La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literario
- Autores
- Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ponce, Cristian
- Descripción
- El objetivo general de este trabajo será problematizar un supuesto del guión tradicional, a saber, la estricta descripción de sólo aquello que se observa en la imagen. Partiendo de allí, el objetivo específico será realizar un análisis de cómo el desarrollo de la subjetividad de los personajes en la escritura, permite explicitar y complejizar la conceptualización de la temporalidad, un aspecto central del guión cinematográfico que, no obstante, suele ser vulnerado por la austeridad que impone el supuesto anteriormente mencionado. Para evidenciar la relevancia de esta articulación entre subjetividad y temporalidad, la cual será denominada ‘tiempo fílmico subjetivo’, se utilizarán las características de un género cinematográfico, el suspense, particularmente en los términos desarrollados por Alfred Hitchcock. Con el fin de llevar estas reflexiones al ámbito de la producción, se desarrolló un guión literario que incluyó los aspectos recién mencionados.
Licenciado en Comunicación Audiovisual (orientación en Realización de Cine, TV y Video)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
temporalidad
subjetividad
suspense
tiempo fílmico subjetivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139605
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_20b76a96a29b66da1db7e44b308580e4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139605 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literarioSuárez Ruiz, Ernesto JoaquínArtes Audiovisualestemporalidadsubjetividadsuspensetiempo fílmico subjetivoEl objetivo general de este trabajo será problematizar un supuesto del guión tradicional, a saber, la estricta descripción de sólo aquello que se observa en la imagen. Partiendo de allí, el objetivo específico será realizar un análisis de cómo el desarrollo de la subjetividad de los personajes en la escritura, permite explicitar y complejizar la conceptualización de la temporalidad, un aspecto central del guión cinematográfico que, no obstante, suele ser vulnerado por la austeridad que impone el supuesto anteriormente mencionado. Para evidenciar la relevancia de esta articulación entre subjetividad y temporalidad, la cual será denominada ‘tiempo fílmico subjetivo’, se utilizarán las características de un género cinematográfico, el suspense, particularmente en los términos desarrollados por Alfred Hitchcock. Con el fin de llevar estas reflexiones al ámbito de la producción, se desarrolló un guión literario que incluyó los aspectos recién mencionados.Licenciado en Comunicación Audiovisual (orientación en Realización de Cine, TV y Video)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesPonce, Cristian2021-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139605spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:12.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literario |
| title |
La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literario |
| spellingShingle |
La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literario Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín Artes Audiovisuales temporalidad subjetividad suspense tiempo fílmico subjetivo |
| title_short |
La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literario |
| title_full |
La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literario |
| title_fullStr |
La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literario |
| title_full_unstemmed |
La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literario |
| title_sort |
La impronta subjetiva en la temporalidad del guión literario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín |
| author |
Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín |
| author_facet |
Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ponce, Cristian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales temporalidad subjetividad suspense tiempo fílmico subjetivo |
| topic |
Artes Audiovisuales temporalidad subjetividad suspense tiempo fílmico subjetivo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de este trabajo será problematizar un supuesto del guión tradicional, a saber, la estricta descripción de sólo aquello que se observa en la imagen. Partiendo de allí, el objetivo específico será realizar un análisis de cómo el desarrollo de la subjetividad de los personajes en la escritura, permite explicitar y complejizar la conceptualización de la temporalidad, un aspecto central del guión cinematográfico que, no obstante, suele ser vulnerado por la austeridad que impone el supuesto anteriormente mencionado. Para evidenciar la relevancia de esta articulación entre subjetividad y temporalidad, la cual será denominada ‘tiempo fílmico subjetivo’, se utilizarán las características de un género cinematográfico, el suspense, particularmente en los términos desarrollados por Alfred Hitchcock. Con el fin de llevar estas reflexiones al ámbito de la producción, se desarrolló un guión literario que incluyó los aspectos recién mencionados. Licenciado en Comunicación Audiovisual (orientación en Realización de Cine, TV y Video) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
| description |
El objetivo general de este trabajo será problematizar un supuesto del guión tradicional, a saber, la estricta descripción de sólo aquello que se observa en la imagen. Partiendo de allí, el objetivo específico será realizar un análisis de cómo el desarrollo de la subjetividad de los personajes en la escritura, permite explicitar y complejizar la conceptualización de la temporalidad, un aspecto central del guión cinematográfico que, no obstante, suele ser vulnerado por la austeridad que impone el supuesto anteriormente mencionado. Para evidenciar la relevancia de esta articulación entre subjetividad y temporalidad, la cual será denominada ‘tiempo fílmico subjetivo’, se utilizarán las características de un género cinematográfico, el suspense, particularmente en los términos desarrollados por Alfred Hitchcock. Con el fin de llevar estas reflexiones al ámbito de la producción, se desarrolló un guión literario que incluyó los aspectos recién mencionados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139605 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139605 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783556960911360 |
| score |
12.982451 |