Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidos
- Autores
- Corzo, Santiago F.; Nigro, Norberto M.; Ramajo, Damián E.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La convección natural es uno de los fenómenos más estudiados mediante la simulación computacional. Gran cantidad de autores abordan estos problemas en recintos cerrados y diferencialmente calentados, generalmente utilizando aire como fluido de estudio. El grado de comprensión de estos fenómenos es elevado para este tipo de sistemas, los cuales pueden alcanzar regímenes altamente turbulentos y altos números de Rayleigh. Sin embargo, aún estos altos Rayleigh resultan varios órdenes de magnitud menores a los encontrados habitualmente en procesos industriales donde intervienen líquidos. En este sentido, los fluidos líquidos, como puede ser el agua, presentan grandes variaciones de densidad que son deficientemente estimadas mediante la aproximación lineal de Boussinesq. En el presente trabajo se analiza la capacidad del método incompresible para estudiar problemas de convección natural en líquidos, estudiando las limitaciones del mismo y evaluando aproximaciones de mayor orden para las fuerzas boyantes.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 42
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
CFD
Convección natural
Boussinesq
Número de Rayleigh - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105812
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f6b1dd670d03ac1ea084407df805833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105812 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidosCorzo, Santiago F.Nigro, Norberto M.Ramajo, Damián E.IngenieríaCFDConvección naturalBoussinesqNúmero de RayleighLa convección natural es uno de los fenómenos más estudiados mediante la simulación computacional. Gran cantidad de autores abordan estos problemas en recintos cerrados y diferencialmente calentados, generalmente utilizando aire como fluido de estudio. El grado de comprensión de estos fenómenos es elevado para este tipo de sistemas, los cuales pueden alcanzar regímenes altamente turbulentos y altos números de Rayleigh. Sin embargo, aún estos altos Rayleigh resultan varios órdenes de magnitud menores a los encontrados habitualmente en procesos industriales donde intervienen líquidos. En este sentido, los fluidos líquidos, como puede ser el agua, presentan grandes variaciones de densidad que son deficientemente estimadas mediante la aproximación lineal de Boussinesq. En el presente trabajo se analiza la capacidad del método incompresible para estudiar problemas de convección natural en líquidos, estudiando las limitaciones del mismo y evaluando aproximaciones de mayor orden para las fuerzas boyantes.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 42Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2497-2497http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5462info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:56.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidos |
title |
Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidos |
spellingShingle |
Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidos Corzo, Santiago F. Ingeniería CFD Convección natural Boussinesq Número de Rayleigh |
title_short |
Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidos |
title_full |
Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidos |
title_fullStr |
Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidos |
title_full_unstemmed |
Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidos |
title_sort |
Simulación computacional de problemas de convección natural en sistemas líquidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corzo, Santiago F. Nigro, Norberto M. Ramajo, Damián E. |
author |
Corzo, Santiago F. |
author_facet |
Corzo, Santiago F. Nigro, Norberto M. Ramajo, Damián E. |
author_role |
author |
author2 |
Nigro, Norberto M. Ramajo, Damián E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería CFD Convección natural Boussinesq Número de Rayleigh |
topic |
Ingeniería CFD Convección natural Boussinesq Número de Rayleigh |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La convección natural es uno de los fenómenos más estudiados mediante la simulación computacional. Gran cantidad de autores abordan estos problemas en recintos cerrados y diferencialmente calentados, generalmente utilizando aire como fluido de estudio. El grado de comprensión de estos fenómenos es elevado para este tipo de sistemas, los cuales pueden alcanzar regímenes altamente turbulentos y altos números de Rayleigh. Sin embargo, aún estos altos Rayleigh resultan varios órdenes de magnitud menores a los encontrados habitualmente en procesos industriales donde intervienen líquidos. En este sentido, los fluidos líquidos, como puede ser el agua, presentan grandes variaciones de densidad que son deficientemente estimadas mediante la aproximación lineal de Boussinesq. En el presente trabajo se analiza la capacidad del método incompresible para estudiar problemas de convección natural en líquidos, estudiando las limitaciones del mismo y evaluando aproximaciones de mayor orden para las fuerzas boyantes. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 42 Facultad de Ingeniería |
description |
La convección natural es uno de los fenómenos más estudiados mediante la simulación computacional. Gran cantidad de autores abordan estos problemas en recintos cerrados y diferencialmente calentados, generalmente utilizando aire como fluido de estudio. El grado de comprensión de estos fenómenos es elevado para este tipo de sistemas, los cuales pueden alcanzar regímenes altamente turbulentos y altos números de Rayleigh. Sin embargo, aún estos altos Rayleigh resultan varios órdenes de magnitud menores a los encontrados habitualmente en procesos industriales donde intervienen líquidos. En este sentido, los fluidos líquidos, como puede ser el agua, presentan grandes variaciones de densidad que son deficientemente estimadas mediante la aproximación lineal de Boussinesq. En el presente trabajo se analiza la capacidad del método incompresible para estudiar problemas de convección natural en líquidos, estudiando las limitaciones del mismo y evaluando aproximaciones de mayor orden para las fuerzas boyantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105812 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105812 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5462 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2497-2497 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260446271242240 |
score |
13.13397 |