La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales

Autores
Rodríguez, Pablo Gustavo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados de un relevamiento y análisis de la imagen pública de sí mismas que ofrecen 19 organizaciones de africanos y afrodescendientes en Argentina, con énfasis en las que se asientan en territorio bonaerense y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fuente del relevamiento son sus sitios web, blogs, perfiles de Facebook y otros medios sociales online. Paralelamente se analizan también las relaciones que establecen estas organizaciones entre sí en dichos medios. Los métodos de trabajo corresponden a la netnografía, o etnografía digital o virtualizada, con trabajo de campo online. Esta forma de aproximación fue elegida debido a la dificultad de efectuar trabajo de campo presencial con un abanico de organizaciones que en varios casos mantienen relaciones conflictivas entre si y también con el sector académico, situación que ya ha sido descrita en un trabajo anterior (Maffia y Rodriguez, 2014). La técnica para el análisis de las relaciones es el análisis de redes sociales (ARS), en tanto que para identificar la auto-imagen de las organizaciones se usó el análisis de contenido cualitativo. El análisis identificó un esquema de grupo de las organizaciones conformado por las categorías: 1) cómo definen su identidad, 2) qué causas defienden o qué objetivos persiguen, 3) qué cuestionan, a qué se oponen, 4) qué valores reivindican, 5) qué actividades realizan, 6) con qué recursos cuentan, 7) cómo cuentan su historia. El ARS identificó la existencia de siete grupos de organizaciones en base a la semejanza de des patrones de relación. Asimismo permitió identificar los vértices (personas y organizaciones) más influyentes en términos de la cantidad de sus conexiones y de la posición estratégica que ocupan en la intermediación de las conexiones de otros vértices entre sí.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Antropología social
Buenos Aires (Argentina)
actualidad
organizaciones de africanos y afrodescendientes
análisis de redes sociales (ARS)
netnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167003

id SEDICI_237d5e5c5d66ed3304b7a5741309b182
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167003
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios socialesRodríguez, Pablo GustavoAntropologíaAntropología socialBuenos Aires (Argentina)actualidadorganizaciones de africanos y afrodescendientesanálisis de redes sociales (ARS)netnografíaSe presentan los resultados de un relevamiento y análisis de la imagen pública de sí mismas que ofrecen 19 organizaciones de africanos y afrodescendientes en Argentina, con énfasis en las que se asientan en territorio bonaerense y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fuente del relevamiento son sus sitios web, blogs, perfiles de Facebook y otros medios sociales online. Paralelamente se analizan también las relaciones que establecen estas organizaciones entre sí en dichos medios. Los métodos de trabajo corresponden a la netnografía, o etnografía digital o virtualizada, con trabajo de campo online. Esta forma de aproximación fue elegida debido a la dificultad de efectuar trabajo de campo presencial con un abanico de organizaciones que en varios casos mantienen relaciones conflictivas entre si y también con el sector académico, situación que ya ha sido descrita en un trabajo anterior (Maffia y Rodriguez, 2014). La técnica para el análisis de las relaciones es el análisis de redes sociales (ARS), en tanto que para identificar la auto-imagen de las organizaciones se usó el análisis de contenido cualitativo. El análisis identificó un esquema de grupo de las organizaciones conformado por las categorías: 1) cómo definen su identidad, 2) qué causas defienden o qué objetivos persiguen, 3) qué cuestionan, a qué se oponen, 4) qué valores reivindican, 5) qué actividades realizan, 6) con qué recursos cuentan, 7) cómo cuentan su historia. El ARS identificó la existencia de siete grupos de organizaciones en base a la semejanza de des patrones de relación. Asimismo permitió identificar los vértices (personas y organizaciones) más influyentes en términos de la cantidad de sus conexiones y de la posición estratégica que ocupan en la intermediación de las conexiones de otros vértices entre sí.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf551-560http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167003spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐3920‐09‐7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:27.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
spellingShingle La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
Rodríguez, Pablo Gustavo
Antropología
Antropología social
Buenos Aires (Argentina)
actualidad
organizaciones de africanos y afrodescendientes
análisis de redes sociales (ARS)
netnografía
title_short La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title_full La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title_fullStr La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title_full_unstemmed La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title_sort La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Pablo Gustavo
author Rodríguez, Pablo Gustavo
author_facet Rodríguez, Pablo Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Antropología social
Buenos Aires (Argentina)
actualidad
organizaciones de africanos y afrodescendientes
análisis de redes sociales (ARS)
netnografía
topic Antropología
Antropología social
Buenos Aires (Argentina)
actualidad
organizaciones de africanos y afrodescendientes
análisis de redes sociales (ARS)
netnografía
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de un relevamiento y análisis de la imagen pública de sí mismas que ofrecen 19 organizaciones de africanos y afrodescendientes en Argentina, con énfasis en las que se asientan en territorio bonaerense y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fuente del relevamiento son sus sitios web, blogs, perfiles de Facebook y otros medios sociales online. Paralelamente se analizan también las relaciones que establecen estas organizaciones entre sí en dichos medios. Los métodos de trabajo corresponden a la netnografía, o etnografía digital o virtualizada, con trabajo de campo online. Esta forma de aproximación fue elegida debido a la dificultad de efectuar trabajo de campo presencial con un abanico de organizaciones que en varios casos mantienen relaciones conflictivas entre si y también con el sector académico, situación que ya ha sido descrita en un trabajo anterior (Maffia y Rodriguez, 2014). La técnica para el análisis de las relaciones es el análisis de redes sociales (ARS), en tanto que para identificar la auto-imagen de las organizaciones se usó el análisis de contenido cualitativo. El análisis identificó un esquema de grupo de las organizaciones conformado por las categorías: 1) cómo definen su identidad, 2) qué causas defienden o qué objetivos persiguen, 3) qué cuestionan, a qué se oponen, 4) qué valores reivindican, 5) qué actividades realizan, 6) con qué recursos cuentan, 7) cómo cuentan su historia. El ARS identificó la existencia de siete grupos de organizaciones en base a la semejanza de des patrones de relación. Asimismo permitió identificar los vértices (personas y organizaciones) más influyentes en términos de la cantidad de sus conexiones y de la posición estratégica que ocupan en la intermediación de las conexiones de otros vértices entre sí.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se presentan los resultados de un relevamiento y análisis de la imagen pública de sí mismas que ofrecen 19 organizaciones de africanos y afrodescendientes en Argentina, con énfasis en las que se asientan en territorio bonaerense y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fuente del relevamiento son sus sitios web, blogs, perfiles de Facebook y otros medios sociales online. Paralelamente se analizan también las relaciones que establecen estas organizaciones entre sí en dichos medios. Los métodos de trabajo corresponden a la netnografía, o etnografía digital o virtualizada, con trabajo de campo online. Esta forma de aproximación fue elegida debido a la dificultad de efectuar trabajo de campo presencial con un abanico de organizaciones que en varios casos mantienen relaciones conflictivas entre si y también con el sector académico, situación que ya ha sido descrita en un trabajo anterior (Maffia y Rodriguez, 2014). La técnica para el análisis de las relaciones es el análisis de redes sociales (ARS), en tanto que para identificar la auto-imagen de las organizaciones se usó el análisis de contenido cualitativo. El análisis identificó un esquema de grupo de las organizaciones conformado por las categorías: 1) cómo definen su identidad, 2) qué causas defienden o qué objetivos persiguen, 3) qué cuestionan, a qué se oponen, 4) qué valores reivindican, 5) qué actividades realizan, 6) con qué recursos cuentan, 7) cómo cuentan su historia. El ARS identificó la existencia de siete grupos de organizaciones en base a la semejanza de des patrones de relación. Asimismo permitió identificar los vértices (personas y organizaciones) más influyentes en términos de la cantidad de sus conexiones y de la posición estratégica que ocupan en la intermediación de las conexiones de otros vértices entre sí.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐3920‐09‐7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
551-560
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616312046747649
score 13.070432