Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781

Autores
Zamora, Romina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es un primer avance de una investigación sobre la repercusión que tuvieron las rebeliones de Tupac Amaru en la Gobernación del Tucumán. Aquí la intervención del “bajo pueblo” tomó formas y direcciones bien diferentes a las peruanas y altoperuanas, ya que participaron, sobre todo, en las milicias encargadas de la represión. La población del Tucumán tenía una composición social distinta de la andina, con una proporción mucho menor de indígenas y con otro nivel, también inferior, de organización. Para eso se analiza la forma de participación, la “plebe” de la Gobernación del Tucumán en el ciclo de rebeliones altoperuanas, ya como milicianos o como rebeldes, discriminada por ciudades. Los milicianos muchas veces se alzaron y desobedecieron a sus líderes pero no por responder al llamado tupacamarista para restablecer el Incario, sino por causas propias que tenían que ver con formas desorganizadas de protesta frente a las Reformas Borbónicas, que procuraban modificar las prácticas locales y reformular la condición colonial de los territorios americanos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
rebeliones
Tupac Amaru
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133730

id SEDICI_1f9c65476b33bc10e173a0b6fc66d241
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133730
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781Zamora, RominaHistoriarebelionesTupac AmaruTucumánEste trabajo es un primer avance de una investigación sobre la repercusión que tuvieron las rebeliones de Tupac Amaru en la Gobernación del Tucumán. Aquí la intervención del “bajo pueblo” tomó formas y direcciones bien diferentes a las peruanas y altoperuanas, ya que participaron, sobre todo, en las milicias encargadas de la represión. La población del Tucumán tenía una composición social distinta de la andina, con una proporción mucho menor de indígenas y con otro nivel, también inferior, de organización. Para eso se analiza la forma de participación, la “plebe” de la Gobernación del Tucumán en el ciclo de rebeliones altoperuanas, ya como milicianos o como rebeldes, discriminada por ciudades. Los milicianos muchas veces se alzaron y desobedecieron a sus líderes pero no por responder al llamado tupacamarista para restablecer el Incario, sino por causas propias que tenían que ver con formas desorganizadas de protesta frente a las Reformas Borbónicas, que procuraban modificar las prácticas locales y reformular la condición colonial de los territorios americanos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:44.584SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781
title Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781
spellingShingle Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781
Zamora, Romina
Historia
rebeliones
Tupac Amaru
Tucumán
title_short Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781
title_full Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781
title_fullStr Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781
title_full_unstemmed Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781
title_sort Fuego desde las montañas : La conflictividad social del Tucumán a la luz de las rebeliones tupacamaristas. 1781
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Romina
author Zamora, Romina
author_facet Zamora, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
rebeliones
Tupac Amaru
Tucumán
topic Historia
rebeliones
Tupac Amaru
Tucumán
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es un primer avance de una investigación sobre la repercusión que tuvieron las rebeliones de Tupac Amaru en la Gobernación del Tucumán. Aquí la intervención del “bajo pueblo” tomó formas y direcciones bien diferentes a las peruanas y altoperuanas, ya que participaron, sobre todo, en las milicias encargadas de la represión. La población del Tucumán tenía una composición social distinta de la andina, con una proporción mucho menor de indígenas y con otro nivel, también inferior, de organización. Para eso se analiza la forma de participación, la “plebe” de la Gobernación del Tucumán en el ciclo de rebeliones altoperuanas, ya como milicianos o como rebeldes, discriminada por ciudades. Los milicianos muchas veces se alzaron y desobedecieron a sus líderes pero no por responder al llamado tupacamarista para restablecer el Incario, sino por causas propias que tenían que ver con formas desorganizadas de protesta frente a las Reformas Borbónicas, que procuraban modificar las prácticas locales y reformular la condición colonial de los territorios americanos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo es un primer avance de una investigación sobre la repercusión que tuvieron las rebeliones de Tupac Amaru en la Gobernación del Tucumán. Aquí la intervención del “bajo pueblo” tomó formas y direcciones bien diferentes a las peruanas y altoperuanas, ya que participaron, sobre todo, en las milicias encargadas de la represión. La población del Tucumán tenía una composición social distinta de la andina, con una proporción mucho menor de indígenas y con otro nivel, también inferior, de organización. Para eso se analiza la forma de participación, la “plebe” de la Gobernación del Tucumán en el ciclo de rebeliones altoperuanas, ya como milicianos o como rebeldes, discriminada por ciudades. Los milicianos muchas veces se alzaron y desobedecieron a sus líderes pero no por responder al llamado tupacamarista para restablecer el Incario, sino por causas propias que tenían que ver con formas desorganizadas de protesta frente a las Reformas Borbónicas, que procuraban modificar las prácticas locales y reformular la condición colonial de los territorios americanos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133730
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558080901120
score 13.13397