Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazos

Autores
Gallego Sagastume, Ignacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cuadrados Latinos (LSs) son estructuras algebraicas con aplicaciones en criptografía. Si los LSs son aleatorios y uniformemente distribuidos, pueden ser usados como claves para algoritmos de encriptación simétricos. En el contexto de un protocolo de comunicación seguro, debe generarse un nuevo LS cada cierta cantidad de tiempo o cantidad de datos transmitida para no correr el riesgo de que un atacante lo deduzca y pueda así descifrar los mensajes transmitidos. El tiempo y recursos requeridos para generar un nuevo LS no deben implicar una gran sobrecarga en la comunicación. En este trabajo, se propone un algoritmo para generar LSs aleatorios de cualquier orden en tiempo polinomial (menor al tiempo del algoritmo de Jacobson y Matthews). El mismo utiliza un grafo de reemplazos posibles en cada posición para corregir las posibles repeticiones de elementos durante la generación. Se presenta el pseudocódigo del algoritmo y se hace un análisis de la uniformidad de los resultados.
Trabajo publicado en las Memorias del CONaIISI 2015, en el apartado "Seguridad Informática".
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Matemática
cuadrados latinos
grafos
generación
aleatorios
distribución uniforme
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50151

id SEDICI_281762c442868005855d3de178d71c14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazosGallego Sagastume, IgnacioCiencias InformáticasMatemáticacuadrados latinosgrafosgeneraciónaleatoriosdistribución uniformeLos cuadrados Latinos (LSs) son estructuras algebraicas con aplicaciones en criptografía. Si los LSs son aleatorios y uniformemente distribuidos, pueden ser usados como claves para algoritmos de encriptación simétricos. En el contexto de un protocolo de comunicación seguro, debe generarse un nuevo LS cada cierta cantidad de tiempo o cantidad de datos transmitida para no correr el riesgo de que un atacante lo deduzca y pueda así descifrar los mensajes transmitidos. El tiempo y recursos requeridos para generar un nuevo LS no deben implicar una gran sobrecarga en la comunicación. En este trabajo, se propone un algoritmo para generar LSs aleatorios de cualquier orden en tiempo polinomial (menor al tiempo del algoritmo de Jacobson y Matthews). El mismo utiliza un grafo de reemplazos posibles en cada posición para corregir las posibles repeticiones de elementos durante la generación. Se presenta el pseudocódigo del algoritmo y se hace un análisis de la uniformidad de los resultados.Trabajo publicado en las <i>Memorias</i> del CONaIISI 2015, en el apartado "Seguridad Informática".Facultad de Informática2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50151spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1896-47-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conaiisi2015.utn.edu.ar/memorias/Seguridad/9-516-1-DR.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:47.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazos
title Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazos
spellingShingle Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazos
Gallego Sagastume, Ignacio
Ciencias Informáticas
Matemática
cuadrados latinos
grafos
generación
aleatorios
distribución uniforme
title_short Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazos
title_full Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazos
title_fullStr Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazos
title_full_unstemmed Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazos
title_sort Generación de cuadrados latinos de orden 256 utilizando un grafo de reemplazos
dc.creator.none.fl_str_mv Gallego Sagastume, Ignacio
author Gallego Sagastume, Ignacio
author_facet Gallego Sagastume, Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Matemática
cuadrados latinos
grafos
generación
aleatorios
distribución uniforme
topic Ciencias Informáticas
Matemática
cuadrados latinos
grafos
generación
aleatorios
distribución uniforme
dc.description.none.fl_txt_mv Los cuadrados Latinos (LSs) son estructuras algebraicas con aplicaciones en criptografía. Si los LSs son aleatorios y uniformemente distribuidos, pueden ser usados como claves para algoritmos de encriptación simétricos. En el contexto de un protocolo de comunicación seguro, debe generarse un nuevo LS cada cierta cantidad de tiempo o cantidad de datos transmitida para no correr el riesgo de que un atacante lo deduzca y pueda así descifrar los mensajes transmitidos. El tiempo y recursos requeridos para generar un nuevo LS no deben implicar una gran sobrecarga en la comunicación. En este trabajo, se propone un algoritmo para generar LSs aleatorios de cualquier orden en tiempo polinomial (menor al tiempo del algoritmo de Jacobson y Matthews). El mismo utiliza un grafo de reemplazos posibles en cada posición para corregir las posibles repeticiones de elementos durante la generación. Se presenta el pseudocódigo del algoritmo y se hace un análisis de la uniformidad de los resultados.
Trabajo publicado en las <i>Memorias</i> del CONaIISI 2015, en el apartado "Seguridad Informática".
Facultad de Informática
description Los cuadrados Latinos (LSs) son estructuras algebraicas con aplicaciones en criptografía. Si los LSs son aleatorios y uniformemente distribuidos, pueden ser usados como claves para algoritmos de encriptación simétricos. En el contexto de un protocolo de comunicación seguro, debe generarse un nuevo LS cada cierta cantidad de tiempo o cantidad de datos transmitida para no correr el riesgo de que un atacante lo deduzca y pueda así descifrar los mensajes transmitidos. El tiempo y recursos requeridos para generar un nuevo LS no deben implicar una gran sobrecarga en la comunicación. En este trabajo, se propone un algoritmo para generar LSs aleatorios de cualquier orden en tiempo polinomial (menor al tiempo del algoritmo de Jacobson y Matthews). El mismo utiliza un grafo de reemplazos posibles en cada posición para corregir las posibles repeticiones de elementos durante la generación. Se presenta el pseudocódigo del algoritmo y se hace un análisis de la uniformidad de los resultados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1896-47-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conaiisi2015.utn.edu.ar/memorias/Seguridad/9-516-1-DR.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615905919631360
score 13.070432