Seguridad en Internet

Autores
Elsener, Héctor Javier
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marrone, Luis Armando
Descripción
Con el surgimiento y posterior difusión de Internet, aparece el comercio electrónico como una opción rentable dentro de las principales empresas, ya sea dedicadas al comercio interempresa (B2B, bussiness to bussiness) o directamente al consumidor final (B2C, bussiness to consumer). Gracias a este esquema de comercio electrónico, las empresas ven ampliado su mercado a uno de alcance mundial. Dentro de esta área de la informática, una de las áreas de mayor relevancia es la seguridad de las transacciones comerciales, como un medio de evitar pérdidas, obtener clientes y fidelizar los ya existentes, reforzar la imagen de la empresa y permitir aprovechar las oportunidades del mercado. Como primera parte de este trabajo, se tratará de realizar un estudio de la problemática de seguridad informática, teniendo como objetivo el obtener conocimientos sobre los distintos aspectos involucrados, investigando las diversas técnicas para alcanzar los objetivos de seguridad relacionados al comercio electrónico, atravesando distintos niveles de seguridad para llegar a una de las infraestructuras mas difundidas, probadas y aceptadas, denominada PKI o infraestructura de clave pública, basada en el uso de credenciales digitales para alcanzar un alto nivel de seguridad. Luego de lograr familiaridad con esta arquitectura, se profundizará sobre los certificados digitales, estableciendo métodos para su identificación y procesamiento, que serán utilizados en la siguiente fase. Como parte final, se configurará una autoridad de certificación que permita emitir certificados digitales y un sitio web de prueba que será accedido con estos certificados. Estos certificados serán administrados por una aplicación desde la cual se establecerán varias restricciones de seguridad, independientemente de las listas de revocación correspondientes, y que serán verificadas en tiempo real por un agente de seguridad, permitiendo o rechazando accesos al sitio mencionado. La aplicación de administración de los certificados digitales y el agente de seguridad encargado de realizar validaciones forman parte de este trabajo y son implementados en esta fase final. Las restricciones impuestas constituyen un agregado al nivel de seguridad que se logra con una arquitectura de PKI, ya que pueden determinar la validez de un acceso en base a la dirección IP de origen, el horario o el destino del mismo. De esta manera, concluye el trabajo estableciendo una base para trabajos futuros que requieran conocimientos o implementaciones de seguridad en Internet, ya sean relacionados con comercio electrónico u otro tipo de aplicaciones.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Security and Protection
Internetworking
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3900

id SEDICI_231b401ae1e7c932e4a87d56a3a46d96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3900
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seguridad en InternetElsener, Héctor JavierCiencias InformáticasSecurity and ProtectionInternetworkingCon el surgimiento y posterior difusión de Internet, aparece el comercio electrónico como una opción rentable dentro de las principales empresas, ya sea dedicadas al comercio interempresa (B2B, bussiness to bussiness) o directamente al consumidor final (B2C, bussiness to consumer). Gracias a este esquema de comercio electrónico, las empresas ven ampliado su mercado a uno de alcance mundial. Dentro de esta área de la informática, una de las áreas de mayor relevancia es la seguridad de las transacciones comerciales, como un medio de evitar pérdidas, obtener clientes y fidelizar los ya existentes, reforzar la imagen de la empresa y permitir aprovechar las oportunidades del mercado. Como primera parte de este trabajo, se tratará de realizar un estudio de la problemática de seguridad informática, teniendo como objetivo el obtener conocimientos sobre los distintos aspectos involucrados, investigando las diversas técnicas para alcanzar los objetivos de seguridad relacionados al comercio electrónico, atravesando distintos niveles de seguridad para llegar a una de las infraestructuras mas difundidas, probadas y aceptadas, denominada PKI o infraestructura de clave pública, basada en el uso de credenciales digitales para alcanzar un alto nivel de seguridad. Luego de lograr familiaridad con esta arquitectura, se profundizará sobre los certificados digitales, estableciendo métodos para su identificación y procesamiento, que serán utilizados en la siguiente fase. Como parte final, se configurará una autoridad de certificación que permita emitir certificados digitales y un sitio web de prueba que será accedido con estos certificados. Estos certificados serán administrados por una aplicación desde la cual se establecerán varias restricciones de seguridad, independientemente de las listas de revocación correspondientes, y que serán verificadas en tiempo real por un agente de seguridad, permitiendo o rechazando accesos al sitio mencionado. La aplicación de administración de los certificados digitales y el agente de seguridad encargado de realizar validaciones forman parte de este trabajo y son implementados en esta fase final. Las restricciones impuestas constituyen un agregado al nivel de seguridad que se logra con una arquitectura de PKI, ya que pueden determinar la validez de un acceso en base a la dirección IP de origen, el horario o el destino del mismo. De esta manera, concluye el trabajo estableciendo una base para trabajos futuros que requieran conocimientos o implementaciones de seguridad en Internet, ya sean relacionados con comercio electrónico u otro tipo de aplicaciones.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaMarrone, Luis Armando2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3900spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:22.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad en Internet
title Seguridad en Internet
spellingShingle Seguridad en Internet
Elsener, Héctor Javier
Ciencias Informáticas
Security and Protection
Internetworking
title_short Seguridad en Internet
title_full Seguridad en Internet
title_fullStr Seguridad en Internet
title_full_unstemmed Seguridad en Internet
title_sort Seguridad en Internet
dc.creator.none.fl_str_mv Elsener, Héctor Javier
author Elsener, Héctor Javier
author_facet Elsener, Héctor Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marrone, Luis Armando
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Security and Protection
Internetworking
topic Ciencias Informáticas
Security and Protection
Internetworking
dc.description.none.fl_txt_mv Con el surgimiento y posterior difusión de Internet, aparece el comercio electrónico como una opción rentable dentro de las principales empresas, ya sea dedicadas al comercio interempresa (B2B, bussiness to bussiness) o directamente al consumidor final (B2C, bussiness to consumer). Gracias a este esquema de comercio electrónico, las empresas ven ampliado su mercado a uno de alcance mundial. Dentro de esta área de la informática, una de las áreas de mayor relevancia es la seguridad de las transacciones comerciales, como un medio de evitar pérdidas, obtener clientes y fidelizar los ya existentes, reforzar la imagen de la empresa y permitir aprovechar las oportunidades del mercado. Como primera parte de este trabajo, se tratará de realizar un estudio de la problemática de seguridad informática, teniendo como objetivo el obtener conocimientos sobre los distintos aspectos involucrados, investigando las diversas técnicas para alcanzar los objetivos de seguridad relacionados al comercio electrónico, atravesando distintos niveles de seguridad para llegar a una de las infraestructuras mas difundidas, probadas y aceptadas, denominada PKI o infraestructura de clave pública, basada en el uso de credenciales digitales para alcanzar un alto nivel de seguridad. Luego de lograr familiaridad con esta arquitectura, se profundizará sobre los certificados digitales, estableciendo métodos para su identificación y procesamiento, que serán utilizados en la siguiente fase. Como parte final, se configurará una autoridad de certificación que permita emitir certificados digitales y un sitio web de prueba que será accedido con estos certificados. Estos certificados serán administrados por una aplicación desde la cual se establecerán varias restricciones de seguridad, independientemente de las listas de revocación correspondientes, y que serán verificadas en tiempo real por un agente de seguridad, permitiendo o rechazando accesos al sitio mencionado. La aplicación de administración de los certificados digitales y el agente de seguridad encargado de realizar validaciones forman parte de este trabajo y son implementados en esta fase final. Las restricciones impuestas constituyen un agregado al nivel de seguridad que se logra con una arquitectura de PKI, ya que pueden determinar la validez de un acceso en base a la dirección IP de origen, el horario o el destino del mismo. De esta manera, concluye el trabajo estableciendo una base para trabajos futuros que requieran conocimientos o implementaciones de seguridad en Internet, ya sean relacionados con comercio electrónico u otro tipo de aplicaciones.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Con el surgimiento y posterior difusión de Internet, aparece el comercio electrónico como una opción rentable dentro de las principales empresas, ya sea dedicadas al comercio interempresa (B2B, bussiness to bussiness) o directamente al consumidor final (B2C, bussiness to consumer). Gracias a este esquema de comercio electrónico, las empresas ven ampliado su mercado a uno de alcance mundial. Dentro de esta área de la informática, una de las áreas de mayor relevancia es la seguridad de las transacciones comerciales, como un medio de evitar pérdidas, obtener clientes y fidelizar los ya existentes, reforzar la imagen de la empresa y permitir aprovechar las oportunidades del mercado. Como primera parte de este trabajo, se tratará de realizar un estudio de la problemática de seguridad informática, teniendo como objetivo el obtener conocimientos sobre los distintos aspectos involucrados, investigando las diversas técnicas para alcanzar los objetivos de seguridad relacionados al comercio electrónico, atravesando distintos niveles de seguridad para llegar a una de las infraestructuras mas difundidas, probadas y aceptadas, denominada PKI o infraestructura de clave pública, basada en el uso de credenciales digitales para alcanzar un alto nivel de seguridad. Luego de lograr familiaridad con esta arquitectura, se profundizará sobre los certificados digitales, estableciendo métodos para su identificación y procesamiento, que serán utilizados en la siguiente fase. Como parte final, se configurará una autoridad de certificación que permita emitir certificados digitales y un sitio web de prueba que será accedido con estos certificados. Estos certificados serán administrados por una aplicación desde la cual se establecerán varias restricciones de seguridad, independientemente de las listas de revocación correspondientes, y que serán verificadas en tiempo real por un agente de seguridad, permitiendo o rechazando accesos al sitio mencionado. La aplicación de administración de los certificados digitales y el agente de seguridad encargado de realizar validaciones forman parte de este trabajo y son implementados en esta fase final. Las restricciones impuestas constituyen un agregado al nivel de seguridad que se logra con una arquitectura de PKI, ya que pueden determinar la validez de un acceso en base a la dirección IP de origen, el horario o el destino del mismo. De esta manera, concluye el trabajo estableciendo una base para trabajos futuros que requieran conocimientos o implementaciones de seguridad en Internet, ya sean relacionados con comercio electrónico u otro tipo de aplicaciones.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3900
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615746630451200
score 13.070432