La teoría lógica de Dewey y la lógica formal

Autores
Hebrard, Andrés; Mercau, Horacio Héctor; Badenes, Andrés Ignacio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión de la relación entre la teoría lógica de Dewey y la lógica formal tiene varios aspectos. Un aspecto fundamental es la concepción del lenguaje y las expectativas metodológicas que al respecto tiene cada posición; en la tradición iniciada con Frege y Russell, entre otros, la construcción del lenguaje formal apunta al reconocimiento de la posibilidad de alcanzar una versión universal que atendería a las necesidades de distintas ciencias. Esta visión admite que el lenguaje natural es comprendido, puede ser explicado, y, además, hay medios que representan de manera no ambigua aquel lenguaje. A partir de allí, la tradición de la lógica clásica tuvo como eje central en la formalización del lenguaje la distinción entre constantes lógicas y variables proposicionales. La evolución de esta perspectiva introdujo distintas categorías, contextos de evaluación y otros aspectos formales que enriquecieron la capacidad de los distintos lenguajes formales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa Redonda XI: Experiencia, conocimiento y valores. Revisión y alcance de las tesis pragmatistas clásicas en la teoría del conocimiento contemporánea. Primera sesión.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
lógica
lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16108

id SEDICI_271543122a9561931d530c9cff749a9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16108
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La teoría lógica de Dewey y la lógica formalHebrard, AndrésMercau, Horacio HéctorBadenes, Andrés IgnacioHumanidadesFilosofíalógicalenguajeLa cuestión de la relación entre la teoría lógica de Dewey y la lógica formal tiene varios aspectos. Un aspecto fundamental es la concepción del lenguaje y las expectativas metodológicas que al respecto tiene cada posición; en la tradición iniciada con Frege y Russell, entre otros, la construcción del lenguaje formal apunta al reconocimiento de la posibilidad de alcanzar una versión universal que atendería a las necesidades de distintas ciencias. Esta visión admite que el lenguaje natural es comprendido, puede ser explicado, y, además, hay medios que representan de manera no ambigua aquel lenguaje. A partir de allí, la tradición de la lógica clásica tuvo como eje central en la formalización del lenguaje la distinción entre constantes lógicas y variables proposicionales. La evolución de esta perspectiva introdujo distintas categorías, contextos de evaluación y otros aspectos formales que enriquecieron la capacidad de los distintos lenguajes formales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa Redonda XI: Experiencia, conocimiento y valores. Revisión y alcance de las tesis pragmatistas clásicas en la teoría del conocimiento contemporánea. Primera sesión.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16108<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BADENES%20Andres%20HEBRARD%20Andres%20%20MERCAU%20Horacio%20.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:34:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:17.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría lógica de Dewey y la lógica formal
title La teoría lógica de Dewey y la lógica formal
spellingShingle La teoría lógica de Dewey y la lógica formal
Hebrard, Andrés
Humanidades
Filosofía
lógica
lenguaje
title_short La teoría lógica de Dewey y la lógica formal
title_full La teoría lógica de Dewey y la lógica formal
title_fullStr La teoría lógica de Dewey y la lógica formal
title_full_unstemmed La teoría lógica de Dewey y la lógica formal
title_sort La teoría lógica de Dewey y la lógica formal
dc.creator.none.fl_str_mv Hebrard, Andrés
Mercau, Horacio Héctor
Badenes, Andrés Ignacio
author Hebrard, Andrés
author_facet Hebrard, Andrés
Mercau, Horacio Héctor
Badenes, Andrés Ignacio
author_role author
author2 Mercau, Horacio Héctor
Badenes, Andrés Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
lógica
lenguaje
topic Humanidades
Filosofía
lógica
lenguaje
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión de la relación entre la teoría lógica de Dewey y la lógica formal tiene varios aspectos. Un aspecto fundamental es la concepción del lenguaje y las expectativas metodológicas que al respecto tiene cada posición; en la tradición iniciada con Frege y Russell, entre otros, la construcción del lenguaje formal apunta al reconocimiento de la posibilidad de alcanzar una versión universal que atendería a las necesidades de distintas ciencias. Esta visión admite que el lenguaje natural es comprendido, puede ser explicado, y, además, hay medios que representan de manera no ambigua aquel lenguaje. A partir de allí, la tradición de la lógica clásica tuvo como eje central en la formalización del lenguaje la distinción entre constantes lógicas y variables proposicionales. La evolución de esta perspectiva introdujo distintas categorías, contextos de evaluación y otros aspectos formales que enriquecieron la capacidad de los distintos lenguajes formales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa Redonda XI: Experiencia, conocimiento y valores. Revisión y alcance de las tesis pragmatistas clásicas en la teoría del conocimiento contemporánea. Primera sesión.
Departamento de Filosofía
description La cuestión de la relación entre la teoría lógica de Dewey y la lógica formal tiene varios aspectos. Un aspecto fundamental es la concepción del lenguaje y las expectativas metodológicas que al respecto tiene cada posición; en la tradición iniciada con Frege y Russell, entre otros, la construcción del lenguaje formal apunta al reconocimiento de la posibilidad de alcanzar una versión universal que atendería a las necesidades de distintas ciencias. Esta visión admite que el lenguaje natural es comprendido, puede ser explicado, y, además, hay medios que representan de manera no ambigua aquel lenguaje. A partir de allí, la tradición de la lógica clásica tuvo como eje central en la formalización del lenguaje la distinción entre constantes lógicas y variables proposicionales. La evolución de esta perspectiva introdujo distintas categorías, contextos de evaluación y otros aspectos formales que enriquecieron la capacidad de los distintos lenguajes formales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16108
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BADENES%20Andres%20HEBRARD%20Andres%20%20MERCAU%20Horacio%20.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782780113944576
score 12.982451