Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de Estado

Autores
Bares, Gerardo; Fiebelkorn, Ayelén; Gandolfi Ottavianelli, Lucía; Salcedo, Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La FAU se ha caracterizado por una temprana preocupación por vehiculizar políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Ejemplos de ello son la demolición, a fines de 1994, del muro de ingreso construido durante el período dictatorial 1966-1973; la construcción del monumento “Recuerdo, Memoria y Compromiso”, inaugurado en 1995; y la elaboración y colocación, en 2015, del mural de la memoria, con fotografías de cada uno de los detenidos desaparecidos y/o asesinados a causa del terrorismo de Estado y muertos en el exilio. En ese contexto, y convergiendo con políticas públicas impulsadas por el Estado Nacional (2006-2015), se enmarca el Programa Permanente de Derechos Humanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, aprobado por Resolución 83/15 del Consejo Directivo de dicha Unidad Académica que promueve y coordina “distintas actividades que tiendan a la efectiva vigencia de los derechos humanos, en especial referencia al mantenimiento de las iniciativas tendientes a sostener una política de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación respecto del accionar del terrorismo de Estado”. Una de esas actividades concretas es la que se describirá en esta comunicación que consta de tres ejes articulados: I) La tarea de escritura de las biografías de estudiantes, graduados, docentes y no-docentes desaparecidos y/o asesinados a causa del terrorismo de Estado entre los años 1974 y 1983; II) La digitalización de los legajos de los estudiantes y III) Colección digital.
Eje 2: Estrategias de socialización de los archivos universitarios
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Museología
memoria
terrorismo de Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76474

id SEDICI_1de542be1d9f6f0f91c25e04a3d3a6f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76474
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de EstadoBares, GerardoFiebelkorn, AyelénGandolfi Ottavianelli, LucíaSalcedo, NataliaMuseologíamemoriaterrorismo de EstadoLa FAU se ha caracterizado por una temprana preocupación por vehiculizar políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Ejemplos de ello son la demolición, a fines de 1994, del muro de ingreso construido durante el período dictatorial 1966-1973; la construcción del monumento “Recuerdo, Memoria y Compromiso”, inaugurado en 1995; y la elaboración y colocación, en 2015, del mural de la memoria, con fotografías de cada uno de los detenidos desaparecidos y/o asesinados a causa del terrorismo de Estado y muertos en el exilio. En ese contexto, y convergiendo con políticas públicas impulsadas por el Estado Nacional (2006-2015), se enmarca el Programa Permanente de Derechos Humanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, aprobado por Resolución 83/15 del Consejo Directivo de dicha Unidad Académica que promueve y coordina “distintas actividades que tiendan a la efectiva vigencia de los derechos humanos, en especial referencia al mantenimiento de las iniciativas tendientes a sostener una política de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación respecto del accionar del terrorismo de Estado”. Una de esas actividades concretas es la que se describirá en esta comunicación que consta de tres ejes articulados: I) La tarea de escritura de las biografías de estudiantes, graduados, docentes y no-docentes desaparecidos y/o asesinados a causa del terrorismo de Estado entre los años 1974 y 1983; II) La digitalización de los legajos de los estudiantes y III) Colección digital.Eje 2: Estrategias de socialización de los archivos universitariosRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76474spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:22.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de Estado
title Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de Estado
spellingShingle Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de Estado
Bares, Gerardo
Museología
memoria
terrorismo de Estado
title_short Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de Estado
title_full Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de Estado
title_fullStr Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de Estado
title_full_unstemmed Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de Estado
title_sort Una experiencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP: digitalización de legajos y reconstrucción de biografías de víctimas del terrorismo de Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Bares, Gerardo
Fiebelkorn, Ayelén
Gandolfi Ottavianelli, Lucía
Salcedo, Natalia
author Bares, Gerardo
author_facet Bares, Gerardo
Fiebelkorn, Ayelén
Gandolfi Ottavianelli, Lucía
Salcedo, Natalia
author_role author
author2 Fiebelkorn, Ayelén
Gandolfi Ottavianelli, Lucía
Salcedo, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Museología
memoria
terrorismo de Estado
topic Museología
memoria
terrorismo de Estado
dc.description.none.fl_txt_mv La FAU se ha caracterizado por una temprana preocupación por vehiculizar políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Ejemplos de ello son la demolición, a fines de 1994, del muro de ingreso construido durante el período dictatorial 1966-1973; la construcción del monumento “Recuerdo, Memoria y Compromiso”, inaugurado en 1995; y la elaboración y colocación, en 2015, del mural de la memoria, con fotografías de cada uno de los detenidos desaparecidos y/o asesinados a causa del terrorismo de Estado y muertos en el exilio. En ese contexto, y convergiendo con políticas públicas impulsadas por el Estado Nacional (2006-2015), se enmarca el Programa Permanente de Derechos Humanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, aprobado por Resolución 83/15 del Consejo Directivo de dicha Unidad Académica que promueve y coordina “distintas actividades que tiendan a la efectiva vigencia de los derechos humanos, en especial referencia al mantenimiento de las iniciativas tendientes a sostener una política de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación respecto del accionar del terrorismo de Estado”. Una de esas actividades concretas es la que se describirá en esta comunicación que consta de tres ejes articulados: I) La tarea de escritura de las biografías de estudiantes, graduados, docentes y no-docentes desaparecidos y/o asesinados a causa del terrorismo de Estado entre los años 1974 y 1983; II) La digitalización de los legajos de los estudiantes y III) Colección digital.
Eje 2: Estrategias de socialización de los archivos universitarios
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
description La FAU se ha caracterizado por una temprana preocupación por vehiculizar políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Ejemplos de ello son la demolición, a fines de 1994, del muro de ingreso construido durante el período dictatorial 1966-1973; la construcción del monumento “Recuerdo, Memoria y Compromiso”, inaugurado en 1995; y la elaboración y colocación, en 2015, del mural de la memoria, con fotografías de cada uno de los detenidos desaparecidos y/o asesinados a causa del terrorismo de Estado y muertos en el exilio. En ese contexto, y convergiendo con políticas públicas impulsadas por el Estado Nacional (2006-2015), se enmarca el Programa Permanente de Derechos Humanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, aprobado por Resolución 83/15 del Consejo Directivo de dicha Unidad Académica que promueve y coordina “distintas actividades que tiendan a la efectiva vigencia de los derechos humanos, en especial referencia al mantenimiento de las iniciativas tendientes a sostener una política de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación respecto del accionar del terrorismo de Estado”. Una de esas actividades concretas es la que se describirá en esta comunicación que consta de tres ejes articulados: I) La tarea de escritura de las biografías de estudiantes, graduados, docentes y no-docentes desaparecidos y/o asesinados a causa del terrorismo de Estado entre los años 1974 y 1983; II) La digitalización de los legajos de los estudiantes y III) Colección digital.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76474
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783130079330304
score 12.982451