Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión
- Autores
- Combi, Luciano
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, Gustavo Esteban
- Descripción
- La teoría estándar que permite representar la interacción gravitatoria es la Relatividad General, formulada por Albert Einstein en 1915. Trece años después de su publicación, el propio Einstein intenta construir una teoría geométrica unificada del electromagnetismo y la gravitación, reemplazando a la métrica por un objeto dinámico que posee más grados de libertad, la tétrada. Pese a no encontrar ecuaciones de campo consistentes, en estos trabajos aparece por primera vez la posibilidad de formular una teoría teleparalela equivalente a la Relatividad General, denominada Gravedad de Torsión, en donde la torsión reemplaza a la curvatura. En los últimos años, se han desarrollado numerosas aplicaciones de esta teoría, principalmente en el cálculo de cargas conservadas para el campo gravitatorio. Motivados por estas diferencias conceptuales entre ambos enfoques, nos proponemos en esta tesis evaluar si las teorías son completamente equivalentes. Para ello, desarrollamos una formulación axiomática de ambas teorías que permite un análisis riguroso de sus postulados. Luego, exploramos algunas características generales de la energía teleparalela y realizamos una aplicación de este concepto a la geometría de un agujero negro cargado.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Física
Gravitación
relatividad general
teleparalelismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61730
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_281619de61f67ea1d481729335345bfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61730 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsiónCombi, LucianoFísicaGravitaciónrelatividad generalteleparalelismoLa teoría estándar que permite representar la interacción gravitatoria es la Relatividad General, formulada por Albert Einstein en 1915. Trece años después de su publicación, el propio Einstein intenta construir una teoría geométrica unificada del electromagnetismo y la gravitación, reemplazando a la métrica por un objeto dinámico que posee más grados de libertad, la tétrada. Pese a no encontrar ecuaciones de campo consistentes, en estos trabajos aparece por primera vez la posibilidad de formular una teoría teleparalela equivalente a la Relatividad General, denominada Gravedad de Torsión, en donde la torsión reemplaza a la curvatura. En los últimos años, se han desarrollado numerosas aplicaciones de esta teoría, principalmente en el cálculo de cargas conservadas para el campo gravitatorio. Motivados por estas diferencias conceptuales entre ambos enfoques, nos proponemos en esta tesis evaluar si las teorías son completamente equivalentes. Para ello, desarrollamos una formulación axiomática de ambas teorías que permite un análisis riguroso de sus postulados. Luego, exploramos algunas características generales de la energía teleparalela y realizamos una aplicación de este concepto a la geometría de un agujero negro cargado.Licenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRomero, Gustavo Esteban2016-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:47.048SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión |
title |
Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión |
spellingShingle |
Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión Combi, Luciano Física Gravitación relatividad general teleparalelismo |
title_short |
Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión |
title_full |
Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión |
title_fullStr |
Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión |
title_full_unstemmed |
Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión |
title_sort |
Equivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Combi, Luciano |
author |
Combi, Luciano |
author_facet |
Combi, Luciano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Gustavo Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Gravitación relatividad general teleparalelismo |
topic |
Física Gravitación relatividad general teleparalelismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría estándar que permite representar la interacción gravitatoria es la Relatividad General, formulada por Albert Einstein en 1915. Trece años después de su publicación, el propio Einstein intenta construir una teoría geométrica unificada del electromagnetismo y la gravitación, reemplazando a la métrica por un objeto dinámico que posee más grados de libertad, la tétrada. Pese a no encontrar ecuaciones de campo consistentes, en estos trabajos aparece por primera vez la posibilidad de formular una teoría teleparalela equivalente a la Relatividad General, denominada Gravedad de Torsión, en donde la torsión reemplaza a la curvatura. En los últimos años, se han desarrollado numerosas aplicaciones de esta teoría, principalmente en el cálculo de cargas conservadas para el campo gravitatorio. Motivados por estas diferencias conceptuales entre ambos enfoques, nos proponemos en esta tesis evaluar si las teorías son completamente equivalentes. Para ello, desarrollamos una formulación axiomática de ambas teorías que permite un análisis riguroso de sus postulados. Luego, exploramos algunas características generales de la energía teleparalela y realizamos una aplicación de este concepto a la geometría de un agujero negro cargado. Licenciado en Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La teoría estándar que permite representar la interacción gravitatoria es la Relatividad General, formulada por Albert Einstein en 1915. Trece años después de su publicación, el propio Einstein intenta construir una teoría geométrica unificada del electromagnetismo y la gravitación, reemplazando a la métrica por un objeto dinámico que posee más grados de libertad, la tétrada. Pese a no encontrar ecuaciones de campo consistentes, en estos trabajos aparece por primera vez la posibilidad de formular una teoría teleparalela equivalente a la Relatividad General, denominada Gravedad de Torsión, en donde la torsión reemplaza a la curvatura. En los últimos años, se han desarrollado numerosas aplicaciones de esta teoría, principalmente en el cálculo de cargas conservadas para el campo gravitatorio. Motivados por estas diferencias conceptuales entre ambos enfoques, nos proponemos en esta tesis evaluar si las teorías son completamente equivalentes. Para ello, desarrollamos una formulación axiomática de ambas teorías que permite un análisis riguroso de sus postulados. Luego, exploramos algunas características generales de la energía teleparalela y realizamos una aplicación de este concepto a la geometría de un agujero negro cargado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61730 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615950131789824 |
score |
13.070432 |