Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiempos
- Autores
- Butierrez, Sebastián O.; Ramos Giacosa, Luis F.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Francisco Javier
Queiruga, Claudia Alejandra - Descripción
- El auge de la Telefonía IP tuvo sus inicios en los alrededores de 1995 cuando se introdujo el primer producto de software de teléfono, diseñado para correr en una PC con placa de sonido, parlantes, micrófono, módem y capaz de comprimir la señal de voz y traducirla en paquetes IP para después trasmitirla a través de Internet. De esta manera, se pudo establecer una “comunicación telefónica” de PC a PC a través de Internet, sin necesidad de efectuar la llamada de larga distancia que hubiese requerido una comunicación en la red de telefonía tradicional. Desde entonces, el desarrollo de esta tecnología fue avanzando rápidamente, pasando por productos de software más complejos, por gateways capaces de actuar como interfaz entre Internet y la red de telefonía estándar y por el advenimiento de dispositivos de un rango completo de inteligencia de comunicación como son los Teléfonos IP. Estos aparatos brindan la posibilidad de conectarse a una red IP, proveyendo la misma funcionalidad que un teléfono convencional, como así también, un conjunto de características más complejas como, por ejemplo, el acceso a Internet. En la actualidad se sigue avanzando en la definición de estándares y en la investigación de cambios en las líneas de comunicación. Estas continuas búsquedas de mejoras en la calidad del servicio han llevado a la posibilidad de interacción con aplicaciones de propósito general que puedan requerir ser accedidas en cualquier momento o lugar. Un estilo de aplicación que requiere acceso universal es una agenda o gestor de tiempos. Los usuarios de este tipo de herramienta se encuentran generalmente limitados en el acceso a la información dado que sólo pueden hacerlo desde la red corporativa de su organización. Mediante la utilización de una aplicación que integre la telefonía IP y la herramienta de gestión de tiempos, se puede facilitar el acceso a la información desde cualquier lugar a través de una red IP como Internet. De esta manera los usuarios del gestor de tiempos tendrán la posibilidad de manejar los datos haciendo uso de la potencialidad brindada por los teléfonos IP, dado que estos dispositivos se pueden conectar a cualquier red IP, proporcionan la navegabilidad necesaria para manejar la información y utilizan estándares de comunicación. El objetivo de este trabajo fue plasmar esa necesidad de integración en el desarrollo de una aplicación Web para teléfonos IP de Cisco Systems basada en Servicios Web que actúe como nexo entre estos dispositivos y una herramienta de Gestión de tiempos, en particular Lotus Organizer.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Internet (e.g., TCP/IP)
telefonía IP; servicio web; aplicaciones web; COM-DCOM; XML
Communications Applications - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3952
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_22b105ed24cc269acd3aad4409da0e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3952 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiemposButierrez, Sebastián O.Ramos Giacosa, Luis F.Ciencias InformáticasInternet (e.g., TCP/IP)telefonía IP; servicio web; aplicaciones web; COM-DCOM; XMLCommunications ApplicationsEl auge de la Telefonía IP tuvo sus inicios en los alrededores de 1995 cuando se introdujo el primer producto de software de teléfono, diseñado para correr en una PC con placa de sonido, parlantes, micrófono, módem y capaz de comprimir la señal de voz y traducirla en paquetes IP para después trasmitirla a través de Internet. De esta manera, se pudo establecer una “comunicación telefónica” de PC a PC a través de Internet, sin necesidad de efectuar la llamada de larga distancia que hubiese requerido una comunicación en la red de telefonía tradicional. Desde entonces, el desarrollo de esta tecnología fue avanzando rápidamente, pasando por productos de software más complejos, por gateways capaces de actuar como interfaz entre Internet y la red de telefonía estándar y por el advenimiento de dispositivos de un rango completo de inteligencia de comunicación como son los Teléfonos IP. Estos aparatos brindan la posibilidad de conectarse a una red IP, proveyendo la misma funcionalidad que un teléfono convencional, como así también, un conjunto de características más complejas como, por ejemplo, el acceso a Internet. En la actualidad se sigue avanzando en la definición de estándares y en la investigación de cambios en las líneas de comunicación. Estas continuas búsquedas de mejoras en la calidad del servicio han llevado a la posibilidad de interacción con aplicaciones de propósito general que puedan requerir ser accedidas en cualquier momento o lugar. Un estilo de aplicación que requiere acceso universal es una agenda o gestor de tiempos. Los usuarios de este tipo de herramienta se encuentran generalmente limitados en el acceso a la información dado que sólo pueden hacerlo desde la red corporativa de su organización. Mediante la utilización de una aplicación que integre la telefonía IP y la herramienta de gestión de tiempos, se puede facilitar el acceso a la información desde cualquier lugar a través de una red IP como Internet. De esta manera los usuarios del gestor de tiempos tendrán la posibilidad de manejar los datos haciendo uso de la potencialidad brindada por los teléfonos IP, dado que estos dispositivos se pueden conectar a cualquier red IP, proporcionan la navegabilidad necesaria para manejar la información y utilizan estándares de comunicación. El objetivo de este trabajo fue plasmar esa necesidad de integración en el desarrollo de una aplicación Web para teléfonos IP de Cisco Systems basada en Servicios Web que actúe como nexo entre estos dispositivos y una herramienta de Gestión de tiempos, en particular Lotus Organizer.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDíaz, Francisco JavierQueiruga, Claudia Alejandra2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3952spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3952Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:44.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiempos |
title |
Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiempos |
spellingShingle |
Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiempos Butierrez, Sebastián O. Ciencias Informáticas Internet (e.g., TCP/IP) telefonía IP; servicio web; aplicaciones web; COM-DCOM; XML Communications Applications |
title_short |
Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiempos |
title_full |
Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiempos |
title_fullStr |
Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiempos |
title_full_unstemmed |
Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiempos |
title_sort |
Integrando telefonía IP con una aplicación de gestión de tiempos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Butierrez, Sebastián O. Ramos Giacosa, Luis F. |
author |
Butierrez, Sebastián O. |
author_facet |
Butierrez, Sebastián O. Ramos Giacosa, Luis F. |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Giacosa, Luis F. |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier Queiruga, Claudia Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Internet (e.g., TCP/IP) telefonía IP; servicio web; aplicaciones web; COM-DCOM; XML Communications Applications |
topic |
Ciencias Informáticas Internet (e.g., TCP/IP) telefonía IP; servicio web; aplicaciones web; COM-DCOM; XML Communications Applications |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El auge de la Telefonía IP tuvo sus inicios en los alrededores de 1995 cuando se introdujo el primer producto de software de teléfono, diseñado para correr en una PC con placa de sonido, parlantes, micrófono, módem y capaz de comprimir la señal de voz y traducirla en paquetes IP para después trasmitirla a través de Internet. De esta manera, se pudo establecer una “comunicación telefónica” de PC a PC a través de Internet, sin necesidad de efectuar la llamada de larga distancia que hubiese requerido una comunicación en la red de telefonía tradicional. Desde entonces, el desarrollo de esta tecnología fue avanzando rápidamente, pasando por productos de software más complejos, por gateways capaces de actuar como interfaz entre Internet y la red de telefonía estándar y por el advenimiento de dispositivos de un rango completo de inteligencia de comunicación como son los Teléfonos IP. Estos aparatos brindan la posibilidad de conectarse a una red IP, proveyendo la misma funcionalidad que un teléfono convencional, como así también, un conjunto de características más complejas como, por ejemplo, el acceso a Internet. En la actualidad se sigue avanzando en la definición de estándares y en la investigación de cambios en las líneas de comunicación. Estas continuas búsquedas de mejoras en la calidad del servicio han llevado a la posibilidad de interacción con aplicaciones de propósito general que puedan requerir ser accedidas en cualquier momento o lugar. Un estilo de aplicación que requiere acceso universal es una agenda o gestor de tiempos. Los usuarios de este tipo de herramienta se encuentran generalmente limitados en el acceso a la información dado que sólo pueden hacerlo desde la red corporativa de su organización. Mediante la utilización de una aplicación que integre la telefonía IP y la herramienta de gestión de tiempos, se puede facilitar el acceso a la información desde cualquier lugar a través de una red IP como Internet. De esta manera los usuarios del gestor de tiempos tendrán la posibilidad de manejar los datos haciendo uso de la potencialidad brindada por los teléfonos IP, dado que estos dispositivos se pueden conectar a cualquier red IP, proporcionan la navegabilidad necesaria para manejar la información y utilizan estándares de comunicación. El objetivo de este trabajo fue plasmar esa necesidad de integración en el desarrollo de una aplicación Web para teléfonos IP de Cisco Systems basada en Servicios Web que actúe como nexo entre estos dispositivos y una herramienta de Gestión de tiempos, en particular Lotus Organizer. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
El auge de la Telefonía IP tuvo sus inicios en los alrededores de 1995 cuando se introdujo el primer producto de software de teléfono, diseñado para correr en una PC con placa de sonido, parlantes, micrófono, módem y capaz de comprimir la señal de voz y traducirla en paquetes IP para después trasmitirla a través de Internet. De esta manera, se pudo establecer una “comunicación telefónica” de PC a PC a través de Internet, sin necesidad de efectuar la llamada de larga distancia que hubiese requerido una comunicación en la red de telefonía tradicional. Desde entonces, el desarrollo de esta tecnología fue avanzando rápidamente, pasando por productos de software más complejos, por gateways capaces de actuar como interfaz entre Internet y la red de telefonía estándar y por el advenimiento de dispositivos de un rango completo de inteligencia de comunicación como son los Teléfonos IP. Estos aparatos brindan la posibilidad de conectarse a una red IP, proveyendo la misma funcionalidad que un teléfono convencional, como así también, un conjunto de características más complejas como, por ejemplo, el acceso a Internet. En la actualidad se sigue avanzando en la definición de estándares y en la investigación de cambios en las líneas de comunicación. Estas continuas búsquedas de mejoras en la calidad del servicio han llevado a la posibilidad de interacción con aplicaciones de propósito general que puedan requerir ser accedidas en cualquier momento o lugar. Un estilo de aplicación que requiere acceso universal es una agenda o gestor de tiempos. Los usuarios de este tipo de herramienta se encuentran generalmente limitados en el acceso a la información dado que sólo pueden hacerlo desde la red corporativa de su organización. Mediante la utilización de una aplicación que integre la telefonía IP y la herramienta de gestión de tiempos, se puede facilitar el acceso a la información desde cualquier lugar a través de una red IP como Internet. De esta manera los usuarios del gestor de tiempos tendrán la posibilidad de manejar los datos haciendo uso de la potencialidad brindada por los teléfonos IP, dado que estos dispositivos se pueden conectar a cualquier red IP, proporcionan la navegabilidad necesaria para manejar la información y utilizan estándares de comunicación. El objetivo de este trabajo fue plasmar esa necesidad de integración en el desarrollo de una aplicación Web para teléfonos IP de Cisco Systems basada en Servicios Web que actúe como nexo entre estos dispositivos y una herramienta de Gestión de tiempos, en particular Lotus Organizer. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3952 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531942819004416 |
score |
13.001348 |