed Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA
title_sort Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA
dc.creator.none.fl_str_mv Bonhaure Falcón, Daniel Pierre
author Bonhaure Falcón, Daniel Pierre
author_facet Bonhaure Falcón, Daniel Pierre
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pons, Claudia
González, Magalí (asesor científico)
Aquino, Nathalie
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Model-Driven Development, Model-Driven Architecture, Architectural Specific Model, Model-to-Model Transformation, Rich Internet Applications, mobile architecture, MoWebA
Modeling of computer architecture
topic Ciencias Informáticas
Model-Driven Development, Model-Driven Architecture, Architectural Specific Model, Model-to-Model Transformation, Rich Internet Applications, mobile architecture, MoWebA
Modeling of computer architecture
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos cómo la adopción del ASM apoya la portabilidad del PIM y mantiene el modelo arquitectónico independiente de la plataforma de implementación. Para el efecto, adoptamos MoWebA, con sus reglas de transformación M2M que permiten la correcta generación de múltiples ASM partiendo del mismo PIM y múltiples PSM partiendo del mismo ASM. Así, el alcance de este trabajo es presentar las reglas de transformación PIM-ASM definidas en MoWebA para dos arquitecturas diferentes (Aplicaciones Enriquecidas de Internet y móviles) y mostrar su relevancia en pos de la reducción del problema de la portabilidad del PIM. Hemos seleccionado RIA y arquitecturas móviles debido a la relevancia y el impacto actual de ambas. Con este trabajo se logró comprobar que mediante transformaciones M2M es posible obtener modelos ASM para diferentes arquitecturas partiendo de un único PIM sin necesidad de modificarlo previamente. A pesar de que sólo fueron considerados dos modelos ASM (i.e., uno para RIA y otro para persistencia móvil), se concluyó que es completamente posible obtener modelos ASM para otras arquitecturas. La principal ventaja de obtener varios modelos ASM partiendo de un único modelo PIM es que la portabilidad del PIM se conserva de manera considerable y significativa. Es importante recordar que este enfoque (es decir, la captura de los elementos arquitectónicos en el modelo ASM), es muy diferente al de la mayoría de las metodologías actuales que, a diferencia de MoWebA, tienden a agregar los elementos específicos de la arquitectura al PIM (mediante la adaptación/extensión del mismo). Adicionalmente, este estudio muestra que mediante el uso de archivos de configuración externos es posible mejorar en gran medida el grado de automatización de las transformaciones PIM-ASM, más aún cuando es posible procesar estos archivos invocando código Java nativo.
This study focuses on a model-to-model (M2M) transformation approach as a possible contribution for the portability problem, mainly at the conceptual modeling level. Therefore, we show as the adoption of Architectural Specific Model (ASM), an intermediate model between Platform Independent Model (PIM) and Platform Specific Model (PSM), supports the PIM portability and maintains the architectural model independent from the implementation platform. To exemplify the concept, we defined M2M transformation rules for MoWebA in order to automate transformations from PIM to ASM for different architectures. We show how to obtain different ASM models for two architectures (Rich Internet Applications and mobile) starting from the same PIM model with a semi-automatic process. Thus, we show the approach relevance to reduce the portability problem.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En este trabajo presentamos cómo la adopción del ASM apoya la portabilidad del PIM y mantiene el modelo arquitectónico independiente de la plataforma de implementación. Para el efecto, adoptamos MoWebA, con sus reglas de transformación M2M que permiten la correcta generación de múltiples ASM partiendo del mismo PIM y múltiples PSM partiendo del mismo ASM. Así, el alcance de este trabajo es presentar las reglas de transformación PIM-ASM definidas en MoWebA para dos arquitecturas diferentes (Aplicaciones Enriquecidas de Internet y móviles) y mostrar su relevancia en pos de la reducción del problema de la portabilidad del PIM. Hemos seleccionado RIA y arquitecturas móviles debido a la relevancia y el impacto actual de ambas. Con este trabajo se logró comprobar que mediante transformaciones M2M es posible obtener modelos ASM para diferentes arquitecturas partiendo de un único PIM sin necesidad de modificarlo previamente. A pesar de que sólo fueron considerados dos modelos ASM (i.e., uno para RIA y otro para persistencia móvil), se concluyó que es completamente posible obtener modelos ASM para otras arquitecturas. La principal ventaja de obtener varios modelos ASM partiendo de un único modelo PIM es que la portabilidad del PIM se conserva de manera considerable y significativa. Es importante recordar que este enfoque (es decir, la captura de los elementos arquitectónicos en el modelo ASM), es muy diferente al de la mayoría de las metodologías actuales que, a diferencia de MoWebA, tienden a agregar los elementos específicos de la arquitectura al PIM (mediante la adaptación/extensión del mismo). Adicionalmente, este estudio muestra que mediante el uso de archivos de configuración externos es posible mejorar en gran medida el grado de automatización de las transformaciones PIM-ASM, más aún cuando es posible procesar estos archivos invocando código Java nativo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63661
https://doi.org/10.35537/10915/63661
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63661
https://doi.org/10.35537/10915/63661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260276444921856
score 13.13397