Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginas

Autores
Tocho, Fernanda
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de Ana Longoni nos acerca a un tema complejo y movilizante de nuestra historia reciente y que ha sido poco abordado por la bibliografía acadé­mica de las últimas décadas. Me refiero al estigma de traición que pesa sobre los sobrevivientes victimas de la represión y el secuestro en los campos de concentración durante la última dictadura militar, cuyo tratamiento ha quedado reducido a los textos escritos por los propios protagonistas de esta historia, o por aquellos que desde una mirada impugnadora (acusatoria) reproducen esa imagen bajo formas supuestamente ficcionales. En este libro la autora nos invita a pensar las razones y los efectos del ideario socialmente instalado a través del cual un desaparecido que reaparece se transforma automáticamente en traidor. Para comenzar a dar respuesta a estas cuestiones, Longoni analiza los vínculos entre el código ético que regía en las organizaciones armadas de los años '70 y su persistencia posterior en los pará­metros que se emplean para impugnar a los sobrevivientes, y al mismo tiempo examina cuál ha sido la contribución de cierto tipo de literatura a la reproducción y expansión de dicha condena. A su vez, ambas cuestiones serán abordadas en articulación con un problema que atraviesa los seis capítulos en que esta orga­nizado el libro y que constituye un marco de referencia para la comprensión de esta asociación entre sobrevivientes y traidores: la imposibilidad por parte de la sociedad de escuchar y aceptar el testimonio de los sobrevivientes.
Departamento de Historia
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Historia
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11455

id SEDICI_269a19189e2890948855919f0f18b7d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11455
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginasTocho, FernandaHumanidadesHistoriaReseña de LibrosEl trabajo de Ana Longoni nos acerca a un tema complejo y movilizante de nuestra historia reciente y que ha sido poco abordado por la bibliografía acadé­mica de las últimas décadas. Me refiero al estigma de traición que pesa sobre los sobrevivientes victimas de la represión y el secuestro en los campos de concentración durante la última dictadura militar, cuyo tratamiento ha quedado reducido a los textos escritos por los propios protagonistas de esta historia, o por aquellos que desde una mirada impugnadora (acusatoria) reproducen esa imagen bajo formas supuestamente ficcionales. En este libro la autora nos invita a pensar las razones y los efectos del ideario socialmente instalado a través del cual un desaparecido que reaparece se transforma automáticamente en traidor. Para comenzar a dar respuesta a estas cuestiones, Longoni analiza los vínculos entre el código ético que regía en las organizaciones armadas de los años '70 y su persistencia posterior en los pará­metros que se emplean para impugnar a los sobrevivientes, y al mismo tiempo examina cuál ha sido la contribución de cierto tipo de literatura a la reproducción y expansión de dicha condena. A su vez, ambas cuestiones serán abordadas en articulación con un problema que atraviesa los seis capítulos en que esta orga­nizado el libro y que constituye un marco de referencia para la comprensión de esta asociación entre sobrevivientes y traidores: la imposibilidad por parte de la sociedad de escuchar y aceptar el testimonio de los sobrevivientes.Departamento de Historia2007info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf190-194http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11455<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a14/pdf_131info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:32:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11455Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:56.078SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginas
title Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginas
spellingShingle Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginas
Tocho, Fernanda
Humanidades
Historia
Reseña de Libros
title_short Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginas
title_full Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginas
title_fullStr Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginas
title_full_unstemmed Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginas
title_sort Ana Longoni, <i>Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión</i> : Buenos Aires, Grupo Norma, 2007, 220 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Tocho, Fernanda
author Tocho, Fernanda
author_facet Tocho, Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Reseña de Libros
topic Humanidades
Historia
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de Ana Longoni nos acerca a un tema complejo y movilizante de nuestra historia reciente y que ha sido poco abordado por la bibliografía acadé­mica de las últimas décadas. Me refiero al estigma de traición que pesa sobre los sobrevivientes victimas de la represión y el secuestro en los campos de concentración durante la última dictadura militar, cuyo tratamiento ha quedado reducido a los textos escritos por los propios protagonistas de esta historia, o por aquellos que desde una mirada impugnadora (acusatoria) reproducen esa imagen bajo formas supuestamente ficcionales. En este libro la autora nos invita a pensar las razones y los efectos del ideario socialmente instalado a través del cual un desaparecido que reaparece se transforma automáticamente en traidor. Para comenzar a dar respuesta a estas cuestiones, Longoni analiza los vínculos entre el código ético que regía en las organizaciones armadas de los años '70 y su persistencia posterior en los pará­metros que se emplean para impugnar a los sobrevivientes, y al mismo tiempo examina cuál ha sido la contribución de cierto tipo de literatura a la reproducción y expansión de dicha condena. A su vez, ambas cuestiones serán abordadas en articulación con un problema que atraviesa los seis capítulos en que esta orga­nizado el libro y que constituye un marco de referencia para la comprensión de esta asociación entre sobrevivientes y traidores: la imposibilidad por parte de la sociedad de escuchar y aceptar el testimonio de los sobrevivientes.
Departamento de Historia
description El trabajo de Ana Longoni nos acerca a un tema complejo y movilizante de nuestra historia reciente y que ha sido poco abordado por la bibliografía acadé­mica de las últimas décadas. Me refiero al estigma de traición que pesa sobre los sobrevivientes victimas de la represión y el secuestro en los campos de concentración durante la última dictadura militar, cuyo tratamiento ha quedado reducido a los textos escritos por los propios protagonistas de esta historia, o por aquellos que desde una mirada impugnadora (acusatoria) reproducen esa imagen bajo formas supuestamente ficcionales. En este libro la autora nos invita a pensar las razones y los efectos del ideario socialmente instalado a través del cual un desaparecido que reaparece se transforma automáticamente en traidor. Para comenzar a dar respuesta a estas cuestiones, Longoni analiza los vínculos entre el código ético que regía en las organizaciones armadas de los años '70 y su persistencia posterior en los pará­metros que se emplean para impugnar a los sobrevivientes, y al mismo tiempo examina cuál ha sido la contribución de cierto tipo de literatura a la reproducción y expansión de dicha condena. A su vez, ambas cuestiones serán abordadas en articulación con un problema que atraviesa los seis capítulos en que esta orga­nizado el libro y que constituye un marco de referencia para la comprensión de esta asociación entre sobrevivientes y traidores: la imposibilidad por parte de la sociedad de escuchar y aceptar el testimonio de los sobrevivientes.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11455
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a14/pdf_131
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
190-194
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782754204680192
score 12.982451