Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el cliente
- Autores
- Marchisotti, Ariana Magalí
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cueto, Aníbal Alberto
- Descripción
- Algunas empresas fijan los precios, no teniendo en cuenta la sensibilidad de los consumidores y el valor que asignan a las mismas. Los consumidores se han vuelto más exigente en el consumo de los productos y servicios que adquieren, como consecuencia de la difícil adaptación al entorno cambiante, las innovaciones y la proliferación de marcas cada vez menos diferenciadas. Por ello, los consumidores buscan adaptarse a través de la elección de marcas que cumplan con sus necesidades y expectativas. Buscan aquellas que le otorgan el mayor valor por el menor sacrificio posible. Ese valor está determinado por la calidad de los productos, la satisfacción generada y las experiencias vividas en la marca. Por el contrario, los sacrificios representan el coste monetario y no monetario que realiza el consumidor para la realización del consumo, condicionados por un límite de tolerancia en la disposición a pagar por ese consumo y por esfuerzos de tiempo y lugar. Este estudio pretende analizar y determinar la influencia de posibles aumentos en el ticket promedio de clientes leales a la marca Starbucks, como consecuencia de un incremento en los precios de los productos, sobre el comportamiento de compra, específicamente su afectación a la frecuencia de consumo de estos consumidores, a través del modelo de elasticidad precio de la demanda. A través de la utilización de un rango simulado de aumentos del 10%, 20%, 50%, 75% y 100% sobre el ticket promedio de estos clientes, se permite conocer los límites en la disposición máxima a pagar de estos consumidores por el mismo consumo que realizan frecuentemente en Starbucks Coffee, y la repercusión de esos aumentos sobre la frecuencia de consumo de estos clientes agrupados en 4 grupos de acuerdo a la cantidad de visitas que realizan mensualmente en Starbucks Coffee.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Turismo
variables de precio
estrategia de precios
sensibilidad de precios
clientes
empresas
percepción de precios
comportamiento de compra
lealtad de marca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47472
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2802a06c52094bc1f0b7ee5ed9285d8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47472 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el clienteMarchisotti, Ariana MagalíCiencias EconómicasTurismovariables de precioestrategia de preciossensibilidad de preciosclientesempresaspercepción de precioscomportamiento de compralealtad de marcaAlgunas empresas fijan los precios, no teniendo en cuenta la sensibilidad de los consumidores y el valor que asignan a las mismas. Los consumidores se han vuelto más exigente en el consumo de los productos y servicios que adquieren, como consecuencia de la difícil adaptación al entorno cambiante, las innovaciones y la proliferación de marcas cada vez menos diferenciadas. Por ello, los consumidores buscan adaptarse a través de la elección de marcas que cumplan con sus necesidades y expectativas. Buscan aquellas que le otorgan el mayor valor por el menor sacrificio posible. Ese valor está determinado por la calidad de los productos, la satisfacción generada y las experiencias vividas en la marca. Por el contrario, los sacrificios representan el coste monetario y no monetario que realiza el consumidor para la realización del consumo, condicionados por un límite de tolerancia en la disposición a pagar por ese consumo y por esfuerzos de tiempo y lugar. Este estudio pretende analizar y determinar la influencia de posibles aumentos en el ticket promedio de clientes leales a la marca Starbucks, como consecuencia de un incremento en los precios de los productos, sobre el comportamiento de compra, específicamente su afectación a la frecuencia de consumo de estos consumidores, a través del modelo de elasticidad precio de la demanda. A través de la utilización de un rango simulado de aumentos del 10%, 20%, 50%, 75% y 100% sobre el ticket promedio de estos clientes, se permite conocer los límites en la disposición máxima a pagar de estos consumidores por el mismo consumo que realizan frecuentemente en Starbucks Coffee, y la repercusión de esos aumentos sobre la frecuencia de consumo de estos clientes agrupados en 4 grupos de acuerdo a la cantidad de visitas que realizan mensualmente en Starbucks Coffee.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCueto, Aníbal Alberto2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=16824#.Vd8wGfl_Okoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:34.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el cliente |
title |
Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el cliente |
spellingShingle |
Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el cliente Marchisotti, Ariana Magalí Ciencias Económicas Turismo variables de precio estrategia de precios sensibilidad de precios clientes empresas percepción de precios comportamiento de compra lealtad de marca |
title_short |
Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el cliente |
title_full |
Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el cliente |
title_fullStr |
Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el cliente |
title_full_unstemmed |
Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el cliente |
title_sort |
Precio y lealtad de marca en Starbucks Coffee: dos caras de una misma moneda, el cliente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchisotti, Ariana Magalí |
author |
Marchisotti, Ariana Magalí |
author_facet |
Marchisotti, Ariana Magalí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cueto, Aníbal Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Turismo variables de precio estrategia de precios sensibilidad de precios clientes empresas percepción de precios comportamiento de compra lealtad de marca |
topic |
Ciencias Económicas Turismo variables de precio estrategia de precios sensibilidad de precios clientes empresas percepción de precios comportamiento de compra lealtad de marca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas empresas fijan los precios, no teniendo en cuenta la sensibilidad de los consumidores y el valor que asignan a las mismas. Los consumidores se han vuelto más exigente en el consumo de los productos y servicios que adquieren, como consecuencia de la difícil adaptación al entorno cambiante, las innovaciones y la proliferación de marcas cada vez menos diferenciadas. Por ello, los consumidores buscan adaptarse a través de la elección de marcas que cumplan con sus necesidades y expectativas. Buscan aquellas que le otorgan el mayor valor por el menor sacrificio posible. Ese valor está determinado por la calidad de los productos, la satisfacción generada y las experiencias vividas en la marca. Por el contrario, los sacrificios representan el coste monetario y no monetario que realiza el consumidor para la realización del consumo, condicionados por un límite de tolerancia en la disposición a pagar por ese consumo y por esfuerzos de tiempo y lugar. Este estudio pretende analizar y determinar la influencia de posibles aumentos en el ticket promedio de clientes leales a la marca Starbucks, como consecuencia de un incremento en los precios de los productos, sobre el comportamiento de compra, específicamente su afectación a la frecuencia de consumo de estos consumidores, a través del modelo de elasticidad precio de la demanda. A través de la utilización de un rango simulado de aumentos del 10%, 20%, 50%, 75% y 100% sobre el ticket promedio de estos clientes, se permite conocer los límites en la disposición máxima a pagar de estos consumidores por el mismo consumo que realizan frecuentemente en Starbucks Coffee, y la repercusión de esos aumentos sobre la frecuencia de consumo de estos clientes agrupados en 4 grupos de acuerdo a la cantidad de visitas que realizan mensualmente en Starbucks Coffee. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Algunas empresas fijan los precios, no teniendo en cuenta la sensibilidad de los consumidores y el valor que asignan a las mismas. Los consumidores se han vuelto más exigente en el consumo de los productos y servicios que adquieren, como consecuencia de la difícil adaptación al entorno cambiante, las innovaciones y la proliferación de marcas cada vez menos diferenciadas. Por ello, los consumidores buscan adaptarse a través de la elección de marcas que cumplan con sus necesidades y expectativas. Buscan aquellas que le otorgan el mayor valor por el menor sacrificio posible. Ese valor está determinado por la calidad de los productos, la satisfacción generada y las experiencias vividas en la marca. Por el contrario, los sacrificios representan el coste monetario y no monetario que realiza el consumidor para la realización del consumo, condicionados por un límite de tolerancia en la disposición a pagar por ese consumo y por esfuerzos de tiempo y lugar. Este estudio pretende analizar y determinar la influencia de posibles aumentos en el ticket promedio de clientes leales a la marca Starbucks, como consecuencia de un incremento en los precios de los productos, sobre el comportamiento de compra, específicamente su afectación a la frecuencia de consumo de estos consumidores, a través del modelo de elasticidad precio de la demanda. A través de la utilización de un rango simulado de aumentos del 10%, 20%, 50%, 75% y 100% sobre el ticket promedio de estos clientes, se permite conocer los límites en la disposición máxima a pagar de estos consumidores por el mismo consumo que realizan frecuentemente en Starbucks Coffee, y la repercusión de esos aumentos sobre la frecuencia de consumo de estos clientes agrupados en 4 grupos de acuerdo a la cantidad de visitas que realizan mensualmente en Starbucks Coffee. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47472 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=16824#.Vd8wGfl_Oko |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063997946691584 |
score |
13.22299 |