Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp.
- Autores
- Barroso, Esteban Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro es una versión concentrada de la tesis doctoral del autor, titulada “De las prácticas discursivas a las redes de comunicación. La construcción de una hegemonía alternativa en la revista Cristianismo y Revolución y la preparación espiritual para la lucha armada en la Argentina (1966-1971)”. Cristianismo y Revolución (C & R) surgió en el año 1966, como un espacio plural de resistencia a la dictadura militar encabezada por Ongania. Dirigida por Juan García Elorrio y su compañera Casiana Ahumada, sus integrantes provenían del integrismo, el nacionalismo, y el humanismo católico. ¿Por qué Esteban Campos decidió analizar esta revista? En la sección final del libro, sostiene que dicha elección le permitió realizar un estudio de caso en el género de la historia política, pero también aproximarse de un modo más general al contexto de la segunda mitad de la década del sesenta. En otras palabras, su estudio acerca de C & R se inscribe dentro de una problemática más amplia, la de las transformaciones en la identidad de los actores políticos y sociales en la década del sesenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62171
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1eaea3a2c1d6f8438f112219d8a4ca60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62171 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp.Barroso, Esteban NicolásHistoriaReseña de LibrosEste libro es una versión concentrada de la tesis doctoral del autor, titulada “De las prácticas discursivas a las redes de comunicación. La construcción de una hegemonía alternativa en la revista Cristianismo y Revolución y la preparación espiritual para la lucha armada en la Argentina (1966-1971)”. Cristianismo y Revolución (C & R) surgió en el año 1966, como un espacio plural de resistencia a la dictadura militar encabezada por Ongania. Dirigida por Juan García Elorrio y su compañera Casiana Ahumada, sus integrantes provenían del integrismo, el nacionalismo, y el humanismo católico. ¿Por qué Esteban Campos decidió analizar esta revista? En la sección final del libro, sostiene que dicha elección le permitió realizar un estudio de caso en el género de la historia política, pero también aproximarse de un modo más general al contexto de la segunda mitad de la década del sesenta. En otras palabras, su estudio acerca de C & R se inscribe dentro de una problemática más amplia, la de las transformaciones en la identidad de los actores políticos y sociales en la década del sesenta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-07info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62171<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe044/8489info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:40:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:30.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp. |
title |
Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp. |
spellingShingle |
Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp. Barroso, Esteban Nicolás Historia Reseña de Libros |
title_short |
Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp. |
title_full |
Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp. |
title_fullStr |
Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp. |
title_full_unstemmed |
Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp. |
title_sort |
Campos, Esteban, <i>Cristianismo y revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60</i> : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barroso, Esteban Nicolás |
author |
Barroso, Esteban Nicolás |
author_facet |
Barroso, Esteban Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Reseña de Libros |
topic |
Historia Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro es una versión concentrada de la tesis doctoral del autor, titulada “De las prácticas discursivas a las redes de comunicación. La construcción de una hegemonía alternativa en la revista Cristianismo y Revolución y la preparación espiritual para la lucha armada en la Argentina (1966-1971)”. Cristianismo y Revolución (C & R) surgió en el año 1966, como un espacio plural de resistencia a la dictadura militar encabezada por Ongania. Dirigida por Juan García Elorrio y su compañera Casiana Ahumada, sus integrantes provenían del integrismo, el nacionalismo, y el humanismo católico. ¿Por qué Esteban Campos decidió analizar esta revista? En la sección final del libro, sostiene que dicha elección le permitió realizar un estudio de caso en el género de la historia política, pero también aproximarse de un modo más general al contexto de la segunda mitad de la década del sesenta. En otras palabras, su estudio acerca de C & R se inscribe dentro de una problemática más amplia, la de las transformaciones en la identidad de los actores políticos y sociales en la década del sesenta. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este libro es una versión concentrada de la tesis doctoral del autor, titulada “De las prácticas discursivas a las redes de comunicación. La construcción de una hegemonía alternativa en la revista Cristianismo y Revolución y la preparación espiritual para la lucha armada en la Argentina (1966-1971)”. Cristianismo y Revolución (C & R) surgió en el año 1966, como un espacio plural de resistencia a la dictadura militar encabezada por Ongania. Dirigida por Juan García Elorrio y su compañera Casiana Ahumada, sus integrantes provenían del integrismo, el nacionalismo, y el humanismo católico. ¿Por qué Esteban Campos decidió analizar esta revista? En la sección final del libro, sostiene que dicha elección le permitió realizar un estudio de caso en el género de la historia política, pero también aproximarse de un modo más general al contexto de la segunda mitad de la década del sesenta. En otras palabras, su estudio acerca de C & R se inscribe dentro de una problemática más amplia, la de las transformaciones en la identidad de los actores políticos y sociales en la década del sesenta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62171 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe044/8489 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260270628470784 |
score |
13.13397 |