Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)

Autores
Sturla Lompré, Julieta; Commendatore, Marta; Ferrando, Agustina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Contaminantes orgánicos como el tributilestaño (TBT) son particularmente tóxicos para la fauna marina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un sitio contaminado crónicamente (Muelle Luis Piedrabuena-MLP) y otro sin signos de impacto antrópico (Cerro Avanzado-CA) previo al desarrollo de un experimento para evaluar la respuesta de la comunidad macrobentónica al TBT. Para ello, se colectaron muestras de sedimento (n=3) con un corer (diámetro: 11 cm, altura: 15 cm) y se realizó la determinación de parámetros “in situ”. Los resultados indicaron mayores porcentajes de humedad y materia orgánica en MLP cerca de la superficie (46,7±4,1% y 2,8±0,2% versus 27,0±1,0% y 1,2±0,3% en profundidad, respectivamente), mientras que en CA la distribución de estos parámetros fue homogénea (28,5±1,2% y 1,5±0,1%, respectivamente). Con respecto a los análisis biológicos, la clase Polychaeta fue la más abundante en ambos sitios mientras que Anfípoda y Bivalvia predominaron en MLP y CA, respectivamente.
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
indicadores
contaminación
actividad portuaria
Polychaeta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77834

id SEDICI_241e722710d4e53cb2204826668449d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77834
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)Characterization of sediment subject or not to anthropogenic activities (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)Sturla Lompré, JulietaCommendatore, MartaFerrando, AgustinaGeologíaindicadorescontaminaciónactividad portuariaPolychaetaContaminantes orgánicos como el tributilestaño (TBT) son particularmente tóxicos para la fauna marina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un sitio contaminado crónicamente (Muelle Luis Piedrabuena-MLP) y otro sin signos de impacto antrópico (Cerro Avanzado-CA) previo al desarrollo de un experimento para evaluar la respuesta de la comunidad macrobentónica al TBT. Para ello, se colectaron muestras de sedimento (n=3) con un corer (diámetro: 11 cm, altura: 15 cm) y se realizó la determinación de parámetros “in situ”. Los resultados indicaron mayores porcentajes de humedad y materia orgánica en MLP cerca de la superficie (46,7±4,1% y 2,8±0,2% versus 27,0±1,0% y 1,2±0,3% en profundidad, respectivamente), mientras que en CA la distribución de estos parámetros fue homogénea (28,5±1,2% y 1,5±0,1%, respectivamente). Con respecto a los análisis biológicos, la clase Polychaeta fue la más abundante en ambos sitios mientras que Anfípoda y Bivalvia predominaron en MLP y CA, respectivamente.Centro de Investigaciones Geológicas2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf378-381http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77834spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:44.837SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
Characterization of sediment subject or not to anthropogenic activities (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
spellingShingle Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
Sturla Lompré, Julieta
Geología
indicadores
contaminación
actividad portuaria
Polychaeta
title_short Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title_full Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title_fullStr Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title_full_unstemmed Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title_sort Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Sturla Lompré, Julieta
Commendatore, Marta
Ferrando, Agustina
author Sturla Lompré, Julieta
author_facet Sturla Lompré, Julieta
Commendatore, Marta
Ferrando, Agustina
author_role author
author2 Commendatore, Marta
Ferrando, Agustina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
indicadores
contaminación
actividad portuaria
Polychaeta
topic Geología
indicadores
contaminación
actividad portuaria
Polychaeta
dc.description.none.fl_txt_mv Contaminantes orgánicos como el tributilestaño (TBT) son particularmente tóxicos para la fauna marina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un sitio contaminado crónicamente (Muelle Luis Piedrabuena-MLP) y otro sin signos de impacto antrópico (Cerro Avanzado-CA) previo al desarrollo de un experimento para evaluar la respuesta de la comunidad macrobentónica al TBT. Para ello, se colectaron muestras de sedimento (n=3) con un corer (diámetro: 11 cm, altura: 15 cm) y se realizó la determinación de parámetros “in situ”. Los resultados indicaron mayores porcentajes de humedad y materia orgánica en MLP cerca de la superficie (46,7±4,1% y 2,8±0,2% versus 27,0±1,0% y 1,2±0,3% en profundidad, respectivamente), mientras que en CA la distribución de estos parámetros fue homogénea (28,5±1,2% y 1,5±0,1%, respectivamente). Con respecto a los análisis biológicos, la clase Polychaeta fue la más abundante en ambos sitios mientras que Anfípoda y Bivalvia predominaron en MLP y CA, respectivamente.
Centro de Investigaciones Geológicas
description Contaminantes orgánicos como el tributilestaño (TBT) son particularmente tóxicos para la fauna marina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un sitio contaminado crónicamente (Muelle Luis Piedrabuena-MLP) y otro sin signos de impacto antrópico (Cerro Avanzado-CA) previo al desarrollo de un experimento para evaluar la respuesta de la comunidad macrobentónica al TBT. Para ello, se colectaron muestras de sedimento (n=3) con un corer (diámetro: 11 cm, altura: 15 cm) y se realizó la determinación de parámetros “in situ”. Los resultados indicaron mayores porcentajes de humedad y materia orgánica en MLP cerca de la superficie (46,7±4,1% y 2,8±0,2% versus 27,0±1,0% y 1,2±0,3% en profundidad, respectivamente), mientras que en CA la distribución de estos parámetros fue homogénea (28,5±1,2% y 1,5±0,1%, respectivamente). Con respecto a los análisis biológicos, la clase Polychaeta fue la más abundante en ambos sitios mientras que Anfípoda y Bivalvia predominaron en MLP y CA, respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77834
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
378-381
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532420459003904
score 13.001348