Riesgo argentino y ciclo económico

Autores
Ávila, Jorge C.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del ensayo es múltiple. En la primera sección se evalúa econométricamente la relación entre la prima de riesgo-país y el consumo privado, la inversión fija y el PBI. En la segunda sección se asigna un significado preciso a la prima de riesgo-país, variable que forma parte de la tasa de interés relevante en la explicación de aquellos agregados económicos. En la tercera sección se construye un modelo que muestra a la prima de riesgo-país como parte orgánica del equilibrio macroeconómico, y como la clave explicativa del ciclo. En la cuarta sección se traza un paralelo entre nuestro enfoque del ciclo y los enfoques de las escuelas neokeynesiana, de expectativas racionales, y del ciclo real, tal como fueran caracterizadas por Phelps. Y en la quinta sección se ordenan algunas conclusiones que han surgido en el curso de esta investigación.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
macroeconomía
economía
ciclo económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8835

id SEDICI_23dc1defd4a5b095ea6c3502ceb8dd1a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8835
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Riesgo argentino y ciclo económicoÁvila, Jorge C.Ciencias EconómicasArgentinamacroeconomíaeconomíaciclo económicoEl propósito del ensayo es múltiple. En la primera sección se evalúa econométricamente la relación entre la prima de riesgo-país y el consumo privado, la inversión fija y el PBI. En la segunda sección se asigna un significado preciso a la prima de riesgo-país, variable que forma parte de la tasa de interés relevante en la explicación de aquellos agregados económicos. En la tercera sección se construye un modelo que muestra a la prima de riesgo-país como parte orgánica del equilibrio macroeconómico, y como la clave explicativa del ciclo. En la cuarta sección se traza un paralelo entre nuestro enfoque del ciclo y los enfoques de las escuelas neokeynesiana, de expectativas racionales, y del ciclo real, tal como fueran caracterizadas por Phelps. Y en la quinta sección se ordenan algunas conclusiones que han surgido en el curso de esta investigación.Instituto de Investigaciones Económicas1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf165-193http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8835spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:16.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo argentino y ciclo económico
title Riesgo argentino y ciclo económico
spellingShingle Riesgo argentino y ciclo económico
Ávila, Jorge C.
Ciencias Económicas
Argentina
macroeconomía
economía
ciclo económico
title_short Riesgo argentino y ciclo económico
title_full Riesgo argentino y ciclo económico
title_fullStr Riesgo argentino y ciclo económico
title_full_unstemmed Riesgo argentino y ciclo económico
title_sort Riesgo argentino y ciclo económico
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila, Jorge C.
author Ávila, Jorge C.
author_facet Ávila, Jorge C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
macroeconomía
economía
ciclo económico
topic Ciencias Económicas
Argentina
macroeconomía
economía
ciclo económico
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del ensayo es múltiple. En la primera sección se evalúa econométricamente la relación entre la prima de riesgo-país y el consumo privado, la inversión fija y el PBI. En la segunda sección se asigna un significado preciso a la prima de riesgo-país, variable que forma parte de la tasa de interés relevante en la explicación de aquellos agregados económicos. En la tercera sección se construye un modelo que muestra a la prima de riesgo-país como parte orgánica del equilibrio macroeconómico, y como la clave explicativa del ciclo. En la cuarta sección se traza un paralelo entre nuestro enfoque del ciclo y los enfoques de las escuelas neokeynesiana, de expectativas racionales, y del ciclo real, tal como fueran caracterizadas por Phelps. Y en la quinta sección se ordenan algunas conclusiones que han surgido en el curso de esta investigación.
Instituto de Investigaciones Económicas
description El propósito del ensayo es múltiple. En la primera sección se evalúa econométricamente la relación entre la prima de riesgo-país y el consumo privado, la inversión fija y el PBI. En la segunda sección se asigna un significado preciso a la prima de riesgo-país, variable que forma parte de la tasa de interés relevante en la explicación de aquellos agregados económicos. En la tercera sección se construye un modelo que muestra a la prima de riesgo-país como parte orgánica del equilibrio macroeconómico, y como la clave explicativa del ciclo. En la cuarta sección se traza un paralelo entre nuestro enfoque del ciclo y los enfoques de las escuelas neokeynesiana, de expectativas racionales, y del ciclo real, tal como fueran caracterizadas por Phelps. Y en la quinta sección se ordenan algunas conclusiones que han surgido en el curso de esta investigación.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8835
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
165-193
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260057391104000
score 13.13397