El club en el escenario barrial: crear y recrear
- Autores
- Florio, María Clara
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosboch, María Eugenia
Cáneva, Virginia - Descripción
- Este trabajo de investigación corresponde a una Tesis de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. La misma tiene como objetivo analizar las estrategias comunicacionales que construyen, proyectan y/o identifican los Clubes Sociales y Deportivos y los vínculos que posibilitan con la comunidad de referencia. Para el desarrollo y análisis fueron seleccionadas dos instituciones como casos testigos: el Club Everton (situado dentro del casco platense) y el Club Atlético Social y Cultural Victoria (emplazado en la periferia de ciudad La Plata). Por lo mencionado se indaga en como realizan su convocatoria, en las referencias e imaginarios que tienen sobre la comunicación y en la presencia mediática. “El Club en el escenario barrial: crear y recrear” propone una manera de abordaje de los Clubes: teniendo en cuenta su historia, su contexto simbólico-geográfico, sus estrategias comunicacionales y los lazos sociales. Por lo cual es un aporte al estudio de la ciudad como entramado complejo.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Cultura
Club Social
Deporte
estrategias comunicacionales
lazos sociales
barrio
centro
Periferia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143124
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1fc1e6f78d71b5df3ad3c3fef9f9f869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143124 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El club en el escenario barrial: crear y recrearFlorio, María ClaraComunicación SocialComunicaciónPeriodismoCulturaClub SocialDeporteestrategias comunicacionaleslazos socialesbarriocentroPeriferiaEste trabajo de investigación corresponde a una Tesis de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. La misma tiene como objetivo analizar las estrategias comunicacionales que construyen, proyectan y/o identifican los Clubes Sociales y Deportivos y los vínculos que posibilitan con la comunidad de referencia. Para el desarrollo y análisis fueron seleccionadas dos instituciones como casos testigos: el Club Everton (situado dentro del casco platense) y el Club Atlético Social y Cultural Victoria (emplazado en la periferia de ciudad La Plata). Por lo mencionado se indaga en como realizan su convocatoria, en las referencias e imaginarios que tienen sobre la comunicación y en la presencia mediática. “El Club en el escenario barrial: crear y recrear” propone una manera de abordaje de los Clubes: teniendo en cuenta su historia, su contexto simbólico-geográfico, sus estrategias comunicacionales y los lazos sociales. Por lo cual es un aporte al estudio de la ciudad como entramado complejo.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRosboch, María EugeniaCáneva, Virginia2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143124spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:11.635SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El club en el escenario barrial: crear y recrear |
title |
El club en el escenario barrial: crear y recrear |
spellingShingle |
El club en el escenario barrial: crear y recrear Florio, María Clara Comunicación Social Comunicación Periodismo Cultura Club Social Deporte estrategias comunicacionales lazos sociales barrio centro Periferia |
title_short |
El club en el escenario barrial: crear y recrear |
title_full |
El club en el escenario barrial: crear y recrear |
title_fullStr |
El club en el escenario barrial: crear y recrear |
title_full_unstemmed |
El club en el escenario barrial: crear y recrear |
title_sort |
El club en el escenario barrial: crear y recrear |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Florio, María Clara |
author |
Florio, María Clara |
author_facet |
Florio, María Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosboch, María Eugenia Cáneva, Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Cultura Club Social Deporte estrategias comunicacionales lazos sociales barrio centro Periferia |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Cultura Club Social Deporte estrategias comunicacionales lazos sociales barrio centro Periferia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación corresponde a una Tesis de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. La misma tiene como objetivo analizar las estrategias comunicacionales que construyen, proyectan y/o identifican los Clubes Sociales y Deportivos y los vínculos que posibilitan con la comunidad de referencia. Para el desarrollo y análisis fueron seleccionadas dos instituciones como casos testigos: el Club Everton (situado dentro del casco platense) y el Club Atlético Social y Cultural Victoria (emplazado en la periferia de ciudad La Plata). Por lo mencionado se indaga en como realizan su convocatoria, en las referencias e imaginarios que tienen sobre la comunicación y en la presencia mediática. “El Club en el escenario barrial: crear y recrear” propone una manera de abordaje de los Clubes: teniendo en cuenta su historia, su contexto simbólico-geográfico, sus estrategias comunicacionales y los lazos sociales. Por lo cual es un aporte al estudio de la ciudad como entramado complejo. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo de investigación corresponde a una Tesis de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. La misma tiene como objetivo analizar las estrategias comunicacionales que construyen, proyectan y/o identifican los Clubes Sociales y Deportivos y los vínculos que posibilitan con la comunidad de referencia. Para el desarrollo y análisis fueron seleccionadas dos instituciones como casos testigos: el Club Everton (situado dentro del casco platense) y el Club Atlético Social y Cultural Victoria (emplazado en la periferia de ciudad La Plata). Por lo mencionado se indaga en como realizan su convocatoria, en las referencias e imaginarios que tienen sobre la comunicación y en la presencia mediática. “El Club en el escenario barrial: crear y recrear” propone una manera de abordaje de los Clubes: teniendo en cuenta su historia, su contexto simbólico-geográfico, sus estrategias comunicacionales y los lazos sociales. Por lo cual es un aporte al estudio de la ciudad como entramado complejo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143124 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260585340731392 |
score |
13.13397 |