Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de Argentina

Autores
Feierherd, Guillermo Eugenio; De Giusti, Armando Eduardo; Pesado, Patricia Mabel; Depetris, Beatriz O.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema electoral es un sistema de información. En consecuencia, como ha ocurrido en muchos otros casos, la actual implementación puede ser reemplazada por otras que recurran a las más modernas tecnologías de la computación y las comunicaciones. La instancia del voto (el momento puntual en el que el elector manifiesta su decisión y a la que se refiere específicamente la idea de voto electrónico) constituye uno de los subsistemas de un sistema que abarca todo el proceso electoral (desde la confección de los padrones hasta el escrutinio y la agregación de las decisiones individuales). Desde hace tiempo otros subsistemas ya han sido objeto de implementaciones que recurren a las tecnologías mencionadas. Los fundamentos genuinos que justifican una implementación distinta están basados en la frecuencia de las votaciones, la mayor complejidad de las mismas y la necesidad de corregir deficiencias del sistema actual. Como en cualquier sistema de información es inevitable comenzar por un análisis y determinación de los requerimientos a satisfacer. Este análisis revelará que los sistemas de votación pueden considerarse como sistemas críticos. Finalmente, se comentan algunas de las alternativas actualmente ofrecidas para la implementación del sistema, se discute su aplicabilidad y las implicancias de la misma en la satisfacción de los principales requerimientos.
Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
requerimientos del software
Argentina
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
voto electrónico de Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22338

id SEDICI_21b81a78be420e36a2b1584dd7dd3736
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22338
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de ArgentinaFeierherd, Guillermo EugenioDe Giusti, Armando EduardoPesado, Patricia MabelDepetris, Beatriz O.Ciencias Informáticasrequerimientos del softwareArgentinaSOFTWARE ENGINEERINGbase de datosvoto electrónico de ArgentinaEl sistema electoral es un sistema de información. En consecuencia, como ha ocurrido en muchos otros casos, la actual implementación puede ser reemplazada por otras que recurran a las más modernas tecnologías de la computación y las comunicaciones. La instancia del voto (el momento puntual en el que el elector manifiesta su decisión y a la que se refiere específicamente la idea de voto electrónico) constituye uno de los subsistemas de un sistema que abarca todo el proceso electoral (desde la confección de los padrones hasta el escrutinio y la agregación de las decisiones individuales). Desde hace tiempo otros subsistemas ya han sido objeto de implementaciones que recurren a las tecnologías mencionadas. Los fundamentos genuinos que justifican una implementación distinta están basados en la frecuencia de las votaciones, la mayor complejidad de las mismas y la necesidad de corregir deficiencias del sistema actual. Como en cualquier sistema de información es inevitable comenzar por un análisis y determinación de los requerimientos a satisfacer. Este análisis revelará que los sistemas de votación pueden considerarse como sistemas críticos. Finalmente, se comentan algunas de las alternativas actualmente ofrecidas para la implementación del sistema, se discute su aplicabilidad y las implicancias de la misma en la satisfacción de los principales requerimientos.Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:48.874SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de Argentina
title Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de Argentina
spellingShingle Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de Argentina
Feierherd, Guillermo Eugenio
Ciencias Informáticas
requerimientos del software
Argentina
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
voto electrónico de Argentina
title_short Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de Argentina
title_full Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de Argentina
title_fullStr Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de Argentina
title_full_unstemmed Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de Argentina
title_sort Una aproximación a los requerimientos del software de voto electrónico de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Feierherd, Guillermo Eugenio
De Giusti, Armando Eduardo
Pesado, Patricia Mabel
Depetris, Beatriz O.
author Feierherd, Guillermo Eugenio
author_facet Feierherd, Guillermo Eugenio
De Giusti, Armando Eduardo
Pesado, Patricia Mabel
Depetris, Beatriz O.
author_role author
author2 De Giusti, Armando Eduardo
Pesado, Patricia Mabel
Depetris, Beatriz O.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
requerimientos del software
Argentina
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
voto electrónico de Argentina
topic Ciencias Informáticas
requerimientos del software
Argentina
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
voto electrónico de Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema electoral es un sistema de información. En consecuencia, como ha ocurrido en muchos otros casos, la actual implementación puede ser reemplazada por otras que recurran a las más modernas tecnologías de la computación y las comunicaciones. La instancia del voto (el momento puntual en el que el elector manifiesta su decisión y a la que se refiere específicamente la idea de voto electrónico) constituye uno de los subsistemas de un sistema que abarca todo el proceso electoral (desde la confección de los padrones hasta el escrutinio y la agregación de las decisiones individuales). Desde hace tiempo otros subsistemas ya han sido objeto de implementaciones que recurren a las tecnologías mencionadas. Los fundamentos genuinos que justifican una implementación distinta están basados en la frecuencia de las votaciones, la mayor complejidad de las mismas y la necesidad de corregir deficiencias del sistema actual. Como en cualquier sistema de información es inevitable comenzar por un análisis y determinación de los requerimientos a satisfacer. Este análisis revelará que los sistemas de votación pueden considerarse como sistemas críticos. Finalmente, se comentan algunas de las alternativas actualmente ofrecidas para la implementación del sistema, se discute su aplicabilidad y las implicancias de la misma en la satisfacción de los principales requerimientos.
Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El sistema electoral es un sistema de información. En consecuencia, como ha ocurrido en muchos otros casos, la actual implementación puede ser reemplazada por otras que recurran a las más modernas tecnologías de la computación y las comunicaciones. La instancia del voto (el momento puntual en el que el elector manifiesta su decisión y a la que se refiere específicamente la idea de voto electrónico) constituye uno de los subsistemas de un sistema que abarca todo el proceso electoral (desde la confección de los padrones hasta el escrutinio y la agregación de las decisiones individuales). Desde hace tiempo otros subsistemas ya han sido objeto de implementaciones que recurren a las tecnologías mencionadas. Los fundamentos genuinos que justifican una implementación distinta están basados en la frecuencia de las votaciones, la mayor complejidad de las mismas y la necesidad de corregir deficiencias del sistema actual. Como en cualquier sistema de información es inevitable comenzar por un análisis y determinación de los requerimientos a satisfacer. Este análisis revelará que los sistemas de votación pueden considerarse como sistemas críticos. Finalmente, se comentan algunas de las alternativas actualmente ofrecidas para la implementación del sistema, se discute su aplicabilidad y las implicancias de la misma en la satisfacción de los principales requerimientos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22338
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260116486750208
score 13.13397