Modelos estocásticos para epidemias recurrentes

Autores
Pesco, Pablo Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diambra, Luis A.
Hozbor, Daniela Flavia
Descripción
En esta tesis se exponen distintas metodologı́as utilizadas para la modelización de la transmisión de enfermedades infecciosas. La motivación que impulsa el desarrollo de los modelos es la comprensión del comportamiento de distintas enfermedades infecciosas, sus caracterı́sticas y las posibles causas de la reemergencia de algunas de estas. Para ello se utilizan herramientas metodológicas que permiten simular y caracterizar el comportamiento de distintos modelos epidemiológicos implementándolos de manera determinista y estocástica. Otra motivación que atraviesa el trabajo es el análisis de distintas hipótesis de reemergencia de enfermedades infecciosas. Como una de estas hipótesis se estudia en que medida las fluctuaciones poblacionales pueden dar lugar a reemergencias periódicas. Para realizar este estudio se analizó el comportamiento de las fluctuaciones como función de los parámetros en distintos modelos epidemiológicos. Otras hipótesis que se analizan es que la reemergencia de las enfermedades puedan ser causadas por cambios en el agente etiológico o en las características de la transmisión de la enfermedad. Para simular estos efectos realizamos variaciones dinámicas en los parámetros del modelo. Por otro lado también se propone un modelo en el que se simula la selección de cepas inmunes a la vacunación.
Tesis dirigida por los Dres. Luis Diambra y Gabriel Fabricius.
Doctor en Ciencias Exactas, área Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Física
modelos epidemiológicos
aproximación lineal del ruido
procesos estocásticos
epidemias recurrentes
reemergencia
enfermedades infecciosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64320

id SEDICI_22437721925823dcbb055f90542e104c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelos estocásticos para epidemias recurrentesPesco, Pablo SebastiánCiencias ExactasFísicamodelos epidemiológicosaproximación lineal del ruidoprocesos estocásticosepidemias recurrentesreemergenciaenfermedades infecciosasEn esta tesis se exponen distintas metodologı́as utilizadas para la modelización de la transmisión de enfermedades infecciosas. La motivación que impulsa el desarrollo de los modelos es la comprensión del comportamiento de distintas enfermedades infecciosas, sus caracterı́sticas y las posibles causas de la reemergencia de algunas de estas. Para ello se utilizan herramientas metodológicas que permiten simular y caracterizar el comportamiento de distintos modelos epidemiológicos implementándolos de manera determinista y estocástica. Otra motivación que atraviesa el trabajo es el análisis de distintas hipótesis de reemergencia de enfermedades infecciosas. Como una de estas hipótesis se estudia en que medida las fluctuaciones poblacionales pueden dar lugar a reemergencias periódicas. Para realizar este estudio se analizó el comportamiento de las fluctuaciones como función de los parámetros en distintos modelos epidemiológicos. Otras hipótesis que se analizan es que la reemergencia de las enfermedades puedan ser causadas por cambios en el agente etiológico o en las características de la transmisión de la enfermedad. Para simular estos efectos realizamos variaciones dinámicas en los parámetros del modelo. Por otro lado también se propone un modelo en el que se simula la selección de cepas inmunes a la vacunación.Tesis dirigida por los Dres. Luis Diambra y Gabriel Fabricius.Doctor en Ciencias Exactas, área FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDiambra, Luis A.Hozbor, Daniela Flavia2017-12-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64320https://doi.org/10.35537/10915/64320spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:11.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos estocásticos para epidemias recurrentes
title Modelos estocásticos para epidemias recurrentes
spellingShingle Modelos estocásticos para epidemias recurrentes
Pesco, Pablo Sebastián
Ciencias Exactas
Física
modelos epidemiológicos
aproximación lineal del ruido
procesos estocásticos
epidemias recurrentes
reemergencia
enfermedades infecciosas
title_short Modelos estocásticos para epidemias recurrentes
title_full Modelos estocásticos para epidemias recurrentes
title_fullStr Modelos estocásticos para epidemias recurrentes
title_full_unstemmed Modelos estocásticos para epidemias recurrentes
title_sort Modelos estocásticos para epidemias recurrentes
dc.creator.none.fl_str_mv Pesco, Pablo Sebastián
author Pesco, Pablo Sebastián
author_facet Pesco, Pablo Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diambra, Luis A.
Hozbor, Daniela Flavia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
modelos epidemiológicos
aproximación lineal del ruido
procesos estocásticos
epidemias recurrentes
reemergencia
enfermedades infecciosas
topic Ciencias Exactas
Física
modelos epidemiológicos
aproximación lineal del ruido
procesos estocásticos
epidemias recurrentes
reemergencia
enfermedades infecciosas
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se exponen distintas metodologı́as utilizadas para la modelización de la transmisión de enfermedades infecciosas. La motivación que impulsa el desarrollo de los modelos es la comprensión del comportamiento de distintas enfermedades infecciosas, sus caracterı́sticas y las posibles causas de la reemergencia de algunas de estas. Para ello se utilizan herramientas metodológicas que permiten simular y caracterizar el comportamiento de distintos modelos epidemiológicos implementándolos de manera determinista y estocástica. Otra motivación que atraviesa el trabajo es el análisis de distintas hipótesis de reemergencia de enfermedades infecciosas. Como una de estas hipótesis se estudia en que medida las fluctuaciones poblacionales pueden dar lugar a reemergencias periódicas. Para realizar este estudio se analizó el comportamiento de las fluctuaciones como función de los parámetros en distintos modelos epidemiológicos. Otras hipótesis que se analizan es que la reemergencia de las enfermedades puedan ser causadas por cambios en el agente etiológico o en las características de la transmisión de la enfermedad. Para simular estos efectos realizamos variaciones dinámicas en los parámetros del modelo. Por otro lado también se propone un modelo en el que se simula la selección de cepas inmunes a la vacunación.
Tesis dirigida por los Dres. Luis Diambra y Gabriel Fabricius.
Doctor en Ciencias Exactas, área Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En esta tesis se exponen distintas metodologı́as utilizadas para la modelización de la transmisión de enfermedades infecciosas. La motivación que impulsa el desarrollo de los modelos es la comprensión del comportamiento de distintas enfermedades infecciosas, sus caracterı́sticas y las posibles causas de la reemergencia de algunas de estas. Para ello se utilizan herramientas metodológicas que permiten simular y caracterizar el comportamiento de distintos modelos epidemiológicos implementándolos de manera determinista y estocástica. Otra motivación que atraviesa el trabajo es el análisis de distintas hipótesis de reemergencia de enfermedades infecciosas. Como una de estas hipótesis se estudia en que medida las fluctuaciones poblacionales pueden dar lugar a reemergencias periódicas. Para realizar este estudio se analizó el comportamiento de las fluctuaciones como función de los parámetros en distintos modelos epidemiológicos. Otras hipótesis que se analizan es que la reemergencia de las enfermedades puedan ser causadas por cambios en el agente etiológico o en las características de la transmisión de la enfermedad. Para simular estos efectos realizamos variaciones dinámicas en los parámetros del modelo. Por otro lado también se propone un modelo en el que se simula la selección de cepas inmunes a la vacunación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64320
https://doi.org/10.35537/10915/64320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64320
https://doi.org/10.35537/10915/64320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064062362812416
score 13.22299