Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgo
- Autores
- Marcó, Leandro Nicolás
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paganini, José María
- Descripción
- ¿Es interesante estudiar la epidemiología del asma infantil en una ciudad mediana de la región mesopotámica argentina? ¿Está todo dicho sobre sus factores de riesgo, causales, predisponentes y desencadenantes? ¿Persisten algunas controversias al respecto? ¿Pueden surgir aportes de interés para la acción sanitaria y la atención clínica? Estas y otras preguntas intentaré responder en el desarrollo de la Tesis, con la convicción de que los trabajos académicos médicos deben buscar una contribución en el esfuerzo preventivo y asistencial de enfermedades, que a pesar de su frecuencia y su exposición en numerosas publicaciones, no tienen una concepción compartida entre los distintos enfoques médicos (generalistas y familiares, pediatras, alergistas inmunólogos, neumólogos y sanitaristas). Estas diferentes miradas, la falta de actualización en algunos casos y la excesiva difusión de publicaciones muchas veces interesadas parecen favorecer un espectro demasiado amplio y desordenado de abordajes clínicos y sanitarios. La complejidad del asma, como punto de encuentro bronquial de la genética y la inmunología con el ambiente interior y exterior, justifican estudiar y actualizar permanentemente, tanto sobre los avances en el conocimiento de los aspectos endógenos involucrados, las alternativas terapéuticas como las realidades ambientales de cada región.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina)
Asma
Niño
Epidemiología
Alergia e Inmunología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43084
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_21e0aa318c9da5c1adb996629c0700a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43084 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgoMarcó, Leandro NicolásCiencias MédicasConcepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina)AsmaNiñoEpidemiologíaAlergia e Inmunología¿Es interesante estudiar la epidemiología del asma infantil en una ciudad mediana de la región mesopotámica argentina? ¿Está todo dicho sobre sus factores de riesgo, causales, predisponentes y desencadenantes? ¿Persisten algunas controversias al respecto? ¿Pueden surgir aportes de interés para la acción sanitaria y la atención clínica? Estas y otras preguntas intentaré responder en el desarrollo de la Tesis, con la convicción de que los trabajos académicos médicos deben buscar una contribución en el esfuerzo preventivo y asistencial de enfermedades, que a pesar de su frecuencia y su exposición en numerosas publicaciones, no tienen una concepción compartida entre los distintos enfoques médicos (generalistas y familiares, pediatras, alergistas inmunólogos, neumólogos y sanitaristas). Estas diferentes miradas, la falta de actualización en algunos casos y la excesiva difusión de publicaciones muchas veces interesadas parecen favorecer un espectro demasiado amplio y desordenado de abordajes clínicos y sanitarios. La complejidad del asma, como punto de encuentro bronquial de la genética y la inmunología con el ambiente interior y exterior, justifican estudiar y actualizar permanentemente, tanto sobre los avances en el conocimiento de los aspectos endógenos involucrados, las alternativas terapéuticas como las realidades ambientales de cada región.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasPaganini, José María2014-11-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43084https://doi.org/10.35537/10915/43084spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:05:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:05:01.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgo |
title |
Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgo |
spellingShingle |
Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgo Marcó, Leandro Nicolás Ciencias Médicas Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina) Asma Niño Epidemiología Alergia e Inmunología |
title_short |
Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgo |
title_full |
Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgo |
title_fullStr |
Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgo |
title_full_unstemmed |
Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgo |
title_sort |
Ambiente y asma, ¿qué hay más allá de la alergia? : Estudio epidemiológico del asma infantil en Concepción del Uruguay. Factores inespecíficos de riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcó, Leandro Nicolás |
author |
Marcó, Leandro Nicolás |
author_facet |
Marcó, Leandro Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paganini, José María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina) Asma Niño Epidemiología Alergia e Inmunología |
topic |
Ciencias Médicas Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina) Asma Niño Epidemiología Alergia e Inmunología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Es interesante estudiar la epidemiología del asma infantil en una ciudad mediana de la región mesopotámica argentina? ¿Está todo dicho sobre sus factores de riesgo, causales, predisponentes y desencadenantes? ¿Persisten algunas controversias al respecto? ¿Pueden surgir aportes de interés para la acción sanitaria y la atención clínica? Estas y otras preguntas intentaré responder en el desarrollo de la Tesis, con la convicción de que los trabajos académicos médicos deben buscar una contribución en el esfuerzo preventivo y asistencial de enfermedades, que a pesar de su frecuencia y su exposición en numerosas publicaciones, no tienen una concepción compartida entre los distintos enfoques médicos (generalistas y familiares, pediatras, alergistas inmunólogos, neumólogos y sanitaristas). Estas diferentes miradas, la falta de actualización en algunos casos y la excesiva difusión de publicaciones muchas veces interesadas parecen favorecer un espectro demasiado amplio y desordenado de abordajes clínicos y sanitarios. La complejidad del asma, como punto de encuentro bronquial de la genética y la inmunología con el ambiente interior y exterior, justifican estudiar y actualizar permanentemente, tanto sobre los avances en el conocimiento de los aspectos endógenos involucrados, las alternativas terapéuticas como las realidades ambientales de cada región. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
¿Es interesante estudiar la epidemiología del asma infantil en una ciudad mediana de la región mesopotámica argentina? ¿Está todo dicho sobre sus factores de riesgo, causales, predisponentes y desencadenantes? ¿Persisten algunas controversias al respecto? ¿Pueden surgir aportes de interés para la acción sanitaria y la atención clínica? Estas y otras preguntas intentaré responder en el desarrollo de la Tesis, con la convicción de que los trabajos académicos médicos deben buscar una contribución en el esfuerzo preventivo y asistencial de enfermedades, que a pesar de su frecuencia y su exposición en numerosas publicaciones, no tienen una concepción compartida entre los distintos enfoques médicos (generalistas y familiares, pediatras, alergistas inmunólogos, neumólogos y sanitaristas). Estas diferentes miradas, la falta de actualización en algunos casos y la excesiva difusión de publicaciones muchas veces interesadas parecen favorecer un espectro demasiado amplio y desordenado de abordajes clínicos y sanitarios. La complejidad del asma, como punto de encuentro bronquial de la genética y la inmunología con el ambiente interior y exterior, justifican estudiar y actualizar permanentemente, tanto sobre los avances en el conocimiento de los aspectos endógenos involucrados, las alternativas terapéuticas como las realidades ambientales de cada región. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43084 https://doi.org/10.35537/10915/43084 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43084 https://doi.org/10.35537/10915/43084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903902582734849 |
score |
12.993085 |