Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>

Autores
Cabado, Juan Manuel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La primera parte del Guzmán despliega una serie de imágenes de lectura y escritura que se implican mutuamente. El narrador es consciente de los procesos de producción y recepción de la obra y proyecta diversos estratos significativos para diversos tipos de lectores. La lectura profunda, se presenta como un trabajo arduo y activo, que requiere de la experiencia del camino que el propio texto brinda con un estilo ambiguo y desarticulador. Las figuras surgen como metáforas del proceso de escritura ―bosquejo, matiz, literalidad― y piden una mirada atenta que pueda trabajar completándolas y descubriéndolas. La operación básica es la de discernir: si el pícaro reconfigura su pasado en una autobiografía; el lector debe reconsiderar esa materia textual para que surja de ella una figura que explique las problemáticas sociales en su conjunto. Por ello es esencial desarmar el discurso de la lógica escolástica mostrando siempre un origen que se escapa, que se difumina, que es fragmentario y episódico. Sobre él debe fraguar el lector su síntesis. De ella, deberá surgir el escrúpulo que avale el proyecto didáctico de construir el “bien común”. En este sentido, el texto sí es un comienzo, una palabra y una acción que sueñan expandirse como las ondas concéntricas de una piedra en el agua.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Guzmán de Alfarache
Literatura
Narración
picaresca
lectura
escritura
representación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30923

id SEDICI_1eebb5c27cadeda2ba5eab5fe03073a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>Cabado, Juan ManuelHumanidadesLetrasGuzmán de AlfaracheLiteraturaNarraciónpicarescalecturaescriturarepresentaciónLa primera parte del <i>Guzmán</i> despliega una serie de imágenes de lectura y escritura que se implican mutuamente. El narrador es consciente de los procesos de producción y recepción de la obra y proyecta diversos estratos significativos para diversos tipos de lectores. La lectura profunda, se presenta como un trabajo arduo y activo, que requiere de la experiencia del camino que el propio texto brinda con un estilo ambiguo y desarticulador. Las figuras surgen como metáforas del proceso de escritura ―bosquejo, matiz, literalidad― y piden una mirada atenta que pueda trabajar completándolas y descubriéndolas. La operación básica es la de <i>discernir</i>: si el pícaro reconfigura su pasado en una autobiografía; el lector debe reconsiderar esa materia textual para que surja de ella una figura que explique las problemáticas sociales en su conjunto. Por ello es esencial desarmar el discurso de la lógica escolástica mostrando siempre un origen que se escapa, que se difumina, que es fragmentario y episódico. Sobre él debe fraguar el lector su síntesis. De ella, deberá surgir el escrúpulo que avale el proyecto didáctico de construir el “bien común”. En este sentido, el texto sí es un comienzo, una palabra y una acción que sueñan expandirse como las ondas concéntricas de una piedra en el agua.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30923spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/cabado-juan-manuelinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:29.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>
title Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>
spellingShingle Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>
Cabado, Juan Manuel
Humanidades
Letras
Guzmán de Alfarache
Literatura
Narración
picaresca
lectura
escritura
representación
title_short Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>
title_full Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>
title_fullStr Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>
title_full_unstemmed Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>
title_sort Bosquejos, fragmentos, matices: imágenes de lectura y escritura en la primera parte del <i>Guzmán de Alfarache</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Cabado, Juan Manuel
author Cabado, Juan Manuel
author_facet Cabado, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Guzmán de Alfarache
Literatura
Narración
picaresca
lectura
escritura
representación
topic Humanidades
Letras
Guzmán de Alfarache
Literatura
Narración
picaresca
lectura
escritura
representación
dc.description.none.fl_txt_mv La primera parte del <i>Guzmán</i> despliega una serie de imágenes de lectura y escritura que se implican mutuamente. El narrador es consciente de los procesos de producción y recepción de la obra y proyecta diversos estratos significativos para diversos tipos de lectores. La lectura profunda, se presenta como un trabajo arduo y activo, que requiere de la experiencia del camino que el propio texto brinda con un estilo ambiguo y desarticulador. Las figuras surgen como metáforas del proceso de escritura ―bosquejo, matiz, literalidad― y piden una mirada atenta que pueda trabajar completándolas y descubriéndolas. La operación básica es la de <i>discernir</i>: si el pícaro reconfigura su pasado en una autobiografía; el lector debe reconsiderar esa materia textual para que surja de ella una figura que explique las problemáticas sociales en su conjunto. Por ello es esencial desarmar el discurso de la lógica escolástica mostrando siempre un origen que se escapa, que se difumina, que es fragmentario y episódico. Sobre él debe fraguar el lector su síntesis. De ella, deberá surgir el escrúpulo que avale el proyecto didáctico de construir el “bien común”. En este sentido, el texto sí es un comienzo, una palabra y una acción que sueñan expandirse como las ondas concéntricas de una piedra en el agua.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description La primera parte del <i>Guzmán</i> despliega una serie de imágenes de lectura y escritura que se implican mutuamente. El narrador es consciente de los procesos de producción y recepción de la obra y proyecta diversos estratos significativos para diversos tipos de lectores. La lectura profunda, se presenta como un trabajo arduo y activo, que requiere de la experiencia del camino que el propio texto brinda con un estilo ambiguo y desarticulador. Las figuras surgen como metáforas del proceso de escritura ―bosquejo, matiz, literalidad― y piden una mirada atenta que pueda trabajar completándolas y descubriéndolas. La operación básica es la de <i>discernir</i>: si el pícaro reconfigura su pasado en una autobiografía; el lector debe reconsiderar esa materia textual para que surja de ella una figura que explique las problemáticas sociales en su conjunto. Por ello es esencial desarmar el discurso de la lógica escolástica mostrando siempre un origen que se escapa, que se difumina, que es fragmentario y episódico. Sobre él debe fraguar el lector su síntesis. De ella, deberá surgir el escrúpulo que avale el proyecto didáctico de construir el “bien común”. En este sentido, el texto sí es un comienzo, una palabra y una acción que sueñan expandirse como las ondas concéntricas de una piedra en el agua.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/cabado-juan-manuel
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260148561641472
score 13.13397