Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979

Autores
Hernández, Ruby Daniel
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la década de 1970 surgen dificultades en la formación sectorial del producto. Los problemas son generados por rigideces en el lado de la Oferta, su eficiencia para responder a cambios en la Demanda Final se reduce. La ligazón entre los modelos de Oferta y Demanda nos da una más precisa interpretación del sistema real. También, esto permite combinar las políticas de corto y largo plazo. La implementación de los modelos de ligadura (Tabla de insumo-producto y un modelo de Demanda Final) intenta mejorar la explicación del sistema económico. Este procedimiento nos permite tomar plenas ventajas de los dos modelos y agregar más información en términos del análisis sectorial. En nuestro caso se usa la Tabla de Insumos-Producto del año 1963. Se hacen varias transformaciones para resolver el problema de determinación del Valor Agregado Sectorial en términos de cada categoría de la Demanda Final (período de la muestra: 1950-1979). Finalmente se explica el Valor Agregado Sectorial por intermedio de la técnica de regresión conjunta. Este tipo de análisis comienza con resultados que surgen del proyecto Link y el modelo de pronóstico anual de largo plazo de Wharton para la economía de Estados Unidos.
The 1970's decade reveals difficulties in the sectoral output originating. Problems are generated by rigidities on the supply side; its efficiency to respond to Final Demand changes is reduced. Links between Supply and Demand Models give us a more precise interpretation of the real system and permit us to combine short and long-run policies. The implementation of the linked models (Input-Output Table and Final Demand model) allows one to take full advantage of them and to add more information. We make several transformations to solve the question of determining the Sectoral Value Added in terms of each category of the Final Demand. The type of analysis used starts off from results of the Project Link and the Wharton Model.
Trabajo expuesto en la XV Reunión de la Asociación Argentina de Economía Política (Mar del Plata, 1980) y perteneciente al Modelo Nacional y Provincial para la República Argentina.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
econometría
Argentina
modelo econométrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9262

id SEDICI_2497aafb1ca006bc87967e698953560a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9262
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979Hernández, Ruby DanielCiencias EconómicaseconometríaArgentinamodelo econométricoEn la década de 1970 surgen dificultades en la formación sectorial del producto. Los problemas son generados por rigideces en el lado de la Oferta, su eficiencia para responder a cambios en la Demanda Final se reduce. La ligazón entre los modelos de Oferta y Demanda nos da una más precisa interpretación del sistema real. También, esto permite combinar las políticas de corto y largo plazo. La implementación de los modelos de ligadura (Tabla de insumo-producto y un modelo de Demanda Final) intenta mejorar la explicación del sistema económico. Este procedimiento nos permite tomar plenas ventajas de los dos modelos y agregar más información en términos del análisis sectorial. En nuestro caso se usa la Tabla de Insumos-Producto del año 1963. Se hacen varias transformaciones para resolver el problema de determinación del Valor Agregado Sectorial en términos de cada categoría de la Demanda Final (período de la muestra: 1950-1979). Finalmente se explica el Valor Agregado Sectorial por intermedio de la técnica de regresión conjunta. Este tipo de análisis comienza con resultados que surgen del proyecto Link y el modelo de pronóstico anual de largo plazo de Wharton para la economía de Estados Unidos.The 1970's decade reveals difficulties in the sectoral output originating. Problems are generated by rigidities on the supply side; its efficiency to respond to Final Demand changes is reduced. Links between Supply and Demand Models give us a more precise interpretation of the real system and permit us to combine short and long-run policies. The implementation of the linked models (Input-Output Table and Final Demand model) allows one to take full advantage of them and to add more information. We make several transformations to solve the question of determining the Sectoral Value Added in terms of each category of the Final Demand. The type of analysis used starts off from results of the Project Link and the Wharton Model.Trabajo expuesto en la XV Reunión de la Asociación Argentina de Economía Política (Mar del Plata, 1980) y perteneciente al Modelo Nacional y Provincial para la República Argentina.Instituto de Investigaciones Económicas1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf175-222http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:26.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979
title Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979
spellingShingle Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979
Hernández, Ruby Daniel
Ciencias Económicas
econometría
Argentina
modelo econométrico
title_short Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979
title_full Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979
title_fullStr Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979
title_full_unstemmed Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979
title_sort Un modelo econométrico para la República Argentina : Valor agregado sectorial 1950-1979
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Ruby Daniel
author Hernández, Ruby Daniel
author_facet Hernández, Ruby Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
econometría
Argentina
modelo econométrico
topic Ciencias Económicas
econometría
Argentina
modelo econométrico
dc.description.none.fl_txt_mv En la década de 1970 surgen dificultades en la formación sectorial del producto. Los problemas son generados por rigideces en el lado de la Oferta, su eficiencia para responder a cambios en la Demanda Final se reduce. La ligazón entre los modelos de Oferta y Demanda nos da una más precisa interpretación del sistema real. También, esto permite combinar las políticas de corto y largo plazo. La implementación de los modelos de ligadura (Tabla de insumo-producto y un modelo de Demanda Final) intenta mejorar la explicación del sistema económico. Este procedimiento nos permite tomar plenas ventajas de los dos modelos y agregar más información en términos del análisis sectorial. En nuestro caso se usa la Tabla de Insumos-Producto del año 1963. Se hacen varias transformaciones para resolver el problema de determinación del Valor Agregado Sectorial en términos de cada categoría de la Demanda Final (período de la muestra: 1950-1979). Finalmente se explica el Valor Agregado Sectorial por intermedio de la técnica de regresión conjunta. Este tipo de análisis comienza con resultados que surgen del proyecto Link y el modelo de pronóstico anual de largo plazo de Wharton para la economía de Estados Unidos.
The 1970's decade reveals difficulties in the sectoral output originating. Problems are generated by rigidities on the supply side; its efficiency to respond to Final Demand changes is reduced. Links between Supply and Demand Models give us a more precise interpretation of the real system and permit us to combine short and long-run policies. The implementation of the linked models (Input-Output Table and Final Demand model) allows one to take full advantage of them and to add more information. We make several transformations to solve the question of determining the Sectoral Value Added in terms of each category of the Final Demand. The type of analysis used starts off from results of the Project Link and the Wharton Model.
Trabajo expuesto en la XV Reunión de la Asociación Argentina de Economía Política (Mar del Plata, 1980) y perteneciente al Modelo Nacional y Provincial para la República Argentina.
Instituto de Investigaciones Económicas
description En la década de 1970 surgen dificultades en la formación sectorial del producto. Los problemas son generados por rigideces en el lado de la Oferta, su eficiencia para responder a cambios en la Demanda Final se reduce. La ligazón entre los modelos de Oferta y Demanda nos da una más precisa interpretación del sistema real. También, esto permite combinar las políticas de corto y largo plazo. La implementación de los modelos de ligadura (Tabla de insumo-producto y un modelo de Demanda Final) intenta mejorar la explicación del sistema económico. Este procedimiento nos permite tomar plenas ventajas de los dos modelos y agregar más información en términos del análisis sectorial. En nuestro caso se usa la Tabla de Insumos-Producto del año 1963. Se hacen varias transformaciones para resolver el problema de determinación del Valor Agregado Sectorial en términos de cada categoría de la Demanda Final (período de la muestra: 1950-1979). Finalmente se explica el Valor Agregado Sectorial por intermedio de la técnica de regresión conjunta. Este tipo de análisis comienza con resultados que surgen del proyecto Link y el modelo de pronóstico anual de largo plazo de Wharton para la economía de Estados Unidos.
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9262
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
175-222
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260059300560896
score 13.13397