Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwan

Autores
Zlatar, Aixa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tendencia a ver las cosas desde el punto de vista de la propia profesión, en lugar de tener una perspectiva más amplia, implica que la formación profesional a menudo resulte en una distorsión en la forma en que se percibe el mundo. En el caso de los médicos, estos tiene la función de “producir la verdad” acerca de la enfermedad y la salud, de modo que detentan un poder omnímodo. En Sábado, de Ian McEwan, vemos cómo la formación profesional puede tener una enorme influencia en la personalidad y cómo se puede hacer uso y abuso del poder que confiere ser médico. El Dr. Henry Perowne, protagonista de la novela, es incapaz de dejar el guardapolvo colgado cuando está fuera del hospital, lo que implica que su visión del mundo y sus relaciones interpersonales estén teñidas por una mirada médica que le impide interpretar a las situaciones y las personas que lo rodean desde un punto de vista más global y humano. Esta incapacidad para apartarse de su “realismo clínico” es también lo que entorpece su acercamiento a la literatura: estar siempre aferrado al mundo fáctico representa un obstáculo para apreciar y disfrutar de la ficción y la poesía.
Mesa: Narrativa en lengua inglesa.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Sábado
realismo
Literatura
Médicos
realismo clínico
medicina
mundo fáctico
deformación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31798

id SEDICI_27c95a39c1fe38b8f3a27f227b19a3cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31798
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwanZlatar, AixaHumanidadesLetrasSábadorealismoLiteraturaMédicosrealismo clínicomedicinamundo fácticodeformación profesionalLa tendencia a ver las cosas desde el punto de vista de la propia profesión, en lugar de tener una perspectiva más amplia, implica que la formación profesional a menudo resulte en una distorsión en la forma en que se percibe el mundo. En el caso de los médicos, estos tiene la función de “producir la verdad” acerca de la enfermedad y la salud, de modo que detentan un poder omnímodo. En <i>Sábado</i>, de Ian McEwan, vemos cómo la formación profesional puede tener una enorme influencia en la personalidad y cómo se puede hacer uso y abuso del poder que confiere ser médico. El Dr. Henry Perowne, protagonista de la novela, es incapaz de dejar el guardapolvo colgado cuando está fuera del hospital, lo que implica que su visión del mundo y sus relaciones interpersonales estén teñidas por una mirada médica que le impide interpretar a las situaciones y las personas que lo rodean desde un punto de vista más global y humano. Esta incapacidad para apartarse de su “realismo clínico” es también lo que entorpece su acercamiento a la literatura: estar siempre aferrado al mundo fáctico representa un obstáculo para apreciar y disfrutar de la ficción y la poesía.Mesa: Narrativa en lengua inglesa.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31798spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Zlatar-%20Aixa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:01:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:01:29.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwan
title Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwan
spellingShingle Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwan
Zlatar, Aixa
Humanidades
Letras
Sábado
realismo
Literatura
Médicos
realismo clínico
medicina
mundo fáctico
deformación profesional
title_short Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwan
title_full Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwan
title_fullStr Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwan
title_full_unstemmed Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwan
title_sort Henry Perowne y su realismo clínico Variaciones sobre medicina y literatura en <i>Sábado</i>, de Ian McEwan
dc.creator.none.fl_str_mv Zlatar, Aixa
author Zlatar, Aixa
author_facet Zlatar, Aixa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Sábado
realismo
Literatura
Médicos
realismo clínico
medicina
mundo fáctico
deformación profesional
topic Humanidades
Letras
Sábado
realismo
Literatura
Médicos
realismo clínico
medicina
mundo fáctico
deformación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv La tendencia a ver las cosas desde el punto de vista de la propia profesión, en lugar de tener una perspectiva más amplia, implica que la formación profesional a menudo resulte en una distorsión en la forma en que se percibe el mundo. En el caso de los médicos, estos tiene la función de “producir la verdad” acerca de la enfermedad y la salud, de modo que detentan un poder omnímodo. En <i>Sábado</i>, de Ian McEwan, vemos cómo la formación profesional puede tener una enorme influencia en la personalidad y cómo se puede hacer uso y abuso del poder que confiere ser médico. El Dr. Henry Perowne, protagonista de la novela, es incapaz de dejar el guardapolvo colgado cuando está fuera del hospital, lo que implica que su visión del mundo y sus relaciones interpersonales estén teñidas por una mirada médica que le impide interpretar a las situaciones y las personas que lo rodean desde un punto de vista más global y humano. Esta incapacidad para apartarse de su “realismo clínico” es también lo que entorpece su acercamiento a la literatura: estar siempre aferrado al mundo fáctico representa un obstáculo para apreciar y disfrutar de la ficción y la poesía.
Mesa: Narrativa en lengua inglesa.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description La tendencia a ver las cosas desde el punto de vista de la propia profesión, en lugar de tener una perspectiva más amplia, implica que la formación profesional a menudo resulte en una distorsión en la forma en que se percibe el mundo. En el caso de los médicos, estos tiene la función de “producir la verdad” acerca de la enfermedad y la salud, de modo que detentan un poder omnímodo. En <i>Sábado</i>, de Ian McEwan, vemos cómo la formación profesional puede tener una enorme influencia en la personalidad y cómo se puede hacer uso y abuso del poder que confiere ser médico. El Dr. Henry Perowne, protagonista de la novela, es incapaz de dejar el guardapolvo colgado cuando está fuera del hospital, lo que implica que su visión del mundo y sus relaciones interpersonales estén teñidas por una mirada médica que le impide interpretar a las situaciones y las personas que lo rodean desde un punto de vista más global y humano. Esta incapacidad para apartarse de su “realismo clínico” es también lo que entorpece su acercamiento a la literatura: estar siempre aferrado al mundo fáctico representa un obstáculo para apreciar y disfrutar de la ficción y la poesía.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31798
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Zlatar-%20Aixa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903834756644864
score 12.885934