¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejez

Autores
Martínez, María Rosa; Morgante, María Gabriela; Remorini, Carolina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación tiene por objetivo dar cuenta, desde una perspectiva etnográfica, del modo en que distintos grupos humanos o diversos sectores de una sociedad construyen diferentes imágenes, representaciones e ideas respecto de los “viejos”. En particular, nos proponemos reflexionar acerca de tres tópicos: la diversidad cultural de los conceptos de viejo y vejez; la interrelación entre la construcción simbólica de estas nociones y las particulares experiencias del envejecer, y algunas reflexiones del quehacer vinculado a una Etnografía de la vejez. Un acercamiento etnográfico a “las vejeces” debe conjugar las conceptualizaciones biológica y sociocultural de la edad. Conjuntamente, el análisis del tema puede enriquecerse con un abordaje articulado en dos dimensiones: el modo en que culturalmente se caracteriza el colectivo “viejos” en cada sociedad o grupo social y la manera en que los sujetos experimentan cambios psicofísicos y sociales derivados de esta etapa de la vida. Por último, el trabajo con envejecientes requiere incorporar una observación sobre la perspectiva del investigador. En este sentido, concluiremos que el tema de la vejez nos remite desde las sociedades tradicionales al escenario de nuestra propia sociedad, en la búsqueda de respuestas más adecuadas a lo que se plantea como problemáticas del envejecimiento.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
etnografía
tercera edad
grupo étnico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29457

id SEDICI_24b2ab79ce2c673e415567b17e5de9e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29457
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejezMartínez, María RosaMorgante, María GabrielaRemorini, CarolinaCiencias NaturalesAntropologíaetnografíatercera edadgrupo étnicoEsta comunicación tiene por objetivo dar cuenta, desde una perspectiva etnográfica, del modo en que distintos grupos humanos o diversos sectores de una sociedad construyen diferentes imágenes, representaciones e ideas respecto de los “viejos”. En particular, nos proponemos reflexionar acerca de tres tópicos: la diversidad cultural de los conceptos de viejo y vejez; la interrelación entre la construcción simbólica de estas nociones y las particulares experiencias del envejecer, y algunas reflexiones del quehacer vinculado a una Etnografía de la vejez. Un acercamiento etnográfico a “las vejeces” debe conjugar las conceptualizaciones biológica y sociocultural de la edad. Conjuntamente, el análisis del tema puede enriquecerse con un abordaje articulado en dos dimensiones: el modo en que culturalmente se caracteriza el colectivo “viejos” en cada sociedad o grupo social y la manera en que los sujetos experimentan cambios psicofísicos y sociales derivados de esta etapa de la vida. Por último, el trabajo con envejecientes requiere incorporar una observación sobre la perspectiva del investigador. En este sentido, concluiremos que el tema de la vejez nos remite desde las sociedades tradicionales al escenario de nuestra propia sociedad, en la búsqueda de respuestas más adecuadas a lo que se plantea como problemáticas del envejecimiento.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29457spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26961006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-9261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:04.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title ¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejez
spellingShingle ¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejez
Martínez, María Rosa
Ciencias Naturales
Antropología
etnografía
tercera edad
grupo étnico
title_short ¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title_full ¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title_fullStr ¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title_full_unstemmed ¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title_sort ¿Por qué los viejos? : Reflexiones desde una etnografía de la vejez
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María Rosa
Morgante, María Gabriela
Remorini, Carolina
author Martínez, María Rosa
author_facet Martínez, María Rosa
Morgante, María Gabriela
Remorini, Carolina
author_role author
author2 Morgante, María Gabriela
Remorini, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
etnografía
tercera edad
grupo étnico
topic Ciencias Naturales
Antropología
etnografía
tercera edad
grupo étnico
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación tiene por objetivo dar cuenta, desde una perspectiva etnográfica, del modo en que distintos grupos humanos o diversos sectores de una sociedad construyen diferentes imágenes, representaciones e ideas respecto de los “viejos”. En particular, nos proponemos reflexionar acerca de tres tópicos: la diversidad cultural de los conceptos de viejo y vejez; la interrelación entre la construcción simbólica de estas nociones y las particulares experiencias del envejecer, y algunas reflexiones del quehacer vinculado a una Etnografía de la vejez. Un acercamiento etnográfico a “las vejeces” debe conjugar las conceptualizaciones biológica y sociocultural de la edad. Conjuntamente, el análisis del tema puede enriquecerse con un abordaje articulado en dos dimensiones: el modo en que culturalmente se caracteriza el colectivo “viejos” en cada sociedad o grupo social y la manera en que los sujetos experimentan cambios psicofísicos y sociales derivados de esta etapa de la vida. Por último, el trabajo con envejecientes requiere incorporar una observación sobre la perspectiva del investigador. En este sentido, concluiremos que el tema de la vejez nos remite desde las sociedades tradicionales al escenario de nuestra propia sociedad, en la búsqueda de respuestas más adecuadas a lo que se plantea como problemáticas del envejecimiento.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Esta comunicación tiene por objetivo dar cuenta, desde una perspectiva etnográfica, del modo en que distintos grupos humanos o diversos sectores de una sociedad construyen diferentes imágenes, representaciones e ideas respecto de los “viejos”. En particular, nos proponemos reflexionar acerca de tres tópicos: la diversidad cultural de los conceptos de viejo y vejez; la interrelación entre la construcción simbólica de estas nociones y las particulares experiencias del envejecer, y algunas reflexiones del quehacer vinculado a una Etnografía de la vejez. Un acercamiento etnográfico a “las vejeces” debe conjugar las conceptualizaciones biológica y sociocultural de la edad. Conjuntamente, el análisis del tema puede enriquecerse con un abordaje articulado en dos dimensiones: el modo en que culturalmente se caracteriza el colectivo “viejos” en cada sociedad o grupo social y la manera en que los sujetos experimentan cambios psicofísicos y sociales derivados de esta etapa de la vida. Por último, el trabajo con envejecientes requiere incorporar una observación sobre la perspectiva del investigador. En este sentido, concluiremos que el tema de la vejez nos remite desde las sociedades tradicionales al escenario de nuestra propia sociedad, en la búsqueda de respuestas más adecuadas a lo que se plantea como problemáticas del envejecimiento.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29457
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26961006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-9261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260143564128256
score 13.13397