Efectos del TLCAN en México: una interpretación

Autores
Cypher, James M.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
No sería posible, creo, ni en un libro extensivo, hacer un balance definitivo de los efectos del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en México. Falta a los economistas de una metodología para separar el resto de la economía mexicana y medir los efectos del TLCAN. No es cosa estática la relación entre los dos. Esto se funda en muchas razones, pero destaca el hecho de que en los últimos 11 años la sociedad mexicana ha sido alterada fundamentalmente por los cambios estructurales de las políticas neoliberales y sus efectos. El derrumbe de 1994/95, las políticas en contra de los sindicatos y la reacción de los sectores populares, los efectos de las privatizaciones - incluyendo el rescate del sector financiero por parte del gobierno durante del crack de 1994/95-, el auge del sector informal, la derrota del PRI -que dominó no solamente la vida política sino que la sociedad-, son algunos de los elementos fundamentales/estructurales que han tenido grandes efectos en el curso de los últimos 11 años. Hasta qué punto son efectos del TLCAN y hasta qué punto son efectos de otras fuerzas y/o iniciativas no sería una cosa sencilla de aislar. Pero, a pesar de la dificultad de medir de una manera precisa el impacto del TLCAN, sin duda un intento de asesoría (aún cuando sea más cualitativo que cuantitativo) es sumamente importante para América Latina, sobre todo para ver en carne y hueso la brecha entre las promesas del ALCA y la realidad en México frente el TLCAN.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34719

id SEDICI_24448e9c2f654dd62e3db6dfa6540474
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34719
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos del TLCAN en México: una interpretaciónCypher, James M.Ciencias JurídicasRelaciones InternacionalesMéxicoNo sería posible, creo, ni en un libro extensivo, hacer un balance definitivo de los efectos del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en México. Falta a los economistas de una metodología para separar el resto de la economía mexicana y medir los efectos del TLCAN. No es cosa estática la relación entre los dos. Esto se funda en muchas razones, pero destaca el hecho de que en los últimos 11 años la sociedad mexicana ha sido alterada fundamentalmente por los cambios estructurales de las políticas neoliberales y sus efectos. El derrumbe de 1994/95, las políticas en contra de los sindicatos y la reacción de los sectores populares, los efectos de las privatizaciones - incluyendo el rescate del sector financiero por parte del gobierno durante del crack de 1994/95-, el auge del sector informal, la derrota del PRI -que dominó no solamente la vida política sino que la sociedad-, son algunos de los elementos fundamentales/estructurales que han tenido grandes efectos en el curso de los últimos 11 años. Hasta qué punto son efectos del TLCAN y hasta qué punto son efectos de otras fuerzas y/o iniciativas no sería una cosa sencilla de aislar. Pero, a pesar de la dificultad de medir de una manera precisa el impacto del TLCAN, sin duda un intento de asesoría (aún cuando sea más cualitativo que cuantitativo) es sumamente importante para América Latina, sobre todo para ver en carne y hueso la brecha entre las promesas del ALCA y la realidad en México frente el TLCAN.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)2005-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34719spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34719Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:34.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del TLCAN en México: una interpretación
title Efectos del TLCAN en México: una interpretación
spellingShingle Efectos del TLCAN en México: una interpretación
Cypher, James M.
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
México
title_short Efectos del TLCAN en México: una interpretación
title_full Efectos del TLCAN en México: una interpretación
title_fullStr Efectos del TLCAN en México: una interpretación
title_full_unstemmed Efectos del TLCAN en México: una interpretación
title_sort Efectos del TLCAN en México: una interpretación
dc.creator.none.fl_str_mv Cypher, James M.
author Cypher, James M.
author_facet Cypher, James M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
México
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
México
dc.description.none.fl_txt_mv No sería posible, creo, ni en un libro extensivo, hacer un balance definitivo de los efectos del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en México. Falta a los economistas de una metodología para separar el resto de la economía mexicana y medir los efectos del TLCAN. No es cosa estática la relación entre los dos. Esto se funda en muchas razones, pero destaca el hecho de que en los últimos 11 años la sociedad mexicana ha sido alterada fundamentalmente por los cambios estructurales de las políticas neoliberales y sus efectos. El derrumbe de 1994/95, las políticas en contra de los sindicatos y la reacción de los sectores populares, los efectos de las privatizaciones - incluyendo el rescate del sector financiero por parte del gobierno durante del crack de 1994/95-, el auge del sector informal, la derrota del PRI -que dominó no solamente la vida política sino que la sociedad-, son algunos de los elementos fundamentales/estructurales que han tenido grandes efectos en el curso de los últimos 11 años. Hasta qué punto son efectos del TLCAN y hasta qué punto son efectos de otras fuerzas y/o iniciativas no sería una cosa sencilla de aislar. Pero, a pesar de la dificultad de medir de una manera precisa el impacto del TLCAN, sin duda un intento de asesoría (aún cuando sea más cualitativo que cuantitativo) es sumamente importante para América Latina, sobre todo para ver en carne y hueso la brecha entre las promesas del ALCA y la realidad en México frente el TLCAN.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
description No sería posible, creo, ni en un libro extensivo, hacer un balance definitivo de los efectos del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en México. Falta a los economistas de una metodología para separar el resto de la economía mexicana y medir los efectos del TLCAN. No es cosa estática la relación entre los dos. Esto se funda en muchas razones, pero destaca el hecho de que en los últimos 11 años la sociedad mexicana ha sido alterada fundamentalmente por los cambios estructurales de las políticas neoliberales y sus efectos. El derrumbe de 1994/95, las políticas en contra de los sindicatos y la reacción de los sectores populares, los efectos de las privatizaciones - incluyendo el rescate del sector financiero por parte del gobierno durante del crack de 1994/95-, el auge del sector informal, la derrota del PRI -que dominó no solamente la vida política sino que la sociedad-, son algunos de los elementos fundamentales/estructurales que han tenido grandes efectos en el curso de los últimos 11 años. Hasta qué punto son efectos del TLCAN y hasta qué punto son efectos de otras fuerzas y/o iniciativas no sería una cosa sencilla de aislar. Pero, a pesar de la dificultad de medir de una manera precisa el impacto del TLCAN, sin duda un intento de asesoría (aún cuando sea más cualitativo que cuantitativo) es sumamente importante para América Latina, sobre todo para ver en carne y hueso la brecha entre las promesas del ALCA y la realidad en México frente el TLCAN.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34719
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063951601729536
score 13.22299