Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorial
- Autores
- Garcia Izquierdo, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las propuesta aquí presentada parte del entendimiento del territorio como síntesis entre lo físico, lo biológico y lo cultural. El paisaje es una manifestación de la diversidad del espacio geográfico, es un elemento de identidad territorial y el resultado de la relación sensible del individuo con su entorno percibido. En definitiva, se trata de una concepción, que rompe con la vieja dicotomía entre naturaleza y cultura al concebir la primera como parte integrante de la segunda, como naturaleza producida por la acción y/u omisión del hombre a lo largo de la historia. La línea de investigación seguida en el presente trabajo pretende concertar dos formas de aproximación al paisaje complementarias, una como producto histórico de la cultura y de la acción humana sobre la naturaleza dentro de una visión patrimonial del hecho paisajístico, y otra como producto de la naturaleza dinámica del territorio, estudiando los procesos que hacen del paisaje un sistema funcional en permanente movimiento, en el que circulan flujos de materiales, de energía, de organismos vivos – incluyendo a los seres humanos- y de información, dentro del concepto ecosistémico seguido por la Ecología del Paisaje. Esta vía de análisis permite fundamentar científicamente la acción pública y privada de gestión del paisaje, más allá, de la mera protección institucional, entendiéndolo como recurso o como elemento valorizable desde las propuestas de las estrategias de desarrollo territorial. Las estrategias superan, por tanto, la consideración del espacio territorial como mero apoyo geográfico de objetos industriales entendiéndolo en cambio como huella de la civilización en el territorio desde la perspectiva del tiempo histórico y como sistema funcional en permanente movimiento, en el que circulan flujos resultantes de procesos naturales o antrópicos desde la perspectiva sistémica y funcional de la Ecología del Paisaje. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Geografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36176
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_20414d249f9cb2de9a7ae74ae08b9493 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36176 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorialGarcia Izquierdo, Miguel ÁngelHumanidadesGeografíaLas propuesta aquí presentada parte del entendimiento del territorio como síntesis entre lo físico, lo biológico y lo cultural. El paisaje es una manifestación de la diversidad del espacio geográfico, es un elemento de identidad territorial y el resultado de la relación sensible del individuo con su entorno percibido. En definitiva, se trata de una concepción, que rompe con la vieja dicotomía entre naturaleza y cultura al concebir la primera como parte integrante de la segunda, como naturaleza producida por la acción y/u omisión del hombre a lo largo de la historia. La línea de investigación seguida en el presente trabajo pretende concertar dos formas de aproximación al paisaje complementarias, una como producto histórico de la cultura y de la acción humana sobre la naturaleza dentro de una visión patrimonial del hecho paisajístico, y otra como producto de la naturaleza dinámica del territorio, estudiando los procesos que hacen del paisaje un sistema funcional en permanente movimiento, en el que circulan flujos de materiales, de energía, de organismos vivos – incluyendo a los seres humanos- y de información, dentro del concepto ecosistémico seguido por la Ecología del Paisaje. Esta vía de análisis permite fundamentar científicamente la acción pública y privada de gestión del paisaje, más allá, de la mera protección institucional, entendiéndolo como recurso o como elemento valorizable desde las propuestas de las estrategias de desarrollo territorial. Las estrategias superan, por tanto, la consideración del espacio territorial como mero apoyo geográfico de objetos industriales entendiéndolo en cambio como huella de la civilización en el territorio desde la perspectiva del tiempo histórico y como sistema funcional en permanente movimiento, en el que circulan flujos resultantes de procesos naturales o antrópicos desde la perspectiva sistémica y funcional de la Ecología del Paisaje. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36176spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0932-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Garcia%20Izquierdo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:59.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorial |
| title |
Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorial |
| spellingShingle |
Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorial Garcia Izquierdo, Miguel Ángel Humanidades Geografía |
| title_short |
Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorial |
| title_full |
Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorial |
| title_fullStr |
Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorial |
| title_full_unstemmed |
Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorial |
| title_sort |
Riópar, naturaleza, industria y cultura en clave de inteligencia territorial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Izquierdo, Miguel Ángel |
| author |
Garcia Izquierdo, Miguel Ángel |
| author_facet |
Garcia Izquierdo, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Geografía |
| topic |
Humanidades Geografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las propuesta aquí presentada parte del entendimiento del territorio como síntesis entre lo físico, lo biológico y lo cultural. El paisaje es una manifestación de la diversidad del espacio geográfico, es un elemento de identidad territorial y el resultado de la relación sensible del individuo con su entorno percibido. En definitiva, se trata de una concepción, que rompe con la vieja dicotomía entre naturaleza y cultura al concebir la primera como parte integrante de la segunda, como naturaleza producida por la acción y/u omisión del hombre a lo largo de la historia. La línea de investigación seguida en el presente trabajo pretende concertar dos formas de aproximación al paisaje complementarias, una como producto histórico de la cultura y de la acción humana sobre la naturaleza dentro de una visión patrimonial del hecho paisajístico, y otra como producto de la naturaleza dinámica del territorio, estudiando los procesos que hacen del paisaje un sistema funcional en permanente movimiento, en el que circulan flujos de materiales, de energía, de organismos vivos – incluyendo a los seres humanos- y de información, dentro del concepto ecosistémico seguido por la Ecología del Paisaje. Esta vía de análisis permite fundamentar científicamente la acción pública y privada de gestión del paisaje, más allá, de la mera protección institucional, entendiéndolo como recurso o como elemento valorizable desde las propuestas de las estrategias de desarrollo territorial. Las estrategias superan, por tanto, la consideración del espacio territorial como mero apoyo geográfico de objetos industriales entendiéndolo en cambio como huella de la civilización en el territorio desde la perspectiva del tiempo histórico y como sistema funcional en permanente movimiento, en el que circulan flujos resultantes de procesos naturales o antrópicos desde la perspectiva sistémica y funcional de la Ecología del Paisaje. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Las propuesta aquí presentada parte del entendimiento del territorio como síntesis entre lo físico, lo biológico y lo cultural. El paisaje es una manifestación de la diversidad del espacio geográfico, es un elemento de identidad territorial y el resultado de la relación sensible del individuo con su entorno percibido. En definitiva, se trata de una concepción, que rompe con la vieja dicotomía entre naturaleza y cultura al concebir la primera como parte integrante de la segunda, como naturaleza producida por la acción y/u omisión del hombre a lo largo de la historia. La línea de investigación seguida en el presente trabajo pretende concertar dos formas de aproximación al paisaje complementarias, una como producto histórico de la cultura y de la acción humana sobre la naturaleza dentro de una visión patrimonial del hecho paisajístico, y otra como producto de la naturaleza dinámica del territorio, estudiando los procesos que hacen del paisaje un sistema funcional en permanente movimiento, en el que circulan flujos de materiales, de energía, de organismos vivos – incluyendo a los seres humanos- y de información, dentro del concepto ecosistémico seguido por la Ecología del Paisaje. Esta vía de análisis permite fundamentar científicamente la acción pública y privada de gestión del paisaje, más allá, de la mera protección institucional, entendiéndolo como recurso o como elemento valorizable desde las propuestas de las estrategias de desarrollo territorial. Las estrategias superan, por tanto, la consideración del espacio territorial como mero apoyo geográfico de objetos industriales entendiéndolo en cambio como huella de la civilización en el territorio desde la perspectiva del tiempo histórico y como sistema funcional en permanente movimiento, en el que circulan flujos resultantes de procesos naturales o antrópicos desde la perspectiva sistémica y funcional de la Ecología del Paisaje. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36176 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36176 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0932-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Garcia%20Izquierdo.pdf/view?searchterm=None |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782894730641408 |
| score |
12.982451 |