Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibiliza...

Autores
Mele, Nicolás Germán
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La revisión bibliográfica actual muestra múltiples estudios sobre tratamientos médicos utilizando nanopartículas magnéticas de óxidos de hierro (NPM), como la generación de hipertermia tisular con campos alternos o el uso “teranóstico” en resonancias magnéticas. Una posible aplicación alternativa es la generación de lesiones histológicas mediante estímulos mecánicos en las células. Esto se logra exponiendo a las NPM, previamente internalizadas en el tejido blanco, a un campo magnético alterno de baja frecuencia (≈10 Hz). Atento a lo mencionado, en este proyecto se pretende estudiar el daño inducido por el movimiento de magnetosomas de nanopartículas de óxido de hierro en respuesta a estos campos magnéticos, en células de adenocarcinoma de pulmón humano (A549). En primer término se evaluó la toxicidad per se de las NPM, sintetizadas por el método de coprecipitación de sales de Fe y recubiertas con ácido cítrico. En este sentido, se realizaron ensayos de viabilidad de Azul de Tripano, de metabolismo mitocondrial utilizando el ensayo de MTT, y de daño genotóxico, con el ensayo Cometa. Los resultados permitieron verificar que no hay una citotoxicidad apreciable para concentraciones de entre 37.5 y 1000 ?gFe/mL, con una hora de tratamiento, ni tampoco para concentraciones de 150 ?gFe/mL con hasta 24 h de exposición. Con respecto a la genotoxicidad, se ha mostrado que existe un daño clastogénico leve en el ADN para tiempos entre 1 y 24 h, a una concentración de 150 ?gFe/mL. La categorización de las lesiones observadas evidencian daño subletal plausible de reparación. Simultáneamente, para obtener herramientas que permitan relacionar daños biológicos con movimiento de nanoestructuras magnéticas (NEM), se inició el modelado matemático del movimiento de las mismas en medios viscosos ante la presencia de campos magnéticos alternos. Se comenzó estudiando el cambio de dirección de una NPM debida a la exposición de un campo magnético sinusoidal, que se ve afectado por la viscosidad del medio y sus interacciones térmicas (movimiento browniano). Bajo este sistema, pudo evidenciarse que la rotación de las NPM depende de la frecuencia del campo externo, existiendo una frecuencia crítica determinada por fC=?Ba/(6?VHD2?) siendo Ba la amplitud del campo, ? el momento magnético de la NPM, VHD su volumen hidrodinámico y ? la viscosidad del medio. La amplitud de rotación de la NPM alcanza valores de ? para frecuencias f < 0.1 fC. Cuando f supera este valor, la amplitud comienza a disminuir hasta volverse nula (las NPM no rotan). Para magnetosomas de 100 nm, con NPM de Ms=60Am2/kg y Ba=1mT, fc resulta de 8kHz. Bajo estas circunstancias, todo parece indicar que las NEM podrían utilizarse en la práctica como promotores de estímulos mecánicos. Actualmente se está desarrollando un aplicador magnético que permite tanto estudios de respuesta magnética de NEM como tratamientos mecánicos en cultivos celulares.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Física Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Pasquevich, Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Güerci, Alba Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Física La Plata
Materia
Ingeniería en Materiales
Nanopartículas magnéticas
Estímulo magnetomecánico
Terapia oncológica
A549
Magnetic nanoparticles
Magnetomechanical destruction
Oncological therapy
A549
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114143

id SEDICI_1eebbb1e5ed18ca61e08ddf6c67ad920
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114143
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibilizanteMagnetomechanical perturbations of magnetic nanoparticles internalized in tumoral cells. Evaluation of its oncological therapy potential and as radiosensibilizer agentMele, Nicolás GermánIngeniería en MaterialesNanopartículas magnéticasEstímulo magnetomecánicoTerapia oncológicaA549Magnetic nanoparticlesMagnetomechanical destructionOncological therapyA549La revisión bibliográfica actual muestra múltiples estudios sobre tratamientos médicos utilizando nanopartículas magnéticas de óxidos de hierro (NPM), como la generación de hipertermia tisular con campos alternos o el uso “teranóstico” en resonancias magnéticas. Una posible aplicación alternativa es la generación de lesiones histológicas mediante estímulos mecánicos en las células. Esto se logra exponiendo a las NPM, previamente internalizadas en el tejido blanco, a un campo magnético alterno de baja frecuencia (≈10 Hz). Atento a lo mencionado, en este proyecto se pretende estudiar el daño inducido por el movimiento de magnetosomas de nanopartículas de óxido de hierro en respuesta a estos campos magnéticos, en células de adenocarcinoma de pulmón humano (A549). En primer término se evaluó la toxicidad per se de las NPM, sintetizadas por el método de coprecipitación de sales de Fe y recubiertas con ácido cítrico. En este sentido, se realizaron ensayos de viabilidad de Azul de Tripano, de metabolismo mitocondrial utilizando el ensayo de MTT, y de daño genotóxico, con el ensayo Cometa. Los resultados permitieron verificar que no hay una citotoxicidad apreciable para concentraciones de entre 37.5 y 1000 ?gFe/mL, con una hora de tratamiento, ni tampoco para concentraciones de 150 ?gFe/mL con hasta 24 h de exposición. Con respecto a la genotoxicidad, se ha mostrado que existe un daño clastogénico leve en el ADN para tiempos entre 1 y 24 h, a una concentración de 150 ?gFe/mL. La categorización de las lesiones observadas evidencian daño subletal plausible de reparación. Simultáneamente, para obtener herramientas que permitan relacionar daños biológicos con movimiento de nanoestructuras magnéticas (NEM), se inició el modelado matemático del movimiento de las mismas en medios viscosos ante la presencia de campos magnéticos alternos. Se comenzó estudiando el cambio de dirección de una NPM debida a la exposición de un campo magnético sinusoidal, que se ve afectado por la viscosidad del medio y sus interacciones térmicas (movimiento browniano). Bajo este sistema, pudo evidenciarse que la rotación de las NPM depende de la frecuencia del campo externo, existiendo una frecuencia crítica determinada por fC=?Ba/(6?VHD2?) siendo Ba la amplitud del campo, ? el momento magnético de la NPM, VHD su volumen hidrodinámico y ? la viscosidad del medio. La amplitud de rotación de la NPM alcanza valores de ? para frecuencias f < 0.1 fC. Cuando f supera este valor, la amplitud comienza a disminuir hasta volverse nula (las NPM no rotan). Para magnetosomas de 100 nm, con NPM de Ms=60Am2/kg y Ba=1mT, fc resulta de 8kHz. Bajo estas circunstancias, todo parece indicar que las NEM podrían utilizarse en la práctica como promotores de estímulos mecánicos. Actualmente se está desarrollando un aplicador magnético que permite tanto estudios de respuesta magnética de NEM como tratamientos mecánicos en cultivos celulares.Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Física Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Pasquevich, Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Güerci, Alba Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias ExactasInstituto de Física La Plata2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114143spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nicolas-meleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114143Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:30.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibilizante
Magnetomechanical perturbations of magnetic nanoparticles internalized in tumoral cells. Evaluation of its oncological therapy potential and as radiosensibilizer agent
title Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibilizante
spellingShingle Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibilizante
Mele, Nicolás Germán
Ingeniería en Materiales
Nanopartículas magnéticas
Estímulo magnetomecánico
Terapia oncológica
A549
Magnetic nanoparticles
Magnetomechanical destruction
Oncological therapy
A549
title_short Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibilizante
title_full Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibilizante
title_fullStr Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibilizante
title_full_unstemmed Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibilizante
title_sort Perturbaciones magnetomecánicas de partículas magnéticas internalizadas en células tumorales : Evaluación de su potencial uso para terapia oncológica y como agente radiosensibilizante
dc.creator.none.fl_str_mv Mele, Nicolás Germán
author Mele, Nicolás Germán
author_facet Mele, Nicolás Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería en Materiales
Nanopartículas magnéticas
Estímulo magnetomecánico
Terapia oncológica
A549
Magnetic nanoparticles
Magnetomechanical destruction
Oncological therapy
A549
topic Ingeniería en Materiales
Nanopartículas magnéticas
Estímulo magnetomecánico
Terapia oncológica
A549
Magnetic nanoparticles
Magnetomechanical destruction
Oncological therapy
A549
dc.description.none.fl_txt_mv La revisión bibliográfica actual muestra múltiples estudios sobre tratamientos médicos utilizando nanopartículas magnéticas de óxidos de hierro (NPM), como la generación de hipertermia tisular con campos alternos o el uso “teranóstico” en resonancias magnéticas. Una posible aplicación alternativa es la generación de lesiones histológicas mediante estímulos mecánicos en las células. Esto se logra exponiendo a las NPM, previamente internalizadas en el tejido blanco, a un campo magnético alterno de baja frecuencia (≈10 Hz). Atento a lo mencionado, en este proyecto se pretende estudiar el daño inducido por el movimiento de magnetosomas de nanopartículas de óxido de hierro en respuesta a estos campos magnéticos, en células de adenocarcinoma de pulmón humano (A549). En primer término se evaluó la toxicidad per se de las NPM, sintetizadas por el método de coprecipitación de sales de Fe y recubiertas con ácido cítrico. En este sentido, se realizaron ensayos de viabilidad de Azul de Tripano, de metabolismo mitocondrial utilizando el ensayo de MTT, y de daño genotóxico, con el ensayo Cometa. Los resultados permitieron verificar que no hay una citotoxicidad apreciable para concentraciones de entre 37.5 y 1000 ?gFe/mL, con una hora de tratamiento, ni tampoco para concentraciones de 150 ?gFe/mL con hasta 24 h de exposición. Con respecto a la genotoxicidad, se ha mostrado que existe un daño clastogénico leve en el ADN para tiempos entre 1 y 24 h, a una concentración de 150 ?gFe/mL. La categorización de las lesiones observadas evidencian daño subletal plausible de reparación. Simultáneamente, para obtener herramientas que permitan relacionar daños biológicos con movimiento de nanoestructuras magnéticas (NEM), se inició el modelado matemático del movimiento de las mismas en medios viscosos ante la presencia de campos magnéticos alternos. Se comenzó estudiando el cambio de dirección de una NPM debida a la exposición de un campo magnético sinusoidal, que se ve afectado por la viscosidad del medio y sus interacciones térmicas (movimiento browniano). Bajo este sistema, pudo evidenciarse que la rotación de las NPM depende de la frecuencia del campo externo, existiendo una frecuencia crítica determinada por fC=?Ba/(6?VHD2?) siendo Ba la amplitud del campo, ? el momento magnético de la NPM, VHD su volumen hidrodinámico y ? la viscosidad del medio. La amplitud de rotación de la NPM alcanza valores de ? para frecuencias f < 0.1 fC. Cuando f supera este valor, la amplitud comienza a disminuir hasta volverse nula (las NPM no rotan). Para magnetosomas de 100 nm, con NPM de Ms=60Am2/kg y Ba=1mT, fc resulta de 8kHz. Bajo estas circunstancias, todo parece indicar que las NEM podrían utilizarse en la práctica como promotores de estímulos mecánicos. Actualmente se está desarrollando un aplicador magnético que permite tanto estudios de respuesta magnética de NEM como tratamientos mecánicos en cultivos celulares.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Física Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Pasquevich, Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Güerci, Alba Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Física La Plata
description La revisión bibliográfica actual muestra múltiples estudios sobre tratamientos médicos utilizando nanopartículas magnéticas de óxidos de hierro (NPM), como la generación de hipertermia tisular con campos alternos o el uso “teranóstico” en resonancias magnéticas. Una posible aplicación alternativa es la generación de lesiones histológicas mediante estímulos mecánicos en las células. Esto se logra exponiendo a las NPM, previamente internalizadas en el tejido blanco, a un campo magnético alterno de baja frecuencia (≈10 Hz). Atento a lo mencionado, en este proyecto se pretende estudiar el daño inducido por el movimiento de magnetosomas de nanopartículas de óxido de hierro en respuesta a estos campos magnéticos, en células de adenocarcinoma de pulmón humano (A549). En primer término se evaluó la toxicidad per se de las NPM, sintetizadas por el método de coprecipitación de sales de Fe y recubiertas con ácido cítrico. En este sentido, se realizaron ensayos de viabilidad de Azul de Tripano, de metabolismo mitocondrial utilizando el ensayo de MTT, y de daño genotóxico, con el ensayo Cometa. Los resultados permitieron verificar que no hay una citotoxicidad apreciable para concentraciones de entre 37.5 y 1000 ?gFe/mL, con una hora de tratamiento, ni tampoco para concentraciones de 150 ?gFe/mL con hasta 24 h de exposición. Con respecto a la genotoxicidad, se ha mostrado que existe un daño clastogénico leve en el ADN para tiempos entre 1 y 24 h, a una concentración de 150 ?gFe/mL. La categorización de las lesiones observadas evidencian daño subletal plausible de reparación. Simultáneamente, para obtener herramientas que permitan relacionar daños biológicos con movimiento de nanoestructuras magnéticas (NEM), se inició el modelado matemático del movimiento de las mismas en medios viscosos ante la presencia de campos magnéticos alternos. Se comenzó estudiando el cambio de dirección de una NPM debida a la exposición de un campo magnético sinusoidal, que se ve afectado por la viscosidad del medio y sus interacciones térmicas (movimiento browniano). Bajo este sistema, pudo evidenciarse que la rotación de las NPM depende de la frecuencia del campo externo, existiendo una frecuencia crítica determinada por fC=?Ba/(6?VHD2?) siendo Ba la amplitud del campo, ? el momento magnético de la NPM, VHD su volumen hidrodinámico y ? la viscosidad del medio. La amplitud de rotación de la NPM alcanza valores de ? para frecuencias f < 0.1 fC. Cuando f supera este valor, la amplitud comienza a disminuir hasta volverse nula (las NPM no rotan). Para magnetosomas de 100 nm, con NPM de Ms=60Am2/kg y Ba=1mT, fc resulta de 8kHz. Bajo estas circunstancias, todo parece indicar que las NEM podrían utilizarse en la práctica como promotores de estímulos mecánicos. Actualmente se está desarrollando un aplicador magnético que permite tanto estudios de respuesta magnética de NEM como tratamientos mecánicos en cultivos celulares.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114143
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nicolas-mele
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143343452160
score 13.070432