El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posible

Autores
Iuliano, Rodolfo Martín; Camblor, Ezequiel Pablo; Ron, Osvaldo Omar; Hernández, Néstor Fabián; Fittipaldi, Gerardo Javier; Uro, Luis Martín; Mele, Ayelén Magalí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo procura apelar a la tradición sociológica con el afán de subrayar, una vez más, el estatuto determinante de la dimensión empírica a la hora de producir discursos académicos sobre los fenómenos sociales en general, y sobre los deportivos en particular. En efecto, puede esperarse de una sociología contemporánea del deporte una disposición a desmarcarse (por la vía de resituarlos como parte del objeto estudiado) tanto de los proyectos celebratorios como de los condenatorios del fenómeno deportivo. Por este camino, se trata de restituir verdadera prioridad al fenómeno empírico en su diversidad y su variabilidad circunstanciada, compuesto tanto por las experiencias de los sujetos involucrados, como por los marcos y los contextos en que tienen lugar. Con el propósito de presentar algunos aportes de la corriente sociológica disposicionalista al estudio del campo de los fenómenos deportivos, es que en lo que sigue voy a glosar y sistematizar algunos ejes que fueran oportunamente trabajados por Bernard Lahire (2006) en su conferencia de 2002 “Disposiciones y contextos de acción: el deporte en preguntas”, articulando su propuesta con una serie de ejemplos y recorridos bibliográficos que serán oportunamente indicados. Finalmente, voy a concluir el texto reflexionando sobre la relación entre el discurso sociológico y las representaciones normativas acerca del deporte y su relación con la sociedad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Deporte
Sociología
sociedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147930

id SEDICI_231dc0bb0ebecf7a53543de78368baad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147930
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posibleIuliano, Rodolfo MartínCamblor, Ezequiel PabloRon, Osvaldo OmarHernández, Néstor FabiánFittipaldi, Gerardo JavierUro, Luis MartínMele, Ayelén MagalíEducación FísicaDeporteSociologíasociedadEl presente trabajo procura apelar a la tradición sociológica con el afán de subrayar, una vez más, el estatuto determinante de la dimensión empírica a la hora de producir discursos académicos sobre los fenómenos sociales en general, y sobre los deportivos en particular. En efecto, puede esperarse de una sociología contemporánea del deporte una disposición a desmarcarse (por la vía de resituarlos como parte del objeto estudiado) tanto de los proyectos celebratorios como de los condenatorios del fenómeno deportivo. Por este camino, se trata de restituir verdadera prioridad al fenómeno empírico en su diversidad y su variabilidad circunstanciada, compuesto tanto por las experiencias de los sujetos involucrados, como por los marcos y los contextos en que tienen lugar. Con el propósito de presentar algunos aportes de la corriente sociológica disposicionalista al estudio del campo de los fenómenos deportivos, es que en lo que sigue voy a glosar y sistematizar algunos ejes que fueran oportunamente trabajados por Bernard Lahire (2006) en su conferencia de 2002 “Disposiciones y contextos de acción: el deporte en preguntas”, articulando su propuesta con una serie de ejemplos y recorridos bibliográficos que serán oportunamente indicados. Finalmente, voy a concluir el texto reflexionando sobre la relación entre el discurso sociológico y las representaciones normativas acerca del deporte y su relación con la sociedad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf105-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1171-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49006info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:46.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posible
title El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posible
spellingShingle El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posible
Iuliano, Rodolfo Martín
Educación Física
Deporte
Sociología
sociedad
title_short El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posible
title_full El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posible
title_fullStr El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posible
title_full_unstemmed El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posible
title_sort El deporte ¿“templa el espíritu” o “evade de la realidad”? : Preguntas desde la sociología para un abordaje del deporte lo menos normativo posible
dc.creator.none.fl_str_mv Iuliano, Rodolfo Martín
Camblor, Ezequiel Pablo
Ron, Osvaldo Omar
Hernández, Néstor Fabián
Fittipaldi, Gerardo Javier
Uro, Luis Martín
Mele, Ayelén Magalí
author Iuliano, Rodolfo Martín
author_facet Iuliano, Rodolfo Martín
Camblor, Ezequiel Pablo
Ron, Osvaldo Omar
Hernández, Néstor Fabián
Fittipaldi, Gerardo Javier
Uro, Luis Martín
Mele, Ayelén Magalí
author_role author
author2 Camblor, Ezequiel Pablo
Ron, Osvaldo Omar
Hernández, Néstor Fabián
Fittipaldi, Gerardo Javier
Uro, Luis Martín
Mele, Ayelén Magalí
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Deporte
Sociología
sociedad
topic Educación Física
Deporte
Sociología
sociedad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo procura apelar a la tradición sociológica con el afán de subrayar, una vez más, el estatuto determinante de la dimensión empírica a la hora de producir discursos académicos sobre los fenómenos sociales en general, y sobre los deportivos en particular. En efecto, puede esperarse de una sociología contemporánea del deporte una disposición a desmarcarse (por la vía de resituarlos como parte del objeto estudiado) tanto de los proyectos celebratorios como de los condenatorios del fenómeno deportivo. Por este camino, se trata de restituir verdadera prioridad al fenómeno empírico en su diversidad y su variabilidad circunstanciada, compuesto tanto por las experiencias de los sujetos involucrados, como por los marcos y los contextos en que tienen lugar. Con el propósito de presentar algunos aportes de la corriente sociológica disposicionalista al estudio del campo de los fenómenos deportivos, es que en lo que sigue voy a glosar y sistematizar algunos ejes que fueran oportunamente trabajados por Bernard Lahire (2006) en su conferencia de 2002 “Disposiciones y contextos de acción: el deporte en preguntas”, articulando su propuesta con una serie de ejemplos y recorridos bibliográficos que serán oportunamente indicados. Finalmente, voy a concluir el texto reflexionando sobre la relación entre el discurso sociológico y las representaciones normativas acerca del deporte y su relación con la sociedad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo procura apelar a la tradición sociológica con el afán de subrayar, una vez más, el estatuto determinante de la dimensión empírica a la hora de producir discursos académicos sobre los fenómenos sociales en general, y sobre los deportivos en particular. En efecto, puede esperarse de una sociología contemporánea del deporte una disposición a desmarcarse (por la vía de resituarlos como parte del objeto estudiado) tanto de los proyectos celebratorios como de los condenatorios del fenómeno deportivo. Por este camino, se trata de restituir verdadera prioridad al fenómeno empírico en su diversidad y su variabilidad circunstanciada, compuesto tanto por las experiencias de los sujetos involucrados, como por los marcos y los contextos en que tienen lugar. Con el propósito de presentar algunos aportes de la corriente sociológica disposicionalista al estudio del campo de los fenómenos deportivos, es que en lo que sigue voy a glosar y sistematizar algunos ejes que fueran oportunamente trabajados por Bernard Lahire (2006) en su conferencia de 2002 “Disposiciones y contextos de acción: el deporte en preguntas”, articulando su propuesta con una serie de ejemplos y recorridos bibliográficos que serán oportunamente indicados. Finalmente, voy a concluir el texto reflexionando sobre la relación entre el discurso sociológico y las representaciones normativas acerca del deporte y su relación con la sociedad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147930
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1171-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-113
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783598638661632
score 12.982451