Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en Argentina

Autores
Tadei, Braian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Inteligencia Artificial (AI) es una disciplina de las Ciencias de la Computación de relevancia cada vez mayor. Sus aplicaciones se están expandiendo hacia los más diversos aspectos de la vida social, convirtiéndola en una “tecnología de propósito general” (Albrieu etal., 2018). En la actualidad, se considera que la AI podría llevar a la automatización, ya no de procesos simples o repetitivos, sino de tareas complejas y no rutinarias (Aghion, Jones y Jones, 2017). En Argentina, ha sido tomada como área estratégica en el desenvolvimiento de la política científica, existen centros de investigación especializados dependientes de CONICET y de Universidades Nacionales, y se ha dado impulso a sucesivos programas estatales de incentivo al desarrollo de AI, desde 2019 a la fecha (Argentina, 2019). No existe hasta el momento, sin embargo, un estudio pormenorizado y actualizado del volumen y las características de la producción científica de investigadores/as argentinos/as en esta área del saber. La presente tesina de Licenciatura, de elaboración en curso, se plantea indagar en detalle qué ocurre con la investigación científica en el campo de la AI, relevando para ello los documentos incluidos en la base de datos Scopus. ¿Cuál es el volumen de esta producción, y cuánto representa en relación a la producción científica argentina en general? ¿Cómo ha sido el crecimiento de la producción en AI en años recientes? ¿Cuáles son los temas de investigación? ¿Cuáles son las personas y las instituciones más destacadas? ¿Qué medios prefieren para publicar quienes investigan en el área? ¿Cuáles son las redes de colaboración, entre personas, instituciones o países? Por último, ¿cuál es el impacto de lo publicado?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
bibliometría
cienciometría
Inteligencia artificial
Argentina
producción científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179664

id SEDICI_23b06e0af2c96c7f01fdd38092eab7de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179664
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en ArgentinaTadei, BraianBibliotecologíabibliometríacienciometríaInteligencia artificialArgentinaproducción científicaLa Inteligencia Artificial (AI) es una disciplina de las Ciencias de la Computación de relevancia cada vez mayor. Sus aplicaciones se están expandiendo hacia los más diversos aspectos de la vida social, convirtiéndola en una “tecnología de propósito general” (Albrieu etal., 2018). En la actualidad, se considera que la AI podría llevar a la automatización, ya no de procesos simples o repetitivos, sino de tareas complejas y no rutinarias (Aghion, Jones y Jones, 2017). En Argentina, ha sido tomada como área estratégica en el desenvolvimiento de la política científica, existen centros de investigación especializados dependientes de CONICET y de Universidades Nacionales, y se ha dado impulso a sucesivos programas estatales de incentivo al desarrollo de AI, desde 2019 a la fecha (Argentina, 2019). No existe hasta el momento, sin embargo, un estudio pormenorizado y actualizado del volumen y las características de la producción científica de investigadores/as argentinos/as en esta área del saber. La presente tesina de Licenciatura, de elaboración en curso, se plantea indagar en detalle qué ocurre con la investigación científica en el campo de la AI, relevando para ello los documentos incluidos en la base de datos Scopus. ¿Cuál es el volumen de esta producción, y cuánto representa en relación a la producción científica argentina en general? ¿Cómo ha sido el crecimiento de la producción en AI en años recientes? ¿Cuáles son los temas de investigación? ¿Cuáles son las personas y las instituciones más destacadas? ¿Qué medios prefieren para publicar quienes investigan en el área? ¿Cuáles son las redes de colaboración, entre personas, instituciones o países? Por último, ¿cuál es el impacto de lo publicado?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/encuentro-graduades-biblio/ii-encuentro/actas/ponencia-240227122038609986/@@display-file/file/Tadei.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:51.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en Argentina
title Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en Argentina
spellingShingle Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en Argentina
Tadei, Braian
Bibliotecología
bibliometría
cienciometría
Inteligencia artificial
Argentina
producción científica
title_short Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en Argentina
title_full Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en Argentina
title_fullStr Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en Argentina
title_full_unstemmed Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en Argentina
title_sort Análisis bibliométrico de la producción científica en Inteligencia Artificial en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tadei, Braian
author Tadei, Braian
author_facet Tadei, Braian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
bibliometría
cienciometría
Inteligencia artificial
Argentina
producción científica
topic Bibliotecología
bibliometría
cienciometría
Inteligencia artificial
Argentina
producción científica
dc.description.none.fl_txt_mv La Inteligencia Artificial (AI) es una disciplina de las Ciencias de la Computación de relevancia cada vez mayor. Sus aplicaciones se están expandiendo hacia los más diversos aspectos de la vida social, convirtiéndola en una “tecnología de propósito general” (Albrieu etal., 2018). En la actualidad, se considera que la AI podría llevar a la automatización, ya no de procesos simples o repetitivos, sino de tareas complejas y no rutinarias (Aghion, Jones y Jones, 2017). En Argentina, ha sido tomada como área estratégica en el desenvolvimiento de la política científica, existen centros de investigación especializados dependientes de CONICET y de Universidades Nacionales, y se ha dado impulso a sucesivos programas estatales de incentivo al desarrollo de AI, desde 2019 a la fecha (Argentina, 2019). No existe hasta el momento, sin embargo, un estudio pormenorizado y actualizado del volumen y las características de la producción científica de investigadores/as argentinos/as en esta área del saber. La presente tesina de Licenciatura, de elaboración en curso, se plantea indagar en detalle qué ocurre con la investigación científica en el campo de la AI, relevando para ello los documentos incluidos en la base de datos Scopus. ¿Cuál es el volumen de esta producción, y cuánto representa en relación a la producción científica argentina en general? ¿Cómo ha sido el crecimiento de la producción en AI en años recientes? ¿Cuáles son los temas de investigación? ¿Cuáles son las personas y las instituciones más destacadas? ¿Qué medios prefieren para publicar quienes investigan en el área? ¿Cuáles son las redes de colaboración, entre personas, instituciones o países? Por último, ¿cuál es el impacto de lo publicado?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Inteligencia Artificial (AI) es una disciplina de las Ciencias de la Computación de relevancia cada vez mayor. Sus aplicaciones se están expandiendo hacia los más diversos aspectos de la vida social, convirtiéndola en una “tecnología de propósito general” (Albrieu etal., 2018). En la actualidad, se considera que la AI podría llevar a la automatización, ya no de procesos simples o repetitivos, sino de tareas complejas y no rutinarias (Aghion, Jones y Jones, 2017). En Argentina, ha sido tomada como área estratégica en el desenvolvimiento de la política científica, existen centros de investigación especializados dependientes de CONICET y de Universidades Nacionales, y se ha dado impulso a sucesivos programas estatales de incentivo al desarrollo de AI, desde 2019 a la fecha (Argentina, 2019). No existe hasta el momento, sin embargo, un estudio pormenorizado y actualizado del volumen y las características de la producción científica de investigadores/as argentinos/as en esta área del saber. La presente tesina de Licenciatura, de elaboración en curso, se plantea indagar en detalle qué ocurre con la investigación científica en el campo de la AI, relevando para ello los documentos incluidos en la base de datos Scopus. ¿Cuál es el volumen de esta producción, y cuánto representa en relación a la producción científica argentina en general? ¿Cómo ha sido el crecimiento de la producción en AI en años recientes? ¿Cuáles son los temas de investigación? ¿Cuáles son las personas y las instituciones más destacadas? ¿Qué medios prefieren para publicar quienes investigan en el área? ¿Cuáles son las redes de colaboración, entre personas, instituciones o países? Por último, ¿cuál es el impacto de lo publicado?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179664
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/encuentro-graduades-biblio/ii-encuentro/actas/ponencia-240227122038609986/@@display-file/file/Tadei.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064420009017344
score 13.22299