El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada

Autores
Vallejo, Mauro S.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En octubre de 1892 llegó a Buenos Aires un extraño personaje, que decía ser conde y poseer título médico. De inmediato comenzó a efectuar con la ayuda de su esposa demostraciones de hipnosis, de telepatía y de clarividencia. Ofreció además conferencias sobre esos asuntos. Muy pronto, a mediados de diciembre de ese año, fundó el Instituto Psicológico Argentino, tarea para la que contó con la colaboración de espiritistas y científicos locales. Todas esas actividades fueron informadas con detalle por los periódicos de la ciudad y por una de las revistas del espiritismo porteño. Al poco tiempo el Departamento de Higiene logró la clausura del Instituto, a pesar de lo cual Sgaluppi continuó con sus demostraciones y conferencias. El objetivo de este artículo es reconstruir en detalle esa historia, sobre todo con el auxilio de fuentes periódicas de la época. Nuestro cometido es iluminar un capítulo poco conocido de la historia del hipnotismo en Buenos Aires, poniendo de relieve dos aspectos: el valor que las disciplinas esotéricas tuvieron en la cultura científica de fines de siglo, y las dificultades que tuvieron las autoridades sanitarias para hacer valer sus regulaciones.
In October 1892 a strange man arrived to Buenos Aires, who claimed to be a Viscount and to posses a medical degree. Immediately he began to perform with the help of his wife some demonstrations oh hypnotism, telepathy and clairvoyance. He also delivered lectures on these matters. Soon, in mid-December of that year, he founded the Argentine Psychological Institute (Instituto Psicológico Argentino), an enterprise for which he was assisted by local spiritualists and scientists. All these activities were reported in detail by local newspapers and by a spiritualist magazine. Soon the Health Office managed to close down the Institute, but nevertheless Sgaluppi continued with his performances and lectures. The aim of this paper is to explore those events, especially with the aid of primary sources. Our aim is to illuminate a tittle-known chapter in the history of Buenos Aires hypnotism, highlighting two aspects: the value that esoteric disciplines had in the fin-de-siècle scientific culture, and the difficulties experienced by health authorities to enforce their regulations.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Hipnosis
Telepatía
Curanderismo
Espiritismo
Teosofía
Hypnotism
Telepathy
Quackery
Spiritualism
Theosophy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114652

id SEDICI_211bc894ab434a995023a82691befb12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114652
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidadaThe Argentine Psychological Institute (Instituto Psicológico Argentino) (1892): theosophy, hypnotism and quackery in the origins of a forgotten enterpriseVallejo, Mauro S.PsicologíaHipnosisTelepatíaCuranderismoEspiritismoTeosofíaHypnotismTelepathyQuackerySpiritualismTheosophyEn octubre de 1892 llegó a Buenos Aires un extraño personaje, que decía ser conde y poseer título médico. De inmediato comenzó a efectuar con la ayuda de su esposa demostraciones de hipnosis, de telepatía y de clarividencia. Ofreció además conferencias sobre esos asuntos. Muy pronto, a mediados de diciembre de ese año, fundó el Instituto Psicológico Argentino, tarea para la que contó con la colaboración de espiritistas y científicos locales. Todas esas actividades fueron informadas con detalle por los periódicos de la ciudad y por una de las revistas del espiritismo porteño. Al poco tiempo el Departamento de Higiene logró la clausura del Instituto, a pesar de lo cual Sgaluppi continuó con sus demostraciones y conferencias. El objetivo de este artículo es reconstruir en detalle esa historia, sobre todo con el auxilio de fuentes periódicas de la época. Nuestro cometido es iluminar un capítulo poco conocido de la historia del hipnotismo en Buenos Aires, poniendo de relieve dos aspectos: el valor que las disciplinas esotéricas tuvieron en la cultura científica de fines de siglo, y las dificultades que tuvieron las autoridades sanitarias para hacer valer sus regulaciones.In October 1892 a strange man arrived to Buenos Aires, who claimed to be a Viscount and to posses a medical degree. Immediately he began to perform with the help of his wife some demonstrations oh hypnotism, telepathy and clairvoyance. He also delivered lectures on these matters. Soon, in mid-December of that year, he founded the Argentine Psychological Institute (Instituto Psicológico Argentino), an enterprise for which he was assisted by local spiritualists and scientists. All these activities were reported in detail by local newspapers and by a spiritualist magazine. Soon the Health Office managed to close down the Institute, but nevertheless Sgaluppi continued with his performances and lectures. The aim of this paper is to explore those events, especially with the aid of primary sources. Our aim is to illuminate a tittle-known chapter in the history of Buenos Aires hypnotism, highlighting two aspects: the value that esoteric disciplines had in the fin-de-siècle scientific culture, and the difficulties experienced by health authorities to enforce their regulations.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114652spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1988-3102info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2018.10info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:52.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada
The Argentine Psychological Institute (Instituto Psicológico Argentino) (1892): theosophy, hypnotism and quackery in the origins of a forgotten enterprise
title El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada
spellingShingle El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada
Vallejo, Mauro S.
Psicología
Hipnosis
Telepatía
Curanderismo
Espiritismo
Teosofía
Hypnotism
Telepathy
Quackery
Spiritualism
Theosophy
title_short El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada
title_full El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada
title_fullStr El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada
title_full_unstemmed El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada
title_sort El Instituto Psicológico Argentino (1892): teosofía, hipnosis y charlatanería en los orígenes de una iniciativa olvidada
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Mauro S.
author Vallejo, Mauro S.
author_facet Vallejo, Mauro S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Hipnosis
Telepatía
Curanderismo
Espiritismo
Teosofía
Hypnotism
Telepathy
Quackery
Spiritualism
Theosophy
topic Psicología
Hipnosis
Telepatía
Curanderismo
Espiritismo
Teosofía
Hypnotism
Telepathy
Quackery
Spiritualism
Theosophy
dc.description.none.fl_txt_mv En octubre de 1892 llegó a Buenos Aires un extraño personaje, que decía ser conde y poseer título médico. De inmediato comenzó a efectuar con la ayuda de su esposa demostraciones de hipnosis, de telepatía y de clarividencia. Ofreció además conferencias sobre esos asuntos. Muy pronto, a mediados de diciembre de ese año, fundó el Instituto Psicológico Argentino, tarea para la que contó con la colaboración de espiritistas y científicos locales. Todas esas actividades fueron informadas con detalle por los periódicos de la ciudad y por una de las revistas del espiritismo porteño. Al poco tiempo el Departamento de Higiene logró la clausura del Instituto, a pesar de lo cual Sgaluppi continuó con sus demostraciones y conferencias. El objetivo de este artículo es reconstruir en detalle esa historia, sobre todo con el auxilio de fuentes periódicas de la época. Nuestro cometido es iluminar un capítulo poco conocido de la historia del hipnotismo en Buenos Aires, poniendo de relieve dos aspectos: el valor que las disciplinas esotéricas tuvieron en la cultura científica de fines de siglo, y las dificultades que tuvieron las autoridades sanitarias para hacer valer sus regulaciones.
In October 1892 a strange man arrived to Buenos Aires, who claimed to be a Viscount and to posses a medical degree. Immediately he began to perform with the help of his wife some demonstrations oh hypnotism, telepathy and clairvoyance. He also delivered lectures on these matters. Soon, in mid-December of that year, he founded the Argentine Psychological Institute (Instituto Psicológico Argentino), an enterprise for which he was assisted by local spiritualists and scientists. All these activities were reported in detail by local newspapers and by a spiritualist magazine. Soon the Health Office managed to close down the Institute, but nevertheless Sgaluppi continued with his performances and lectures. The aim of this paper is to explore those events, especially with the aid of primary sources. Our aim is to illuminate a tittle-known chapter in the history of Buenos Aires hypnotism, highlighting two aspects: the value that esoteric disciplines had in the fin-de-siècle scientific culture, and the difficulties experienced by health authorities to enforce their regulations.
Facultad de Psicología
description En octubre de 1892 llegó a Buenos Aires un extraño personaje, que decía ser conde y poseer título médico. De inmediato comenzó a efectuar con la ayuda de su esposa demostraciones de hipnosis, de telepatía y de clarividencia. Ofreció además conferencias sobre esos asuntos. Muy pronto, a mediados de diciembre de ese año, fundó el Instituto Psicológico Argentino, tarea para la que contó con la colaboración de espiritistas y científicos locales. Todas esas actividades fueron informadas con detalle por los periódicos de la ciudad y por una de las revistas del espiritismo porteño. Al poco tiempo el Departamento de Higiene logró la clausura del Instituto, a pesar de lo cual Sgaluppi continuó con sus demostraciones y conferencias. El objetivo de este artículo es reconstruir en detalle esa historia, sobre todo con el auxilio de fuentes periódicas de la época. Nuestro cometido es iluminar un capítulo poco conocido de la historia del hipnotismo en Buenos Aires, poniendo de relieve dos aspectos: el valor que las disciplinas esotéricas tuvieron en la cultura científica de fines de siglo, y las dificultades que tuvieron las autoridades sanitarias para hacer valer sus regulaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114652
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1988-3102
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2018.10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260480816578560
score 13.13397