Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda
- Autores
- Christian, Dalia Asha
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bacigalupe, María de los Ángeles
- Descripción
- El siguiente trabajo consiste en un estudio focalizado en el caso de las islas de Antigua y Barbuda (A&B) donde se analizó la práctica del ecoturismo como una forma de promover la conservación y sostenibilidad ambiental. Para ello se buscó comprender la relación entre el comportamiento humano y el medio ambiente con respecto al turismo en áreas vulnerables y se identificaron medidas preventivas y políticas protectoras de los recursos naturales. A partir de una observación personal no sistematizada, se realizó una revisión bibliográfica y análisis documental sobre conceptos clave como ecoturismo, conservación ambiental, desarrollo sostenible y comportamiento humano. Se efectuaron entrevistas estructuradas a referentes de ecoturismo y sostenibilidad en A&B y se realizaron encuestas a tres grupos de destinatarios: residentes locales, estudiantes universitarios de A&B viviendo en el exterior y turistas que recibe el país. Los entrevistados pusieron el acento en el rol de las políticas públicas y en que el ecoturismo involucraba a la población y ponía la responsabilidad en los usuarios y pobladores de los recursos. Los encuestados coincidieron en que el ecoturismo involucraba tanto a la comunidad local, como al ambiente natural y al turismo. Asimismo, locales y estudiantes indicaron opiniones ambiguas frente al turismo en A&B, algunas positivas para con los turistas y su comportamiento, y otras negativas, dando cuenta de la necesidad del turismo y del conflicto en el encuentro de culturas. Las opiniones sobre el ecoturismo luego del huracán Irma de 2017 fueron diversas pero en general se enfocaron sobre la posibilidad de recuperación y la necesidad de controles estrictos y educación ambiental. La mayoría del grupo de turistas indicó que el ecoturismo podía desarrollarse en A&B por razones tales como la amabilidad de la comunidad local, la bondad de las playas y el buen estado de preservación de los atractivos turísticos. Los resultados mostraron que A&B podría aplicar un turismo sostenible o ecoturismo y esta actividad turística asistirá a la comunidad local en la concientización ambiental y realización de buenas prácticas ambientales. Según los datos analizados, el ecoturismo podrá tener éxito en A&B incluyendo a la comunidad local en planes locales de desarrollo sostenible donde se pondrá mayor énfasis en conservación y mantenimiento de las áreas protegidas, los recursos naturales y la biodiversidad en A&B. Se relacionaron los resultados obtenidos especificando puntos en comunes entre tres grupos y los entrevistadores con la revisión bibliográfica. Finalmente, se elaboraron conclusiones y recomendaciones en relación con el ecoturismo, sugiriendo la necesidad de mayor compromiso desde el área del turismo en la generación de ecoturistas que, se considera, sería el turista más responsable éticamente con el medio ambiente.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Ecoturismo
Turismo sostenible
Conservación ambiental
Comportamiento humano
Áreas vulnerables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139291
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24db808de69b0d4e99b535af8c7f3b60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139291 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y BarbudaChristian, Dalia AshaTurismoEcoturismoTurismo sostenibleConservación ambientalComportamiento humanoÁreas vulnerablesEl siguiente trabajo consiste en un estudio focalizado en el caso de las islas de Antigua y Barbuda (A&B) donde se analizó la práctica del ecoturismo como una forma de promover la conservación y sostenibilidad ambiental. Para ello se buscó comprender la relación entre el comportamiento humano y el medio ambiente con respecto al turismo en áreas vulnerables y se identificaron medidas preventivas y políticas protectoras de los recursos naturales. A partir de una observación personal no sistematizada, se realizó una revisión bibliográfica y análisis documental sobre conceptos clave como ecoturismo, conservación ambiental, desarrollo sostenible y comportamiento humano. Se efectuaron entrevistas estructuradas a referentes de ecoturismo y sostenibilidad en A&B y se realizaron encuestas a tres grupos de destinatarios: residentes locales, estudiantes universitarios de A&B viviendo en el exterior y turistas que recibe el país. Los entrevistados pusieron el acento en el rol de las políticas públicas y en que el ecoturismo involucraba a la población y ponía la responsabilidad en los usuarios y pobladores de los recursos. Los encuestados coincidieron en que el ecoturismo involucraba tanto a la comunidad local, como al ambiente natural y al turismo. Asimismo, locales y estudiantes indicaron opiniones ambiguas frente al turismo en A&B, algunas positivas para con los turistas y su comportamiento, y otras negativas, dando cuenta de la necesidad del turismo y del conflicto en el encuentro de culturas. Las opiniones sobre el ecoturismo luego del huracán Irma de 2017 fueron diversas pero en general se enfocaron sobre la posibilidad de recuperación y la necesidad de controles estrictos y educación ambiental. La mayoría del grupo de turistas indicó que el ecoturismo podía desarrollarse en A&B por razones tales como la amabilidad de la comunidad local, la bondad de las playas y el buen estado de preservación de los atractivos turísticos. Los resultados mostraron que A&B podría aplicar un turismo sostenible o ecoturismo y esta actividad turística asistirá a la comunidad local en la concientización ambiental y realización de buenas prácticas ambientales. Según los datos analizados, el ecoturismo podrá tener éxito en A&B incluyendo a la comunidad local en planes locales de desarrollo sostenible donde se pondrá mayor énfasis en conservación y mantenimiento de las áreas protegidas, los recursos naturales y la biodiversidad en A&B. Se relacionaron los resultados obtenidos especificando puntos en comunes entre tres grupos y los entrevistadores con la revisión bibliográfica. Finalmente, se elaboraron conclusiones y recomendaciones en relación con el ecoturismo, sugiriendo la necesidad de mayor compromiso desde el área del turismo en la generación de ecoturistas que, se considera, sería el turista más responsable éticamente con el medio ambiente.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBacigalupe, María de los Ángeles2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139291spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139291Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:28.115SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda |
title |
Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda |
spellingShingle |
Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda Christian, Dalia Asha Turismo Ecoturismo Turismo sostenible Conservación ambiental Comportamiento humano Áreas vulnerables |
title_short |
Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda |
title_full |
Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda |
title_fullStr |
Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda |
title_full_unstemmed |
Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda |
title_sort |
Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Christian, Dalia Asha |
author |
Christian, Dalia Asha |
author_facet |
Christian, Dalia Asha |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bacigalupe, María de los Ángeles |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Ecoturismo Turismo sostenible Conservación ambiental Comportamiento humano Áreas vulnerables |
topic |
Turismo Ecoturismo Turismo sostenible Conservación ambiental Comportamiento humano Áreas vulnerables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo consiste en un estudio focalizado en el caso de las islas de Antigua y Barbuda (A&B) donde se analizó la práctica del ecoturismo como una forma de promover la conservación y sostenibilidad ambiental. Para ello se buscó comprender la relación entre el comportamiento humano y el medio ambiente con respecto al turismo en áreas vulnerables y se identificaron medidas preventivas y políticas protectoras de los recursos naturales. A partir de una observación personal no sistematizada, se realizó una revisión bibliográfica y análisis documental sobre conceptos clave como ecoturismo, conservación ambiental, desarrollo sostenible y comportamiento humano. Se efectuaron entrevistas estructuradas a referentes de ecoturismo y sostenibilidad en A&B y se realizaron encuestas a tres grupos de destinatarios: residentes locales, estudiantes universitarios de A&B viviendo en el exterior y turistas que recibe el país. Los entrevistados pusieron el acento en el rol de las políticas públicas y en que el ecoturismo involucraba a la población y ponía la responsabilidad en los usuarios y pobladores de los recursos. Los encuestados coincidieron en que el ecoturismo involucraba tanto a la comunidad local, como al ambiente natural y al turismo. Asimismo, locales y estudiantes indicaron opiniones ambiguas frente al turismo en A&B, algunas positivas para con los turistas y su comportamiento, y otras negativas, dando cuenta de la necesidad del turismo y del conflicto en el encuentro de culturas. Las opiniones sobre el ecoturismo luego del huracán Irma de 2017 fueron diversas pero en general se enfocaron sobre la posibilidad de recuperación y la necesidad de controles estrictos y educación ambiental. La mayoría del grupo de turistas indicó que el ecoturismo podía desarrollarse en A&B por razones tales como la amabilidad de la comunidad local, la bondad de las playas y el buen estado de preservación de los atractivos turísticos. Los resultados mostraron que A&B podría aplicar un turismo sostenible o ecoturismo y esta actividad turística asistirá a la comunidad local en la concientización ambiental y realización de buenas prácticas ambientales. Según los datos analizados, el ecoturismo podrá tener éxito en A&B incluyendo a la comunidad local en planes locales de desarrollo sostenible donde se pondrá mayor énfasis en conservación y mantenimiento de las áreas protegidas, los recursos naturales y la biodiversidad en A&B. Se relacionaron los resultados obtenidos especificando puntos en comunes entre tres grupos y los entrevistadores con la revisión bibliográfica. Finalmente, se elaboraron conclusiones y recomendaciones en relación con el ecoturismo, sugiriendo la necesidad de mayor compromiso desde el área del turismo en la generación de ecoturistas que, se considera, sería el turista más responsable éticamente con el medio ambiente. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El siguiente trabajo consiste en un estudio focalizado en el caso de las islas de Antigua y Barbuda (A&B) donde se analizó la práctica del ecoturismo como una forma de promover la conservación y sostenibilidad ambiental. Para ello se buscó comprender la relación entre el comportamiento humano y el medio ambiente con respecto al turismo en áreas vulnerables y se identificaron medidas preventivas y políticas protectoras de los recursos naturales. A partir de una observación personal no sistematizada, se realizó una revisión bibliográfica y análisis documental sobre conceptos clave como ecoturismo, conservación ambiental, desarrollo sostenible y comportamiento humano. Se efectuaron entrevistas estructuradas a referentes de ecoturismo y sostenibilidad en A&B y se realizaron encuestas a tres grupos de destinatarios: residentes locales, estudiantes universitarios de A&B viviendo en el exterior y turistas que recibe el país. Los entrevistados pusieron el acento en el rol de las políticas públicas y en que el ecoturismo involucraba a la población y ponía la responsabilidad en los usuarios y pobladores de los recursos. Los encuestados coincidieron en que el ecoturismo involucraba tanto a la comunidad local, como al ambiente natural y al turismo. Asimismo, locales y estudiantes indicaron opiniones ambiguas frente al turismo en A&B, algunas positivas para con los turistas y su comportamiento, y otras negativas, dando cuenta de la necesidad del turismo y del conflicto en el encuentro de culturas. Las opiniones sobre el ecoturismo luego del huracán Irma de 2017 fueron diversas pero en general se enfocaron sobre la posibilidad de recuperación y la necesidad de controles estrictos y educación ambiental. La mayoría del grupo de turistas indicó que el ecoturismo podía desarrollarse en A&B por razones tales como la amabilidad de la comunidad local, la bondad de las playas y el buen estado de preservación de los atractivos turísticos. Los resultados mostraron que A&B podría aplicar un turismo sostenible o ecoturismo y esta actividad turística asistirá a la comunidad local en la concientización ambiental y realización de buenas prácticas ambientales. Según los datos analizados, el ecoturismo podrá tener éxito en A&B incluyendo a la comunidad local en planes locales de desarrollo sostenible donde se pondrá mayor énfasis en conservación y mantenimiento de las áreas protegidas, los recursos naturales y la biodiversidad en A&B. Se relacionaron los resultados obtenidos especificando puntos en comunes entre tres grupos y los entrevistadores con la revisión bibliográfica. Finalmente, se elaboraron conclusiones y recomendaciones en relación con el ecoturismo, sugiriendo la necesidad de mayor compromiso desde el área del turismo en la generación de ecoturistas que, se considera, sería el turista más responsable éticamente con el medio ambiente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139291 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260576321929216 |
score |
13.13397 |