Fotografía, cuerpo y lecturas
- Autores
- Cappannini, Cecilia Beatriz
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de esta investigación surge de la necesidad de analizar cómo Silvina Ocampo desde una narrativa paródica pone en relación dos discursos que han marcado la historia de la fotografía. Por un lado la fotografía como mimesis de lo real con valor objetivo y documental; por otro lado la fotografía entendida como construcción o artificio, teniendo en cuenta su dimensión de puesta en escena. Para esto se trabaja a partir del cuento "Las fotografías" de Silvina Ocampo publicado en 1959. Este relato narra el cumpleaños de Adriana, que no puede moverse a causa de una parálisis. El festejo se organiza en función del ritual fotográfico, para lo cual se estudian y se preparan minuciosamente las poses y ubicaciones de los personajes. Al final del relato, Adriana muere sofocada por el calor y el agotamiento. El objetivo es entonces, indagar la mirada fotográfica sobre el cuerpo para descubrir el contrato entre una mirada, un punto de vista determinado y una escritura particular que fijan en el cuento elegido el marco de selección de poses socialmente aceptadas para el ritual de entrar a la feminidad que supone un cumpleaños de quince.
Mesa 4: Perspectivas teóricas y metodológicas
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
parodia
Silvina Ocampo
mirada fotográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38944
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f85818dacf305b3281e5557d7e8638d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38944 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fotografía, cuerpo y lecturasCappannini, Cecilia BeatrizBellas ArtesparodiaSilvina Ocampomirada fotográficaEl propósito de esta investigación surge de la necesidad de analizar cómo Silvina Ocampo desde una narrativa paródica pone en relación dos discursos que han marcado la historia de la fotografía. Por un lado la fotografía como mimesis de lo real con valor objetivo y documental; por otro lado la fotografía entendida como construcción o artificio, teniendo en cuenta su dimensión de puesta en escena. Para esto se trabaja a partir del cuento "Las fotografías" de Silvina Ocampo publicado en 1959. Este relato narra el cumpleaños de Adriana, que no puede moverse a causa de una parálisis. El festejo se organiza en función del ritual fotográfico, para lo cual se estudian y se preparan minuciosamente las poses y ubicaciones de los personajes. Al final del relato, Adriana muere sofocada por el calor y el agotamiento. El objetivo es entonces, indagar la mirada fotográfica sobre el cuerpo para descubrir el contrato entre una mirada, un punto de vista determinado y una escritura particular que fijan en el cuento elegido el marco de selección de poses socialmente aceptadas para el ritual de entrar a la feminidad que supone un cumpleaños de quince.Mesa 4: Perspectivas teóricas y metodológicasFacultad de Bellas Artes2008-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38944spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/IHAAA_08_Cappanini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38944Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:16.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografía, cuerpo y lecturas |
title |
Fotografía, cuerpo y lecturas |
spellingShingle |
Fotografía, cuerpo y lecturas Cappannini, Cecilia Beatriz Bellas Artes parodia Silvina Ocampo mirada fotográfica |
title_short |
Fotografía, cuerpo y lecturas |
title_full |
Fotografía, cuerpo y lecturas |
title_fullStr |
Fotografía, cuerpo y lecturas |
title_full_unstemmed |
Fotografía, cuerpo y lecturas |
title_sort |
Fotografía, cuerpo y lecturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cappannini, Cecilia Beatriz |
author |
Cappannini, Cecilia Beatriz |
author_facet |
Cappannini, Cecilia Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes parodia Silvina Ocampo mirada fotográfica |
topic |
Bellas Artes parodia Silvina Ocampo mirada fotográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta investigación surge de la necesidad de analizar cómo Silvina Ocampo desde una narrativa paródica pone en relación dos discursos que han marcado la historia de la fotografía. Por un lado la fotografía como mimesis de lo real con valor objetivo y documental; por otro lado la fotografía entendida como construcción o artificio, teniendo en cuenta su dimensión de puesta en escena. Para esto se trabaja a partir del cuento "Las fotografías" de Silvina Ocampo publicado en 1959. Este relato narra el cumpleaños de Adriana, que no puede moverse a causa de una parálisis. El festejo se organiza en función del ritual fotográfico, para lo cual se estudian y se preparan minuciosamente las poses y ubicaciones de los personajes. Al final del relato, Adriana muere sofocada por el calor y el agotamiento. El objetivo es entonces, indagar la mirada fotográfica sobre el cuerpo para descubrir el contrato entre una mirada, un punto de vista determinado y una escritura particular que fijan en el cuento elegido el marco de selección de poses socialmente aceptadas para el ritual de entrar a la feminidad que supone un cumpleaños de quince. Mesa 4: Perspectivas teóricas y metodológicas Facultad de Bellas Artes |
description |
El propósito de esta investigación surge de la necesidad de analizar cómo Silvina Ocampo desde una narrativa paródica pone en relación dos discursos que han marcado la historia de la fotografía. Por un lado la fotografía como mimesis de lo real con valor objetivo y documental; por otro lado la fotografía entendida como construcción o artificio, teniendo en cuenta su dimensión de puesta en escena. Para esto se trabaja a partir del cuento "Las fotografías" de Silvina Ocampo publicado en 1959. Este relato narra el cumpleaños de Adriana, que no puede moverse a causa de una parálisis. El festejo se organiza en función del ritual fotográfico, para lo cual se estudian y se preparan minuciosamente las poses y ubicaciones de los personajes. Al final del relato, Adriana muere sofocada por el calor y el agotamiento. El objetivo es entonces, indagar la mirada fotográfica sobre el cuerpo para descubrir el contrato entre una mirada, un punto de vista determinado y una escritura particular que fijan en el cuento elegido el marco de selección de poses socialmente aceptadas para el ritual de entrar a la feminidad que supone un cumpleaños de quince. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38944 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/IHAAA_08_Cappanini.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615868183478272 |
score |
13.070432 |