Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoría

Autores
Astarita, Carlos Alberto Tomás
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de mi conferencia es proponer un esquema de relación entre conflictos sociales y sistema feudal en el norte hispánico. Limitaré el análisis a los enfrentamientos que los campesinos establecieron con distintas expresiones de la autoridad. Para ello tomaré en cuenta tres períodos: a) Entre los años 400 y 800. b) Desde el 800 al 1050. c) Entre este último año y 1500. Se entiende que estas fechas son aproximadas, como corresponde a situaciones de historia social. Me referí al sistema feudal, es decir, a una sociedad basada en soberanías privadas, destinadas a instituir un dominio político sobre los campesinos, centros de poder que establecieron, a su vez, complejas y diferentes relaciones entre sí. Dicho esto de una manera esencial, la tipología del conflicto que emana de la relación entre el señor y el campesino tiene una llamativa correspondencia con las fases de formación y desarrollo del sistema. Desde el punto de vista metodológico, tendré en cuenta las cuestiones que surgen de la normativa jurídica, tema de la convocatoria de este evento.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Problemas Sociales
Feudalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90499

id SEDICI_244c53a3d15e6ed8ece5ba6f8c88c3d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90499
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoríaAstarita, Carlos Alberto TomásHistoriaProblemas SocialesFeudalismoEl objetivo de mi conferencia es proponer un esquema de relación entre conflictos sociales y sistema feudal en el norte hispánico. Limitaré el análisis a los enfrentamientos que los campesinos establecieron con distintas expresiones de la autoridad. Para ello tomaré en cuenta tres períodos: a) Entre los años 400 y 800. b) Desde el 800 al 1050. c) Entre este último año y 1500. Se entiende que estas fechas son aproximadas, como corresponde a situaciones de historia social. Me referí al sistema feudal, es decir, a una sociedad basada en soberanías privadas, destinadas a instituir un dominio político sobre los campesinos, centros de poder que establecieron, a su vez, complejas y diferentes relaciones entre sí. Dicho esto de una manera esencial, la tipología del conflicto que emana de la relación entre el señor y el campesino tiene una llamativa correspondencia con las fases de formación y desarrollo del sistema. Desde el punto de vista metodológico, tendré en cuenta las cuestiones que surgen de la normativa jurídica, tema de la convocatoria de este evento.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90499<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10084info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.furg.br/biblos/article/view/834/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2236-7594info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90499Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:54.343SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoría
title Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoría
spellingShingle Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoría
Astarita, Carlos Alberto Tomás
Historia
Problemas Sociales
Feudalismo
title_short Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoría
title_full Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoría
title_fullStr Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoría
title_full_unstemmed Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoría
title_sort Conflictos y estructura social en el norte hispánico medieval: cuestiones de método y teoría
dc.creator.none.fl_str_mv Astarita, Carlos Alberto Tomás
author Astarita, Carlos Alberto Tomás
author_facet Astarita, Carlos Alberto Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Problemas Sociales
Feudalismo
topic Historia
Problemas Sociales
Feudalismo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de mi conferencia es proponer un esquema de relación entre conflictos sociales y sistema feudal en el norte hispánico. Limitaré el análisis a los enfrentamientos que los campesinos establecieron con distintas expresiones de la autoridad. Para ello tomaré en cuenta tres períodos: a) Entre los años 400 y 800. b) Desde el 800 al 1050. c) Entre este último año y 1500. Se entiende que estas fechas son aproximadas, como corresponde a situaciones de historia social. Me referí al sistema feudal, es decir, a una sociedad basada en soberanías privadas, destinadas a instituir un dominio político sobre los campesinos, centros de poder que establecieron, a su vez, complejas y diferentes relaciones entre sí. Dicho esto de una manera esencial, la tipología del conflicto que emana de la relación entre el señor y el campesino tiene una llamativa correspondencia con las fases de formación y desarrollo del sistema. Desde el punto de vista metodológico, tendré en cuenta las cuestiones que surgen de la normativa jurídica, tema de la convocatoria de este evento.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de mi conferencia es proponer un esquema de relación entre conflictos sociales y sistema feudal en el norte hispánico. Limitaré el análisis a los enfrentamientos que los campesinos establecieron con distintas expresiones de la autoridad. Para ello tomaré en cuenta tres períodos: a) Entre los años 400 y 800. b) Desde el 800 al 1050. c) Entre este último año y 1500. Se entiende que estas fechas son aproximadas, como corresponde a situaciones de historia social. Me referí al sistema feudal, es decir, a una sociedad basada en soberanías privadas, destinadas a instituir un dominio político sobre los campesinos, centros de poder que establecieron, a su vez, complejas y diferentes relaciones entre sí. Dicho esto de una manera esencial, la tipología del conflicto que emana de la relación entre el señor y el campesino tiene una llamativa correspondencia con las fases de formación y desarrollo del sistema. Desde el punto de vista metodológico, tendré en cuenta las cuestiones que surgen de la normativa jurídica, tema de la convocatoria de este evento.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90499
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10084
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.furg.br/biblos/article/view/834/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2236-7594
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-75
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616052345929728
score 13.070432