Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables
- Autores
- Riccialdelli, Luciana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bastida, Ricardo O.
Figini, Aníbal Juan - Descripción
- El manejo adecuado de los ecosistemas marinos del Atlántico Sudoccidental requiere una mejor comprensión de su estructura y dinámica. Por ello es fundamental el estudio de la presencia y función trófica de las especies de cetáceos debido a los importantes efectos que ejercen en las tramas tróficas marinas en su rol de predadores de altos niveles tróficos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la ecología trófica de ocho especies de cetáceos odontocetos que habitan las aguas subantárticas de Tierra del Fuego. Se comprobó la utilidad de la variación isotópica del colágeno del hueso para definir el comportamiento trófico principal de seis especies de delfínidos (Lagenorhynchus australis, Cephalorhynchus commersonii, Grampus griseus, Lissodelphis peronii, Pseudorca crassidens y Lagenorhynchus cruciger) y dos especies de focénidos (Phocoena dioptrica y Phocoena spinipinnis). El análisis de isótopos estables en diferentes grupos presa (especies de peces, moluscos cefalópodos y crustáceos) contribuyó a la interpretación ecológica de los valores de δ13C y δ15N de los predadores analizados. El uso combinado de δ13C y δ15N del colágeno del hueso revela información espacial y de largo tiempo (~5 a 10 años) sobre los hábitos alimentarios y las áreas de alimentación de los cetáceos. Se encontró un continuo trófico, revelado por estos isótopos, desde la especie más costera con los valores más altos (Lagenorhynchus australis) a las especies más oceánicas y distribuidas más al sur entre aguas del Pasaje de Drake y el Frente Polar (Lagenorhynchus cruciger y Phocoena dioptrica). Los valores de δ13C y δ15N de estos consumidores marinos son el reflejo de las variaciones espaciales en los valores de estos isótopos tanto de los productores primarios como de sus especies presas en los diferentes hábitats -costeros, de plataforma patagónica, oceánicos-.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Fuente
- Naturalis
- Materia
-
Ciencias Naturales
Ecosistema marino
Cetáceos
Isótopos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83537
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f33bc09c4dfe8d9c6e4856bed576f9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83537 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos establesRiccialdelli, LucianaCiencias NaturalesEcosistema marinoCetáceosIsótoposEl manejo adecuado de los ecosistemas marinos del Atlántico Sudoccidental requiere una mejor comprensión de su estructura y dinámica. Por ello es fundamental el estudio de la presencia y función trófica de las especies de cetáceos debido a los importantes efectos que ejercen en las tramas tróficas marinas en su rol de predadores de altos niveles tróficos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la ecología trófica de ocho especies de cetáceos odontocetos que habitan las aguas subantárticas de Tierra del Fuego. Se comprobó la utilidad de la variación isotópica del colágeno del hueso para definir el comportamiento trófico principal de seis especies de delfínidos (Lagenorhynchus australis, Cephalorhynchus commersonii, Grampus griseus, Lissodelphis peronii, Pseudorca crassidens y Lagenorhynchus cruciger) y dos especies de focénidos (Phocoena dioptrica y Phocoena spinipinnis). El análisis de isótopos estables en diferentes grupos presa (especies de peces, moluscos cefalópodos y crustáceos) contribuyó a la interpretación ecológica de los valores de δ13C y δ15N de los predadores analizados. El uso combinado de δ13C y δ15N del colágeno del hueso revela información espacial y de largo tiempo (~5 a 10 años) sobre los hábitos alimentarios y las áreas de alimentación de los cetáceos. Se encontró un continuo trófico, revelado por estos isótopos, desde la especie más costera con los valores más altos (Lagenorhynchus australis) a las especies más oceánicas y distribuidas más al sur entre aguas del Pasaje de Drake y el Frente Polar (Lagenorhynchus cruciger y Phocoena dioptrica). Los valores de δ13C y δ15N de estos consumidores marinos son el reflejo de las variaciones espaciales en los valores de estos isótopos tanto de los productores primarios como de sus especies presas en los diferentes hábitats -costeros, de plataforma patagónica, oceánicos-.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoBastida, Ricardo O.Figini, Aníbal Juan2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83537https://doi.org/10.35537/10915/83537<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126001090info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:48:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:10.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables |
title |
Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables |
spellingShingle |
Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables Riccialdelli, Luciana Ciencias Naturales Ecosistema marino Cetáceos Isótopos |
title_short |
Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables |
title_full |
Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables |
title_fullStr |
Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables |
title_full_unstemmed |
Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables |
title_sort |
Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riccialdelli, Luciana |
author |
Riccialdelli, Luciana |
author_facet |
Riccialdelli, Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bastida, Ricardo O. Figini, Aníbal Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Ecosistema marino Cetáceos Isótopos |
topic |
Ciencias Naturales Ecosistema marino Cetáceos Isótopos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El manejo adecuado de los ecosistemas marinos del Atlántico Sudoccidental requiere una mejor comprensión de su estructura y dinámica. Por ello es fundamental el estudio de la presencia y función trófica de las especies de cetáceos debido a los importantes efectos que ejercen en las tramas tróficas marinas en su rol de predadores de altos niveles tróficos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la ecología trófica de ocho especies de cetáceos odontocetos que habitan las aguas subantárticas de Tierra del Fuego. Se comprobó la utilidad de la variación isotópica del colágeno del hueso para definir el comportamiento trófico principal de seis especies de delfínidos (Lagenorhynchus australis, Cephalorhynchus commersonii, Grampus griseus, Lissodelphis peronii, Pseudorca crassidens y Lagenorhynchus cruciger) y dos especies de focénidos (Phocoena dioptrica y Phocoena spinipinnis). El análisis de isótopos estables en diferentes grupos presa (especies de peces, moluscos cefalópodos y crustáceos) contribuyó a la interpretación ecológica de los valores de δ13C y δ15N de los predadores analizados. El uso combinado de δ13C y δ15N del colágeno del hueso revela información espacial y de largo tiempo (~5 a 10 años) sobre los hábitos alimentarios y las áreas de alimentación de los cetáceos. Se encontró un continuo trófico, revelado por estos isótopos, desde la especie más costera con los valores más altos (Lagenorhynchus australis) a las especies más oceánicas y distribuidas más al sur entre aguas del Pasaje de Drake y el Frente Polar (Lagenorhynchus cruciger y Phocoena dioptrica). Los valores de δ13C y δ15N de estos consumidores marinos son el reflejo de las variaciones espaciales en los valores de estos isótopos tanto de los productores primarios como de sus especies presas en los diferentes hábitats -costeros, de plataforma patagónica, oceánicos-. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El manejo adecuado de los ecosistemas marinos del Atlántico Sudoccidental requiere una mejor comprensión de su estructura y dinámica. Por ello es fundamental el estudio de la presencia y función trófica de las especies de cetáceos debido a los importantes efectos que ejercen en las tramas tróficas marinas en su rol de predadores de altos niveles tróficos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la ecología trófica de ocho especies de cetáceos odontocetos que habitan las aguas subantárticas de Tierra del Fuego. Se comprobó la utilidad de la variación isotópica del colágeno del hueso para definir el comportamiento trófico principal de seis especies de delfínidos (Lagenorhynchus australis, Cephalorhynchus commersonii, Grampus griseus, Lissodelphis peronii, Pseudorca crassidens y Lagenorhynchus cruciger) y dos especies de focénidos (Phocoena dioptrica y Phocoena spinipinnis). El análisis de isótopos estables en diferentes grupos presa (especies de peces, moluscos cefalópodos y crustáceos) contribuyó a la interpretación ecológica de los valores de δ13C y δ15N de los predadores analizados. El uso combinado de δ13C y δ15N del colágeno del hueso revela información espacial y de largo tiempo (~5 a 10 años) sobre los hábitos alimentarios y las áreas de alimentación de los cetáceos. Se encontró un continuo trófico, revelado por estos isótopos, desde la especie más costera con los valores más altos (Lagenorhynchus australis) a las especies más oceánicas y distribuidas más al sur entre aguas del Pasaje de Drake y el Frente Polar (Lagenorhynchus cruciger y Phocoena dioptrica). Los valores de δ13C y δ15N de estos consumidores marinos son el reflejo de las variaciones espaciales en los valores de estos isótopos tanto de los productores primarios como de sus especies presas en los diferentes hábitats -costeros, de plataforma patagónica, oceánicos-. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83537 https://doi.org/10.35537/10915/83537 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83537 https://doi.org/10.35537/10915/83537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126001090 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260356820369408 |
score |
13.13397 |