Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticos

Autores
Dignani, Jorge Pablo; René Cura, Rodrigo; Coppo, Ricardo; Mazzanti, Renato; Páez, Francisco E.; Delrieux, Claudio; Tidona, Fernando
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La robótica es un tema de importancia central para el desarrollo científico y tecnológico, y sus aplicaciones industriales son innumerables. Por otra parte, el uso de robots como medio didáctico es una alternativa significativa como motivación para materias introductorias y avanzadas en carreras de Informática e Ingeniería Electrónica, y sirve como eje de integración horizontal y vertical de contenidos curriculares. La robótica móvil es uno de los campos de investigación que mayor auge está teniendo como investigación aplicada. Dentro de este campo consideramos específicamente a los robots móviles teleoperados, que son aquellos cuyos movimientos son comandados a distancia. Estos robots, de uso industrial y militar son usados para ejecutar tareas peligrosas o para acceder a lugares de difícil acceso para los seres humanos (desactivación de bombas, exploraciones submarinas, el interior de centrales nucleares, etc.) Son plataformas de alto costo, imposibles de ser consideradas para una aplicación didáctica. Este proyecto consiste en el desarrollo de un robot didáctico bluebot, con tecnología sencilla y al alcance de las capacidades de una escuela, centro educativo o universidad de recursos limitados. El proyecto incluye la construcción de un robot (hardware) y del soporte informático (software) que permita su manejo por usuarios sin experiencia o formación específica. Mediante técnicas de enseñanza experimental el alumno inicial aprende nociones formales de algoritmo, secuencia y ejecución de autómatas. Para el alumno avanzado de ingeniería y de las carreras de informática el robot proporciona la posibilidad de experimentar en forma práctica con conceptos avanzados como las vistas en las materias de informática teórica y de control automático. El robot se telecomanda desde una computadora personal y en un futuro se incorporará un sistema de sensado de posición y de velocidad basado en la captura de imágenes provenientes de una cámara digital de bajo costo (tipo webcam). El alumno proporciona instrucciones en un lenguaje que inicialmente se ha diseñado de bajo nivel aunque se contempla el desarrollo de una gramática libre de contexto de alto nivel en desarrollos futuros. Uno de los principales objetivos de este proyecto es formar desarrolladores con la capacidad y experiencia para poder definir nuevos sistemas, productos y mercados que utilicen esta tecnología. Existe en el país un gran potencial para desarrollos en rob´otica, tanto en el contexto industrial como en aplicaciones para la gestión del medio ambiente, por lo que se espera un alto grado de transferencia tecnológica como producto colateral de la formación que puede darse a través de estas experiencias teóricas y prácticas. Un proyecto de estas características, dado el atractivo social que genera el uso de la tecnología y el muy bajo costo de la misma, es ideal para ser promocionado en colegios y otras instituciones educativas, para fomentar el interés en los estudios universitarios. Ello conseguirá atraer más y mejores alumnos a las carreras técnicas de la universidad patrocinadora, actuando sobre una de las posibles razones por la merma de inscripción registrado en los recientes años. Por otra parte, el uso de esta tecnología como herramienta de estudio en las materias de las carreras de informática permitirá motivar a los alumnos de las mismas para participar en las asignaturas y así disminuir el índice de deserción, minimizar el tiempo de finalizado de la carrera, y extender las experiencias más allá de lo meramente formal. El desarrollo es lo suficientemente genérico como para que puedan participar alumnos de diferentes carreras, y diferentes niveles dentro de las mismas, favoreciendo la aplicación de los contenidos de cada materia en la solución de problemas concretos. Esto permite abordar un tema de gran importancia para la formación profesional, como es la integración curricular horizontal y vertical de los contenidos de varias asignaturas, lo cual hace posible que los alumnos comprendan el alcance y utilidad de los diferentes bloques curriculares y mejoren conceptualmente su articulación.
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Bluebot
Robótica Móvil
Robotics
Propósitos Didácticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20533

id SEDICI_1f8923405fdd25c876415a5d4d3dcade
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20533
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticosDignani, Jorge PabloRené Cura, RodrigoCoppo, RicardoMazzanti, RenatoPáez, Francisco E.Delrieux, ClaudioTidona, FernandoCiencias InformáticasIntelligent agentsBluebotRobótica MóvilRoboticsPropósitos DidácticosLa robótica es un tema de importancia central para el desarrollo científico y tecnológico, y sus aplicaciones industriales son innumerables. Por otra parte, el uso de robots como medio didáctico es una alternativa significativa como motivación para materias introductorias y avanzadas en carreras de Informática e Ingeniería Electrónica, y sirve como eje de integración horizontal y vertical de contenidos curriculares. La robótica móvil es uno de los campos de investigación que mayor auge está teniendo como investigación aplicada. Dentro de este campo consideramos específicamente a los robots móviles teleoperados, que son aquellos cuyos movimientos son comandados a distancia. Estos robots, de uso industrial y militar son usados para ejecutar tareas peligrosas o para acceder a lugares de difícil acceso para los seres humanos (desactivación de bombas, exploraciones submarinas, el interior de centrales nucleares, etc.) Son plataformas de alto costo, imposibles de ser consideradas para una aplicación didáctica. Este proyecto consiste en el desarrollo de un robot didáctico bluebot, con tecnología sencilla y al alcance de las capacidades de una escuela, centro educativo o universidad de recursos limitados. El proyecto incluye la construcción de un robot (hardware) y del soporte informático (software) que permita su manejo por usuarios sin experiencia o formación específica. Mediante técnicas de enseñanza experimental el alumno inicial aprende nociones formales de algoritmo, secuencia y ejecución de autómatas. Para el alumno avanzado de ingeniería y de las carreras de informática el robot proporciona la posibilidad de experimentar en forma práctica con conceptos avanzados como las vistas en las materias de informática teórica y de control automático. El robot se telecomanda desde una computadora personal y en un futuro se incorporará un sistema de sensado de posición y de velocidad basado en la captura de imágenes provenientes de una cámara digital de bajo costo (tipo webcam). El alumno proporciona instrucciones en un lenguaje que inicialmente se ha diseñado de bajo nivel aunque se contempla el desarrollo de una gramática libre de contexto de alto nivel en desarrollos futuros. Uno de los principales objetivos de este proyecto es formar desarrolladores con la capacidad y experiencia para poder definir nuevos sistemas, productos y mercados que utilicen esta tecnología. Existe en el país un gran potencial para desarrollos en rob´otica, tanto en el contexto industrial como en aplicaciones para la gestión del medio ambiente, por lo que se espera un alto grado de transferencia tecnológica como producto colateral de la formación que puede darse a través de estas experiencias teóricas y prácticas. Un proyecto de estas características, dado el atractivo social que genera el uso de la tecnología y el muy bajo costo de la misma, es ideal para ser promocionado en colegios y otras instituciones educativas, para fomentar el interés en los estudios universitarios. Ello conseguirá atraer más y mejores alumnos a las carreras técnicas de la universidad patrocinadora, actuando sobre una de las posibles razones por la merma de inscripción registrado en los recientes años. Por otra parte, el uso de esta tecnología como herramienta de estudio en las materias de las carreras de informática permitirá motivar a los alumnos de las mismas para participar en las asignaturas y así disminuir el índice de deserción, minimizar el tiempo de finalizado de la carrera, y extender las experiencias más allá de lo meramente formal. El desarrollo es lo suficientemente genérico como para que puedan participar alumnos de diferentes carreras, y diferentes niveles dentro de las mismas, favoreciendo la aplicación de los contenidos de cada materia en la solución de problemas concretos. Esto permite abordar un tema de gran importancia para la formación profesional, como es la integración curricular horizontal y vertical de los contenidos de varias asignaturas, lo cual hace posible que los alumnos comprendan el alcance y utilidad de los diferentes bloques curriculares y mejoren conceptualmente su articulación.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf120-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20533spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:09.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticos
title Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticos
spellingShingle Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticos
Dignani, Jorge Pablo
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Bluebot
Robótica Móvil
Robotics
Propósitos Didácticos
title_short Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticos
title_full Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticos
title_fullStr Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticos
title_full_unstemmed Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticos
title_sort Bluebot: una propuesta accesible de robótica móvil para propósitos didácticos
dc.creator.none.fl_str_mv Dignani, Jorge Pablo
René Cura, Rodrigo
Coppo, Ricardo
Mazzanti, Renato
Páez, Francisco E.
Delrieux, Claudio
Tidona, Fernando
author Dignani, Jorge Pablo
author_facet Dignani, Jorge Pablo
René Cura, Rodrigo
Coppo, Ricardo
Mazzanti, Renato
Páez, Francisco E.
Delrieux, Claudio
Tidona, Fernando
author_role author
author2 René Cura, Rodrigo
Coppo, Ricardo
Mazzanti, Renato
Páez, Francisco E.
Delrieux, Claudio
Tidona, Fernando
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Bluebot
Robótica Móvil
Robotics
Propósitos Didácticos
topic Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Bluebot
Robótica Móvil
Robotics
Propósitos Didácticos
dc.description.none.fl_txt_mv La robótica es un tema de importancia central para el desarrollo científico y tecnológico, y sus aplicaciones industriales son innumerables. Por otra parte, el uso de robots como medio didáctico es una alternativa significativa como motivación para materias introductorias y avanzadas en carreras de Informática e Ingeniería Electrónica, y sirve como eje de integración horizontal y vertical de contenidos curriculares. La robótica móvil es uno de los campos de investigación que mayor auge está teniendo como investigación aplicada. Dentro de este campo consideramos específicamente a los robots móviles teleoperados, que son aquellos cuyos movimientos son comandados a distancia. Estos robots, de uso industrial y militar son usados para ejecutar tareas peligrosas o para acceder a lugares de difícil acceso para los seres humanos (desactivación de bombas, exploraciones submarinas, el interior de centrales nucleares, etc.) Son plataformas de alto costo, imposibles de ser consideradas para una aplicación didáctica. Este proyecto consiste en el desarrollo de un robot didáctico bluebot, con tecnología sencilla y al alcance de las capacidades de una escuela, centro educativo o universidad de recursos limitados. El proyecto incluye la construcción de un robot (hardware) y del soporte informático (software) que permita su manejo por usuarios sin experiencia o formación específica. Mediante técnicas de enseñanza experimental el alumno inicial aprende nociones formales de algoritmo, secuencia y ejecución de autómatas. Para el alumno avanzado de ingeniería y de las carreras de informática el robot proporciona la posibilidad de experimentar en forma práctica con conceptos avanzados como las vistas en las materias de informática teórica y de control automático. El robot se telecomanda desde una computadora personal y en un futuro se incorporará un sistema de sensado de posición y de velocidad basado en la captura de imágenes provenientes de una cámara digital de bajo costo (tipo webcam). El alumno proporciona instrucciones en un lenguaje que inicialmente se ha diseñado de bajo nivel aunque se contempla el desarrollo de una gramática libre de contexto de alto nivel en desarrollos futuros. Uno de los principales objetivos de este proyecto es formar desarrolladores con la capacidad y experiencia para poder definir nuevos sistemas, productos y mercados que utilicen esta tecnología. Existe en el país un gran potencial para desarrollos en rob´otica, tanto en el contexto industrial como en aplicaciones para la gestión del medio ambiente, por lo que se espera un alto grado de transferencia tecnológica como producto colateral de la formación que puede darse a través de estas experiencias teóricas y prácticas. Un proyecto de estas características, dado el atractivo social que genera el uso de la tecnología y el muy bajo costo de la misma, es ideal para ser promocionado en colegios y otras instituciones educativas, para fomentar el interés en los estudios universitarios. Ello conseguirá atraer más y mejores alumnos a las carreras técnicas de la universidad patrocinadora, actuando sobre una de las posibles razones por la merma de inscripción registrado en los recientes años. Por otra parte, el uso de esta tecnología como herramienta de estudio en las materias de las carreras de informática permitirá motivar a los alumnos de las mismas para participar en las asignaturas y así disminuir el índice de deserción, minimizar el tiempo de finalizado de la carrera, y extender las experiencias más allá de lo meramente formal. El desarrollo es lo suficientemente genérico como para que puedan participar alumnos de diferentes carreras, y diferentes niveles dentro de las mismas, favoreciendo la aplicación de los contenidos de cada materia en la solución de problemas concretos. Esto permite abordar un tema de gran importancia para la formación profesional, como es la integración curricular horizontal y vertical de los contenidos de varias asignaturas, lo cual hace posible que los alumnos comprendan el alcance y utilidad de los diferentes bloques curriculares y mejoren conceptualmente su articulación.
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La robótica es un tema de importancia central para el desarrollo científico y tecnológico, y sus aplicaciones industriales son innumerables. Por otra parte, el uso de robots como medio didáctico es una alternativa significativa como motivación para materias introductorias y avanzadas en carreras de Informática e Ingeniería Electrónica, y sirve como eje de integración horizontal y vertical de contenidos curriculares. La robótica móvil es uno de los campos de investigación que mayor auge está teniendo como investigación aplicada. Dentro de este campo consideramos específicamente a los robots móviles teleoperados, que son aquellos cuyos movimientos son comandados a distancia. Estos robots, de uso industrial y militar son usados para ejecutar tareas peligrosas o para acceder a lugares de difícil acceso para los seres humanos (desactivación de bombas, exploraciones submarinas, el interior de centrales nucleares, etc.) Son plataformas de alto costo, imposibles de ser consideradas para una aplicación didáctica. Este proyecto consiste en el desarrollo de un robot didáctico bluebot, con tecnología sencilla y al alcance de las capacidades de una escuela, centro educativo o universidad de recursos limitados. El proyecto incluye la construcción de un robot (hardware) y del soporte informático (software) que permita su manejo por usuarios sin experiencia o formación específica. Mediante técnicas de enseñanza experimental el alumno inicial aprende nociones formales de algoritmo, secuencia y ejecución de autómatas. Para el alumno avanzado de ingeniería y de las carreras de informática el robot proporciona la posibilidad de experimentar en forma práctica con conceptos avanzados como las vistas en las materias de informática teórica y de control automático. El robot se telecomanda desde una computadora personal y en un futuro se incorporará un sistema de sensado de posición y de velocidad basado en la captura de imágenes provenientes de una cámara digital de bajo costo (tipo webcam). El alumno proporciona instrucciones en un lenguaje que inicialmente se ha diseñado de bajo nivel aunque se contempla el desarrollo de una gramática libre de contexto de alto nivel en desarrollos futuros. Uno de los principales objetivos de este proyecto es formar desarrolladores con la capacidad y experiencia para poder definir nuevos sistemas, productos y mercados que utilicen esta tecnología. Existe en el país un gran potencial para desarrollos en rob´otica, tanto en el contexto industrial como en aplicaciones para la gestión del medio ambiente, por lo que se espera un alto grado de transferencia tecnológica como producto colateral de la formación que puede darse a través de estas experiencias teóricas y prácticas. Un proyecto de estas características, dado el atractivo social que genera el uso de la tecnología y el muy bajo costo de la misma, es ideal para ser promocionado en colegios y otras instituciones educativas, para fomentar el interés en los estudios universitarios. Ello conseguirá atraer más y mejores alumnos a las carreras técnicas de la universidad patrocinadora, actuando sobre una de las posibles razones por la merma de inscripción registrado en los recientes años. Por otra parte, el uso de esta tecnología como herramienta de estudio en las materias de las carreras de informática permitirá motivar a los alumnos de las mismas para participar en las asignaturas y así disminuir el índice de deserción, minimizar el tiempo de finalizado de la carrera, y extender las experiencias más allá de lo meramente formal. El desarrollo es lo suficientemente genérico como para que puedan participar alumnos de diferentes carreras, y diferentes niveles dentro de las mismas, favoreciendo la aplicación de los contenidos de cada materia en la solución de problemas concretos. Esto permite abordar un tema de gran importancia para la formación profesional, como es la integración curricular horizontal y vertical de los contenidos de varias asignaturas, lo cual hace posible que los alumnos comprendan el alcance y utilidad de los diferentes bloques curriculares y mejoren conceptualmente su articulación.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20533
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
120-124
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260107547639808
score 13.13397