Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria
- Autores
- Luna, Diego
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sumario: I. Introducción.– II. No ser considerado como reformista era casi un agravio.– III. Hacer a la Universidad más del estudiante y más social.– IV. El profesorado reaccionario como obstáculo para la reforma.– V. La gratuidad de la enseñanza universitaria como expresión humanista del derecho a la educación.– VI. La presidencia socialista de Palacios en la UNLP y el frustrado Congreso de las Universidades Latinoamericanas.– VII. La función social de la Universidad y el realismo de la verdad.– VIII. 1949: la consagración de la enseñanza universitaria gratuita.– IX. El plan de estudios de abogacía en la UBA y la peronización curricular.– X. El revanchismo de los pequeños Pilato y los minúsculos Robespierre.– XI. La ideología normativista en la enseñanza del derecho.– XII. La universidad popular y la liberación nacional.– XIII. El sistema fraudulento de los concursos docentes como fracaso universitario.– XIV. La decadencia universitaria como objeto de reflexión.– XV. Algunas reflexiones finales de cara al centenario de la reforma universitaria.– XVI. Bibliografía.
Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexiones
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Educación
reforma de la enseñanza
universidad
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65111
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_22e00bc44381f3cc5c5bffbbb78be00b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65111 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma UniversitariaLuna, DiegoCiencias JurídicasEducaciónreforma de la enseñanzauniversidadHistoriaSumario: I. Introducción.– II. No ser considerado como reformista era casi un agravio.– III. Hacer a la Universidad más del estudiante y más social.– IV. El profesorado reaccionario como obstáculo para la reforma.– V. La gratuidad de la enseñanza universitaria como expresión humanista del derecho a la educación.– VI. La presidencia socialista de Palacios en la UNLP y el frustrado Congreso de las Universidades Latinoamericanas.– VII. La función social de la Universidad y el realismo de la verdad.– VIII. 1949: la consagración de la enseñanza universitaria gratuita.– IX. El plan de estudios de abogacía en la UBA y la peronización curricular.– X. El revanchismo de los pequeños Pilato y los minúsculos Robespierre.– XI. La ideología normativista en la enseñanza del derecho.– XII. La universidad popular y la liberación nacional.– XIII. El sistema fraudulento de los concursos docentes como fracaso universitario.– XIV. La decadencia universitaria como objeto de reflexión.– XV. Algunas reflexiones finales de cara al centenario de la reforma universitaria.– XVI. Bibliografía.Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexionesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf301-357http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:31.262SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
spellingShingle |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria Luna, Diego Ciencias Jurídicas Educación reforma de la enseñanza universidad Historia |
title_short |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title_full |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title_fullStr |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title_full_unstemmed |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title_sort |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Diego |
author |
Luna, Diego |
author_facet |
Luna, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Educación reforma de la enseñanza universidad Historia |
topic |
Ciencias Jurídicas Educación reforma de la enseñanza universidad Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sumario: I. Introducción.– II. No ser considerado como reformista era casi un agravio.– III. Hacer a la Universidad más del estudiante y más social.– IV. El profesorado reaccionario como obstáculo para la reforma.– V. La gratuidad de la enseñanza universitaria como expresión humanista del derecho a la educación.– VI. La presidencia socialista de Palacios en la UNLP y el frustrado Congreso de las Universidades Latinoamericanas.– VII. La función social de la Universidad y el realismo de la verdad.– VIII. 1949: la consagración de la enseñanza universitaria gratuita.– IX. El plan de estudios de abogacía en la UBA y la peronización curricular.– X. El revanchismo de los pequeños Pilato y los minúsculos Robespierre.– XI. La ideología normativista en la enseñanza del derecho.– XII. La universidad popular y la liberación nacional.– XIII. El sistema fraudulento de los concursos docentes como fracaso universitario.– XIV. La decadencia universitaria como objeto de reflexión.– XV. Algunas reflexiones finales de cara al centenario de la reforma universitaria.– XVI. Bibliografía. Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexiones Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Sumario: I. Introducción.– II. No ser considerado como reformista era casi un agravio.– III. Hacer a la Universidad más del estudiante y más social.– IV. El profesorado reaccionario como obstáculo para la reforma.– V. La gratuidad de la enseñanza universitaria como expresión humanista del derecho a la educación.– VI. La presidencia socialista de Palacios en la UNLP y el frustrado Congreso de las Universidades Latinoamericanas.– VII. La función social de la Universidad y el realismo de la verdad.– VIII. 1949: la consagración de la enseñanza universitaria gratuita.– IX. El plan de estudios de abogacía en la UBA y la peronización curricular.– X. El revanchismo de los pequeños Pilato y los minúsculos Robespierre.– XI. La ideología normativista en la enseñanza del derecho.– XII. La universidad popular y la liberación nacional.– XIII. El sistema fraudulento de los concursos docentes como fracaso universitario.– XIV. La decadencia universitaria como objeto de reflexión.– XV. Algunas reflexiones finales de cara al centenario de la reforma universitaria.– XVI. Bibliografía. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65111 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 301-357 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615962294222848 |
score |
13.070432 |